Close Menu
    Lo nuevo

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones

    17 septiembre, 2025

    Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes
    • SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio
    • Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones
    • Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología
    • INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles
    • Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana
    • Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque
    • Declaran el Día Nacional del Pan con Chicharrón: conoce cuándo y por qué se celebra
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, septiembre 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El Congreso atenta contra las exportaciones no tradicionales

    Lizbeth Silva Távara14 febrero, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Según Adex, generan 2.3 millones de empleos directos e indirectos.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las exportaciones no tradicionales han tenido un gran dinamismo en los últimos años, al pasar de US$ 5,285 millones a US$ 18,240 millones, entre los años 2016 y 2022. Estas son un motor de generación de empleo formal de manera descentralizada y de emprendimiento. Según Adex, generan 2.3 millones de empleos directos e indirectos.

    Entre los departamentos con mayores envíos de exportaciones no tradicionales en 2022 destacan Lima, Piura, Ica y La Libertad. Además, departamentos como Moquegua, Amazonas, Ucayali y San Martin tuvieron altas tasas de crecimiento, todas mayores al 30%.

    Dichas regiones se han beneficiado del círculo virtuoso de la exportación no tradicional, de alto valor agregado, lo que ha generado oportunidades para su población y mejorado así sus ingresos.

    Únete al canal de WhatsApp

    A pesar de ello, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que deroga el régimen laboral de los trabajadores de la exportación no tradicional, el cual ha sido fundamental para el éxito del sector. Esto constituye un atentado contra las exportaciones que perjudicaría gravemente el empleo y dinamismo del sector.

    Las más afectadas serían las pymes, que tendrían que enfrentar mayores costos laborales, mientras que, a nivel de sectores, los más golpeados serian el agroindustrial, el pesquero y el manufacturero, sobre todo el textil y confecciones de los departamentos destacados líneas arriba.

    Este régimen permite contratar trabajadores de manera temporal para las actividades de exportación no tradicional, que están sujetas a una estacionalidad de pedidos por la demanda internacional o la cosecha. Con su derogatoria, los contratos laborales serian indeterminados, con el consiguiente aumento en los costos laborales para las empresas, sobre todo pymes, que estarían en riesgo de no seguir operando y, con ello, miles de empleos se perderían.

    Año 2020

    Lo peor de todo es que nuestros legisladores no aprenden de sus errores. En diciembre de 2020, se derogó el Régimen de Promoción Agraria (Ley N.o 27360), lo que significó la salida de la mayoría de los trabajadores del Régimen Laboral Agrario y redujo el número de contratos en el sector en un 77.3%. Así, estos trabajadores debían haber pasado al régimen general, lo que implica costos laborales adicionales del 45.97%.

    Para las empresas, este cambio de reglas ha sido un claro desincentivo a la contratación de más trabajadores y a nuevas inversiones en el sector. Las pymes no tienen la capacidad de enfrentar estos sobrecostos y se pierde empleo formal.

    Las empresas más grandes migran hacia la mecanización de las actividades para reducir la mano obra, que ahora es más costosa. Así, el sector agroexportador pierde dinamismo, ciertos cultivos están siendo abandonados por su alto componente laboral y se han paralizado nuevas inversiones. Todos pierden, el país pierde. Una vez más, las leyes populistas sin sustento terminan por afectar al ciudadano.

    No se puede cometer dos veces el mismo error. Si se sigue por ese camino, la Comisión debería renombrarse Comisión de la Informalidad y el Desempleo. Esperemos que los congresistas recapaciten por el bien del país y no se atente contra el empleo formal del sector exportador no tradicional.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    ¿Piensas viajar a Piura? Aquí te presentamos 2 lugares que si o si debes visitar. #walacnoticias #Piura #viaja #fyp

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Adex congreso exportaciones Perú
    Foto del avatar
    Lizbeth Silva Távara
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social, con gustos por la moda, noticias de interés público y emprendimientos.

    Seguir leyendo

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología

    17 septiembre, 2025

    INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles

    17 septiembre, 2025

    Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana

    17 septiembre, 2025

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025

    Fiscalía Anticorrupción de Piura investiga presunta colusión en la Municipalidad de Catacaos

    17 septiembre, 2025

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.