En entrevista con Impulso Norte, el economista Williar Hidalgo explicó que una marca sólida no se limita a un logotipo o a un nombre llamativo, sino que constituye un activo estratégico para las empresas. Su construcción requiere inversión, tiempo y constancia, ya que la marca es la que otorga reconocimiento, confianza y posicionamiento en el mercado.
Lee también: Local de Tony Rosado sufre ataque armado en Piura
Identidad y reputación en la construcción de marca
Para Hidalgo, la marca cumple el mismo rol que la identidad de una persona: permite identificar a la empresa en el entorno empresarial. “Yo quiero vender más, quiero tener clientes porque sin ventas no hay negocio. Para eso necesito que la mayor cantidad de gente me conozca y sepa qué productos estoy ofreciendo y cuáles”, señaló.
El economista destacó que la reputación es clave, ya que los consumidores suelen asociar la calidad con la confianza que transmite una marca. En esa línea, contar con una identidad clara y coherente asegura que el cliente sepa dónde comprar, a quién reclamar y con quién está tratando.
La marca como inversión estratégica
Durante la entrevista, Hidalgo remarcó que la construcción de marca debe entenderse como una inversión y no como un gasto. “Si uno va a construir su marca personal es a punta de sacrificios, de esfuerzos y de privaciones. Igual sucede con la marca empresarial”, indicó.
El posicionamiento, añadió, demanda recursos en promoción, visibilidad y comunicación. Estrategias como la publicidad digital, la participación en actividades sociales y las prácticas de responsabilidad social corporativa contribuyen a que una empresa logre ser reconocida y valorada.
Errores frecuentes en los emprendedores
Hidalgo advirtió que muchos negocios fracasan al elegir nombres extensos, complicados o poco memorables. También mencionó que algunos emprendedores recurren a combinaciones personales en el nombre de la marca, lo que puede convertirse en un problema a futuro.
Otro error habitual es descuidar la promoción. “Existen negocios con buenos productos o servicios, pero sin presencia en el mercado porque nadie los conoce”, subrayó. En este punto, el economista enfatizó que la visibilidad es esencial para garantizar la sostenibilidad del negocio.
Valor de marca y experiencia del cliente
El especialista precisó que el valor de marca se construye desde la primera experiencia del consumidor. Ofrecer un producto de calidad y una atención excelente permite que los clientes recomienden el negocio de manera orgánica. “El cliente necesita sentir que es importante para la empresa. Esa primera impresión es vital”, resaltó.
Finalmente, destacó que la coherencia entre lo que se promete y lo que realmente se ofrece determina la fortaleza de la reputación. Una promesa incumplida puede deteriorar rápidamente años de inversión y esfuerzo. “Un problema o una insatisfacción del cliente la comenta a nueve personas, mientras que una satisfacción puede que no la cuente a nadie”, advirtió Hidalgo.
VIDEO RECOMENDADO