El mercado laboral peruano enfrenta retos importantes en cuanto a la disponibilidad de profesionales con conocimientos especializados. Según la Encuesta de Escasez de Talento 2024 de ManpowerGroup, el 65 % de los empleadores en Perú tienen dificultades para encontrar postulantes calificados, especialmente en áreas como tecnología de la información, ventas, logística y atención al cliente.
Ante este panorama, adquirir nuevos conocimientos se vuelve fundamental para mantenerse vigente. La educación continua ofrece una vía efectiva para complementar la formación universitaria y responder a las exigencias actuales del mercado.
«La formación profesional no termina con una carrera universitaria. Hoy, las empresas valoran perfiles versátiles y actualizados, capaces de responder a los desafíos del entorno. Por eso, la educación continua se convierte en un recurso clave para quienes desean crecer o reinsertarse en sectores dinámicos», señala Jaime Zárate Aguilar, director de la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Según el especialista de la UPN, entre las competencias más demandadas por los reclutadores en 2025 destacan las tecnologías de la información, que incluyen el manejo de software, análisis de datos y programación; las ventas y el marketing digital, con énfasis en estrategias comerciales, posicionamiento online y gestión de clientes; la logística, orientada a la gestión de la cadena de suministro, control de inventarios y optimización de procesos; y la gestión administrativa, que abarca los procesos internos y el uso de herramientas digitales aplicadas a la gestión empresarial.
En respuesta a esta necesidad, la UPN ha lanzado una renovada propuesta de educación continua con más de 40 especializaciones y cursos cortos en modalidad virtual en vivo, disponibles a nivel nacional. Las temáticas incluyen áreas clave como Gestión Empresarial e Innovación, Marketing y Gestión Comercial, Operaciones y Logística, alineadas con las tendencias del mercado.
Este esfuerzo se enmarca en el compromiso de la UPN con la calidad educativa, avalado por su reciente reacreditación institucional otorgada por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA) hasta el 2029. Ha sido reconocida por el QS Stars Rating System con cinco estrellas en empleabilidad, responsabilidad social, inclusión y enseñanza en línea, y se ha posicionado en el top 7 de universidades peruanas en el ranking SCImago 2025, que mide el desempeño en investigación, innovación e impacto social.
En un entorno donde las exigencias del mercado cambian con rapidez, la educación continua se consolida como una herramienta clave para impulsar la empleabilidad y el desarrollo profesional. Invertir en aprendizaje constante permite a los profesionales anticiparse a las transformaciones del entorno laboral y acceder a mejores oportunidades de crecimiento.