El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) oficializó la creación del Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano, que se celebrará cada segundo domingo de septiembre. La medida busca reconocer este tradicional plato de la gastronomía peruana, promover el consumo responsable de carne de cerdo y respaldar a los productores nacionales. La declaración también refuerza el valor cultural y económico que representa la porcicultura en diversas regiones del país.
Producción de carne de cerdo en Perú
En 2024, la población porcina en el país alcanzó las 3,5 millones de cabezas. Las regiones con mayor concentración de ganado fueron Lima (14%), Huánuco (12%), Cajamarca (8%) y Junín (6%).
Ese mismo año, la producción anual de carne de cerdo en Perú llegó a 209,549 toneladas. Según datos del sector, existen más de 419,000 porcicultores en todo el país. Entre las principales zonas productoras destacan Lima (44%), La Libertad (11%), Ica (7%), Arequipa (7%) y Huánuco (4%).
El beneficio de porcinos en 2024 sumó 2,502,916 cabezas, un incremento del 3% respecto al año anterior. Asimismo, el consumo per cápita de carne de cerdo en Perú se elevó a 10,5 kilogramos por habitante al año, frente a los 9,7 kilos registrados en 2023.
Tecnología y crianza porcina en el país
Al cierre de 2023, el rendimiento de la porcicultura evidenció diferencias según el nivel tecnológico. En granjas tecnificadas, la carcasa promedio alcanzó los 86 kg/animal; en granjas medianamente tecnificadas, 65 kg/animal; mientras que en la crianza familiar fue de 52.5 kg/animal.
Actualmente, la crianza de cerdos se divide en tres sectores: traspatio, familiar y tecnificado. En 2008, el 96.1% de la producción provenía de explotaciones de traspatio. Hoy, el panorama es distinto: 58% corresponde a crianza de traspatio, 4% a crianza familiar y 38% a explotación intensiva, la cual concentra el 75% de la producción nacional.
Exportaciones de carne de cerdo y proyecciones
El Perú ha iniciado un proceso para evaluar la exportación de carne de cerdo a China y Singapur. En este marco, se recibió la visita de una misión de acreditación de la Singapore Food Agency (SFA), con el fin de obtener la certificación que permitiría el ingreso de la carne porcina peruana a ese mercado internacional.
Con esta iniciativa, el MIDAGRI invita a la ciudadanía a celebrar y disfrutar del pan con chicharrón, destacando su rol como símbolo gastronómico e impulsor de la producción local sostenible.