Close Menu
    Lo nuevo

    Catacaos despide entre lágrimas a los dos docentes fallecidos en accidente

    18 agosto, 2025

    Agustín Lozano es reelegido presidente de la FPF hasta el 2030

    18 agosto, 2025

    Familia de Sheylla Gutiérrez exige apoyo para repatriar sus restos desde EE. UU.

    18 agosto, 2025

    Pasos legales esenciales para formalizar una tienda virtual

    18 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Catacaos despide entre lágrimas a los dos docentes fallecidos en accidente
    • Agustín Lozano es reelegido presidente de la FPF hasta el 2030
    • Familia de Sheylla Gutiérrez exige apoyo para repatriar sus restos desde EE. UU.
    • Pasos legales esenciales para formalizar una tienda virtual
    • Alianza Lima busca cerrar la llegada de Pedro Aquino tras salida de Erick Noriega
    • Trujillo: piden protección para jueces y fiscales frente a amenazas de delincuentes
    • Atlético Grau ratifica a Ángel Comizzo pese a malos resultados en la Liga 1
    • Nueva ley exige 5 años de residencia e ingresos mínimos de S/ 4 400 para acceder a la nacionalidad peruana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, agosto 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    El rol clave de los emprendimientos sociales en el Perú

    Lorie Encalada Ramos4 agosto, 2025Updated:4 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    El rol clave de los emprendimientos sociales en el Perú
    El rol clave de los emprendimientos sociales en el Perú
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los emprendimientos sociales están ganando cada vez más protagonismo en el ecosistema empresarial del país. Estas iniciativas, que integran el propósito social con la sostenibilidad económica, enfrentan desafíos únicos y a la vez generan impactos transformadores en comunidades vulnerables. En entrevista a Impulso Norte, Úrsula Moscoso, directora ejecutiva de Kunan, plataforma de apoyo a este tipo de emprendimientos, detalla su funcionamiento, desafíos y el apoyo que ofrecen desde su organización.

    ¿Qué es un emprendimiento social y qué lo diferencia de otros modelos?

    Un emprendimiento social se define como una iniciativa que busca resolver una problemática social o ambiental a través de un modelo de negocio sostenible. A diferencia de otros emprendimientos, cuya principal motivación es la rentabilidad económica, los emprendimientos sociales priorizan el impacto positivo en la comunidad, equilibrando este propósito con los ingresos generados.

    “Un emprendimiento social nace para aportar a una problemática social o ambiental, poniendo al centro del modelo de negocio el impacto positivo en la comunidad”, explica Moscoso.

    Únete al canal de WhatsApp

    Desafíos frecuentes de los emprendimientos sociales en Perú

    Los principales retos que enfrentan los emprendedores sociales en el país son tres: el acceso a financiamiento, el acompañamiento técnico y la visibilidad. Para hacer frente a estas barreras, Kunan impulsa iniciativas como el Desafío Kunan, que otorga capital semilla de hasta 50,000 soles, mentorías técnicas con la aceleradora internacional Nest y exposición ante medios e inversionistas durante eventos como la Cumbre Perú Sostenible.

    Cómo Kunan identifica y fortalece los emprendimientos sociales

    Kunan opera como una plataforma que articula y potencia a los emprendimientos sociales. Actualmente, integran una red de más de 400 emprendimientos, de los cuales cuatro de cada diez están fuera de Lima.

    Para identificarlos, utilizan iniciativas como:

    • Desafío Kunan: concurso nacional de emprendimientos sociales.
    • HAB Norte: premio enfocado en emprendimientos del nororiente peruano.
    • Perumín Inspira: dirigido a emprendimientos sociales ubicados en la selva y sierra a partir de los 500 m.s.n.m., gestionado en colaboración con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

    Además, Kunan ofrece asesoría técnica personalizada, mentorías con especialistas sectoriales y espacios de vinculación entre actores del ecosistema para facilitar el crecimiento de estos proyectos.

    Medición del impacto social en los emprendimientos

    Medir el impacto de un emprendimiento social es una de las tareas más complejas. Desde Kunan, se acompaña a los emprendedores para que puedan identificar indicadores que permitan evaluar su evolución y sostenibilidad.

    “¿Cuál es la problemática que se está resolviendo? ¿A quiénes y cuántas personas estoy impactando? ¿Y cómo las estoy impactando?”, son algunas de las preguntas clave en la medición del impacto, según Moscoso.

    Un ejemplo destacado es el caso de Simba, un emprendimiento que transforma residuos orgánicos en productos útiles. En 2017, contaban con solo cuatro clientes; hoy superan los 300 y han logrado recuperar más de 8,000 toneladas de residuos.

    Otro ejemplo es UCAU, chocolatería que trabaja con asociaciones de mujeres y agricultores de la Amazonía peruana. El emprendimiento mejora la calidad de vida de poblaciones vulnerables, generando impacto no solo en sus trabajadores, sino también en sus familias y comunidades.

    Descentralización, propósito y habilidades necesarias para emprender

    Uno de los principales retos identificados por Kunan es la centralización del ecosistema emprendedor en Lima. Si bien existen esfuerzos por llegar a las regiones, gran parte de los actores, eventos y redes aún se concentran en la capital.

    En cuanto al perfil del emprendedor social, Moscoso señala que es clave contar con:

    • Empatía: para generar relaciones de confianza.
    • Resiliencia y creatividad: ante los cambios constantes del entorno.
    • Paciencia: porque el impacto no es inmediato.

    Además, recomienda a quienes deseen empezar, conectar con su propósito, iniciar con un piloto y mantenerse perseverantes. “No hay nada que el esfuerzo perseverante y el cuidado constante y diligente no puedan vencer”, compartió, citando una frase que la acompaña desde niña.

    ecosistema empresarial emprendimientos sociales sostenibilidad económica
    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Seguir leyendo

    Nuevo proyecto de ley plantea retiro extraordinario de fondos en la ONP y aumento de pensiones

    15 agosto, 2025

    Crecimiento económico de Piura alcanza el 5.7% en el primer trimestre del 2025

    10 agosto, 2025

    Inversión pública en Piura crece 10 % en el primer semestre, pero persisten retos de ejecución

    8 agosto, 2025

    ONP inicia pago de pensiones este 8 de agosto: revisa el cronograma completo

    7 agosto, 2025

    Piura mantiene baja competitividad en el INCORE 2025: pobreza, informalidad y falta de acceso a servicios limitan su desarrollo

    7 agosto, 2025

    Piura supera el promedio nacional de pobreza: análisis y contexto

    6 agosto, 2025
    Lás últimas

    Catacaos despide entre lágrimas a los dos docentes fallecidos en accidente

    18 agosto, 2025

    Atlético Grau ratifica a Ángel Comizzo pese a malos resultados en la Liga 1

    18 agosto, 2025

    Sullana: delincuentes roban más de S/10,000 en restaurante del centro de la ciudad

    18 agosto, 2025

    Piura: motociclista de 27 años pierde la vida tras accidente en Castilla

    17 agosto, 2025

    Sicarios asesinan a hombre dentro de camioneta en el A.H. Jorge Basadre

    16 agosto, 2025

    Piura celebra el XXXIII Concurso Regional del Caballo Peruano de Paso 2025

    16 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.