La agrupación Dignidad Universitaria, que lidera el rector electo José Ordinola Boyer, se pronunció públicamente tras la Resolución N.º 020-PECR-CE-UNP-2025 emitida por el Comité Electoral de la Universidad Nacional de Piura (CEUNP). La medida, publicada durante la madrugada, declara la nulidad total de la elección complementaria del rectorado para el periodo 2025-2028, decisión que la agrupación califica como contraria al debido proceso y a los principios democráticos.
Cuestionamientos al procedimiento electoral y la nulidad del proceso
Según el pronunciamiento difundido por Dignidad Universitaria, el Comité Electoral no habría garantizado el debido proceso, ni respetado el derecho de defensa de la agrupación. Señalan que no fueron notificados para responder a las impugnaciones presentadas, las cuales —según afirman— se resolvieron de forma reservada, vulnerando principios constitucionales y disposiciones del reglamento electoral.
En relación con las pruebas presentadas para sustentar la nulidad, indican que las mismas carecen de verificación objetiva y que no se identifican mesas específicas donde habrían ocurrido las irregularidades. Además, cuestionan que se haya otorgado valor probatorio a declaraciones juradas de personeros sin sustento documental o contrastación.
Posiciones frente a las irregularidades señaladas
Sobre la supuesta entrega de propaganda electoral en mochilas, Dignidad Universitaria afirma que no existe evidencia que relacione a su agrupación con dicha actividad. Según el comunicado, este hecho fue neutralizado antes de que tuviera efecto, y aseguran que dicho material contenía mensajes que tergiversaban las propuestas del candidato Ordinola.
Respecto al uso de padrones electorales, explican que estos son públicos y se colocaron a distancia prudente de las mesas, sin que haya existido contacto o dirección del voto. También se refieren a la participación de docentes que figuran como estudiantes de posgrado, señalando que esto está permitido por el reglamento si aparecen en ambos padrones.
Sobre las actas con supuestas inconsistencias, aseguran que no se han precisado mesas ni cantidades, y que los errores materiales identificados no afectan los resultados. En cuanto a la mesa N.º 02 de Ingeniería Industrial, indican que la inhabilitación de un miembro por su cargo de confianza no justificaría la nulidad total del proceso, sino, en todo caso, la revisión parcial de votos.
Pronunciamiento final de Dignidad Universitaria
La agrupación concluye que la resolución electoral carece de validez legal por deficiencias sustanciales en su motivación y procedimiento. Denuncian una afectación al derecho constitucional a elegir y ser elegido, y exhortan a que se respete la voluntad de los votantes. En su comunicado, expresan: “No al nuevo fraude descarado, ya se robaron una elección en 2019 y hoy nuevamente pretenden robarse esta 2025. La comunidad entera debe salir en defensa de su Universidad”.