El golpe de calor, también conocido como shock térmico, afecta principalmente a niños menores de 18 meses y adultos mayores. Según el Dr. César Cabezas Sánchez, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), esta condición se debe al aumento brusco de la temperatura ambiental y a las inadecuadas condiciones de vida en los hogares, lo que se agrava en presencia del fenómeno de El Niño.
Grupos más vulnerables y cuidados esenciales
Los niños pequeños y los adultos mayores son especialmente susceptibles al golpe de calor porque tienden a perder la sensación de sed. El Dr. Cabezas enfatiza la importancia de:
- Hidratación constante: Ofrecer agua regularmente a estos grupos etarios.
- Lactancia materna: Las madres deben continuar lactando a sus bebés, ya que esto asegura su hidratación.
- Ventilación de los hogares: Mantener espacios bien ventilados para reducir el calor en interiores.
Síntomas y riesgos del golpe de calor
El golpe de calor puede confundirse con enfermedades infecciosas debido a la fiebre alta persistente, que no cede con antipiréticos. Según el especialista, si la temperatura corporal supera los 39 grados y no se controla, podría desencadenar daño multiorgánico que afecta órganos vitales como el cerebro, hígado y riñones, poniendo en riesgo la vida de la persona en pocas horas.
Los síntomas iniciales incluyen:
- Fiebre persistente.
- Sed y sequedad en la boca.
- Sudoración excesiva.
- Sofocación, sensación de ahogo y piel enrojecida y seca.
Ante estos signos, es crucial colocar al afectado en un lugar fresco, retirarle prendas innecesarias y aplicar compresas frías mientras se busca atención médica inmediata.
Consejos para prevenir el golpe de calor
El Dr. Cabezas recomienda seguir estas medidas para evitar los efectos del calor extremo:
- Usar sombrero de ala ancha o sombrilla al exponerse al sol.
- Consumir frutas y verduras frescas para mantenerse hidratado.
- Vestir ropa ligera, de algodón y colores claros.
- Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m.
Estas precauciones son especialmente importantes para quienes trabajan al aire libre, como agricultores, mototaxistas y soldados. Protegerse del calor no solo previene molestias, sino que puede salvar vidas.