Close Menu
    Lo nuevo

    Lobitos en pie de lucha: continua paro indefinido por daños ambientales y económicos

    26 julio, 2025

    José Jerí niega cobros irregulares y denuncia campaña de desprestigio en su contra

    26 julio, 2025

    Alianzas electorales rumbo al 2026: plazo vence este 2 de agosto

    26 julio, 2025

    José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026

    26 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Lobitos en pie de lucha: continua paro indefinido por daños ambientales y económicos
    • José Jerí niega cobros irregulares y denuncia campaña de desprestigio en su contra
    • Alianzas electorales rumbo al 2026: plazo vence este 2 de agosto
    • José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026
    • Midis inaugura cuatro centros infantiles en Tambogrande y fortalece lucha contra la anemia
    • Justicia para vigilante baleado: sentencian a alias “La Cocha” por ataque en Sullana
    • Conoce los puntos de venta autorizados de las empresas operadoras de telecomunicaciones donde puedes contratar tu servicio
    • Al Pacino regresa con «Exorcismo: El Ritual», una película inspirada en un caso de 1928
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 27
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El 80% de menores reportados desaparecidos, huyen de casa

    Walac Noticias | Redacción16 septiembre, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Perú21
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Perú21 publicó un extenso informe sobre los menores que son reportados como desaparecidos, pero sin embargo son hallados luego y confiesan haber fugado.

    El medio citó ejemplos de una joven de 13 años la cual desapareció el último 4 de julio cuando regresaba del colegio en San Juan de Miraflores. Su madre, muy preocupada, se contactó con familiares y amigos de la adolescente, pero no hallaba rastro de ella.

    En 24 horas decidió poner la denuncia de desaparición con la Policía. Fue entonces cuando los efectivos emprendieron la búsqueda de la menor por calles cercanas a su radio de permanencia, hospitales, hasta la morgue, pero no estaba.

    Únete al canal de WhatsApp

    Después de 23 días atando cabos y siguiendo pistas, hallaron a la desaparecida. Ella estaba escondida en la casa de su enamorado de 19 años. Según dijo a la Policía, se escapó de su casa por problemas familiares.

    Sin embargo, este no es el único ejemplo para citar. Milady, una menor de 17 años había desaparecido y enviado mensajes por Facebook en los que decía que estaba cautiva y necesitaba ayuda.

    Milady fue ubicada este lunes, 29 días después. Ella aseguró a las autoridades haberse fugado de casa porque su madre no la dejaba salir.

    Estos escuetos ejemplos son la historia similar de más de 935 casos de desaparición de menores que se han denunciado en lo que va del año.

    Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en lo que va del 2017 han desaparecido 1,793 personas; de estas, el 52.15% es menor de edad.

    Lo más preocupante es que la cifra va en aumento, pues en el 2014 se reportaron 330 menores de edad desaparecidos, el 2015 registró 338 y el año pasado la cifra se elevó considerablemente a 1,137 desaparecidos.

    De todos los casos denunciados se resuelve solo el 14.61%. El coronel Fredy Castillo Luque, director de la División de Investigación de Delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional (Divintrap), manifestó que esa cifra no corresponde a la realidad porque muchas veces las personas denuncian, pero cuando aparece su familiar, no lo informan a la PNP.

    Castillo refirió que en el 90% de los casos se logra encontrar al desaparecido o este regresa a su hogar, y solo un 10% de los casos queda sin resolver.

    “La desaparición de un menor es un tema muy sensible. En estos casos, más que en los adultos, la familia sufre mucho y teme lo peor, por ello la Policía hace un trabajo minucioso, respetando la intimidad del menor”, declaró.

    FUGAN POR VIOLENCIA

    Castillo advirtió, sin embargo, que, tal como la menor de 13 años y Milady, en el 80% de los casos de menores desaparecidos, estos huyeron de casa por violencia familiar, problemas entre sus progenitores, falta de comprensión a sus problemas o rebeldía.

    Estos datos explican por qué el 43.9% de los menores que son reportados como desaparecidos tiene entre 15 y 17 años.

    “Es como un llamado de atención a sus padres por un exceso de violencia al momento de disciplinarlos o una reacción ante los problemas de la familia que no son bien manejados”, explicó el coronel.

    Por su parte, Rosa Vallejos, especialista de la ONG Save The Children, señaló que, según los datos arrojados por la Encuesta Nacional Sobre Relaciones Sociales 2015, más del 70% de padres de familia reconoce que usó violencia para corregir a sus hijos.

    “Por eso estamos incidiendo en la necesidad de impulsar talleres para la crianza positiva, sin castigos y sin violencia. Debe haber un mejor acercamiento del padre al hijo”, anotó.

    A pesar de las cifras que comprueban que la mayoría de las veces los menores deciden huir de casa para buscar refugio en otros lugares; hay un 20% de desapariciones que están relacionadas a secuestros, trata de personas o explotación sexual.

    En referencia a estos datos, el brigadier Wilfredo Coillo, especialista en investigación de personas desaparecidas, refirió que muchas veces terceras personas aprovechan el estado de vulnerabilidad de los menores para inducirlos a que salgan de su hogar y explotarlos sexual o laboralmente.

    “También hemos observado casos de grooming, donde los tratantes se presentan con un falso perfil por redes sociales y ganan la confianza de los menores con la finalidad de captarlos para la explotación. Por eso hay muchos casos de menores que desaparecen el fin de semana o dos o tres días y luego regresan a su casa, pero no saben el peligro al que se están exponiendo”, resaltó.

    VÍNCULO CON LA TRATA

    Luis Enrique Aguilar, subdirector de CHS Alternativo, señaló que la desaparición esporádica de menores de edad puede ser muy riesgosa, pues puede tratarse de un adolescente que, por temporadas, entra y sale de situaciones de explotación, pero sus familiares piensan que se trata de una simple fuga.

    “Hemos visto casos así, donde menores se escaparon de sus casas o fueron engañados y terminaron cayendo en una red de explotación de la cual no pueden salir porque son amenazados a veces con vídeos o fotos que ellos mismos entregaron”, comentó.

    Aguilar dijo que, debido a la estrecha relación que existe entre las estadísticas de personas desaparecidas y las de trata de personas, recientemente la División de Personas Desaparecidas de la Policía ha pasado a formar parte de la Dirección de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.

    Aunque dijo que el cambio permitirá mejorar la investigación de los casos de desaparecidos, sostuvo que ahora falta fortalecer también la legislación en este tema porque actualmente solo se hace el registro de las víctimas.

    Actualidad CHS Alternativo Dirección de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes. División de Investigación de Delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional (Divintrap) División de Personas Desaparecidas Encuesta Nacional Sobre Relaciones Sociales 2015 Registro Nacional de Personas Desaparecidas Save The Children
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Lobitos en pie de lucha: continua paro indefinido por daños ambientales y económicos

    26 julio, 2025

    José Jerí niega cobros irregulares y denuncia campaña de desprestigio en su contra

    26 julio, 2025

    Alianzas electorales rumbo al 2026: plazo vence este 2 de agosto

    26 julio, 2025

    José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026

    26 julio, 2025

    Midis inaugura cuatro centros infantiles en Tambogrande y fortalece lucha contra la anemia

    26 julio, 2025

    Justicia para vigilante baleado: sentencian a alias “La Cocha” por ataque en Sullana

    26 julio, 2025
    Lás últimas

    José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026

    26 julio, 2025

    Midis inaugura cuatro centros infantiles en Tambogrande y fortalece lucha contra la anemia

    26 julio, 2025

    Justicia para vigilante baleado: sentencian a alias “La Cocha” por ataque en Sullana

    26 julio, 2025

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano

    25 julio, 2025

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.