Close Menu
    Lo nuevo

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    José Jerí plantea que podría ingresar a la embajada mexicana para detener a Betssy Chávez

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias
    • Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones
    • Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado
    • José Jerí plantea que podría ingresar a la embajada mexicana para detener a Betssy Chávez
    • Rafaela Fernandini conquista el oro en los 100 metros libre y reafirma el poderío peruano en los Bolivarianos 2025
    • Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte
    • Intervienen a diez extranjeros en situación irregular durante operativo en Marcavelica
    • Estudiante del Colegio Exitu’s trae cinco medallas de oro a Piura, de torneo internacional
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Día Nacional del Cuy| Conoce las cuatro razas que existen

    Redacción | Walac Noticias12 octubre, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto y fuente: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El segundo viernes de octubre se celebra el Día Nacional del Cuy, ¿sabes cuáles son las cuatro razas que hay en el Perú? En nuestro país existen cuatro razas de esta especie que beneficia a más de 800,000 familias a escala nacional y gracias a las excelentes características nutritivas de su carne contribuye a la seguridad alimentaria de la población.

    Te puede interesar:

    | Viajeros l Conoce el encantador distrito de Huarmaca

    Únete al canal de WhatsApp

    | Sullana| Advierten riesgos en obra de más de 9 millones

    Las regiones donde se ha desarrollado más la crianza de cuyes es la sierra norte de las regiones Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, seguida de la sierra centro (Junín, Pasco, Huánuco, Lima) y en menor medida en sierra sur (Arequipa, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Tacna y Puno).

    Según el Programa Nacional de Animales Menores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), las razas de cuy son denominadas Perú, Andina, Inti, e interracial o cuy sintético, que es producto del cruzamiento de las tres razas anteriores.

    Las características de la raza Perú es su precocidad (alcanza un peso de un kilo en apenas 8 semanas), además tiene buen rendimiento cárnico.

    Por su parte, la raza Andina es prolífica, es decir que las crías que nacen por parto son tres o cuatro. En tanto, la raza Inti tiene dos características productivas, como son alcanzar buen peso y ser prolífico en términos reproductivos. A su vez, la raza Interracial es fundamentalmente precoz en su desarrollo orgánico, alcanzando talla y peso en plazos relativamente cortos.

     

    El Programa Nacional de Animales Menores del INIA refirió que las estadísticas indican que el Perú cuenta con una población aproximada de 16 millones de cuyes. Sin embargo, existen zonas del país donde se crían estos animales y no han sido registrados, por lo que se estima que la población real ascendería a 22 millones de ejemplares.

    El Perú es el país que tiene la mayor población de cuyes en Sudamérica y es el que más apostó por investigar esta especie para otorgarle valor, pero existen zonas de crianza en las provincias andinas de Ecuador, de Colombia (departamento de Pasto) y de Bolivia (Cochabamba).

    El adelanto tecnológico y la experiencia desarrollada en el estudio del cuy constituyen la contribución del INIA, mediante el Proyecto Cuyes, que forma parte del Programa Nacional de Animales Menores, creado en febrero de 1964.

    Las bases genéticas, es decir las razas, del cuy son reconocidas en otros países. A ello hay que añadir que la producción nacional de cuyes es muy tecnificada, por lo que países como Bolivia, Ecuador y Colombia buscan importar estos animales.

    Fuente: Andina

    En Twitter:

    [#SULLANA]
    Riesgos se advirtieron en obra de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en la provincia de Sullana. Lee más aquí ► https://t.co/PBUSXPwALw https://t.co/PBUSXPwALw

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) October 12, 2018

    Cajamarca cuy DÍA NACIONAL DEL CUY Puno
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    José Jerí plantea que podría ingresar a la embajada mexicana para detener a Betssy Chávez

    24 noviembre, 2025

    Rafaela Fernandini conquista el oro en los 100 metros libre y reafirma el poderío peruano en los Bolivarianos 2025

    24 noviembre, 2025

    Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte

    24 noviembre, 2025

    Intervienen a diez extranjeros en situación irregular durante operativo en Marcavelica

    24 noviembre, 2025

    Pasajera agrede a conductor de bus de transporte público y empresa anuncia denuncia por injuria

    23 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.