Close Menu
    Lo nuevo

    Incautan más de media tonelada de marihuana destinada al norte peruano

    6 julio, 2025

    Luis Díaz enfrenta críticas por no asistir al funeral de Diogo Jota

    6 julio, 2025

    Liverpool pagará contrato restante de Diogo Jota a su familia

    6 julio, 2025

    Jamal Musiala sufre fractura de peroné y estará fuera de las canchas varios meses

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incautan más de media tonelada de marihuana destinada al norte peruano
    • Luis Díaz enfrenta críticas por no asistir al funeral de Diogo Jota
    • Liverpool pagará contrato restante de Diogo Jota a su familia
    • Jamal Musiala sufre fractura de peroné y estará fuera de las canchas varios meses
    • Abrigo excesivo y falta de ventilación aumentan infecciones respiratorias en bebés
    • Más de 400 agricultores se beneficiarán con nuevo canal de riego en Pacaipampa
    • Congresistas buscan derogar aumento salarial de Dina Boluarte
    • Paolo Guerrero: “Alianza tiene que ganar en cualquier parte”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra cada 6 de julio?

    Edwin Terrazas Castro6 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra cada 6 de julio?
    Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra cada 6 de julio?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Cada 6 de julio se conmemora en el Perú el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer la labor de quienes se encargan de educar y formar a las futuras generaciones del país. Esta efeméride tiene como objetivo destacar el rol fundamental del docente en la sociedad, así como su entrega, vocación y compromiso con la enseñanza.

    • Lee también: Día del maestro: Los profesores entrañables de la TV y el cine

    Origen del Día del Maestro en el Perú

    El Día del Maestro fue establecido oficialmente el 29 de mayo de 1953 durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría. La elección del 6 de julio se realizó en homenaje a la fundación de la primera Escuela Normal de Varones del Perú, creada por el Libertador Don José de San Martín el 6 de julio de 1822, en el contexto de la consolidación de la independencia nacional.

    Además de recordar este acontecimiento histórico, la fecha busca rendir tributo a todas y todos los docentes del país que contribuyen al desarrollo educativo, social y cultural del Perú.

    Únete al canal de WhatsApp

    Historia de la educación en el Perú: del Tahuantinsuyo a la época republicana

    La figura del maestro en el Perú tiene raíces ancestrales. Durante el Tahuantinsuyo, existían los Amautas, quienes eran responsables de la formación de los hijos de la nobleza incaica en temas como historia, religión, moral y estrategia militar. Esta enseñanza se realizaba en instituciones llamadas Yachaywasi, reservadas para la élite del Imperio Inca.

    Posteriormente, ya en la etapa republicana, la educación formal comenzó a tomar forma con la creación de escuelas normales, destinadas a formar profesionales de la enseñanza. En 1876, se fundó la primera Escuela Normal de Mujeres, permitiendo por primera vez el acceso de las mujeres a una formación docente, lo que representó un hito importante en la historia educativa del país.

    Foto: El Peruano

    Docentes peruanos que marcaron la historia

    Varios personajes destacados del país también desempeñaron labores docentes y dejaron huella en el ámbito educativo:

    • César Vallejo: Fue maestro en el Centro Escolar de Varones N.° 241 de Trujillo y en el Colegio Nacional de San Juan. Entre sus alumnos se encontraba el futuro novelista Ciro Alegría.
    • José María Arguedas: Enseñó en colegios como el Mateo Pumacahua de Sicuani, Alfonso Ugarte y Guadalupe.
    • Raúl Porras Barrenechea: Historiador y docente universitario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde reunía hasta 400 estudiantes en sus clases.
    • José Antonio Encinas: Promotor de una educación con enfoque social y defensor de los derechos del niño como eje del proceso educativo.
    • Mercedes Indacochea: Fundó la Escuela Normal de Mujeres en Tacna y fue reconocida con las Palmas Magisteriales en 1956.
    • Elvira García y García: Fundadora del Liceo Peruano en 1883, dedicado a la formación de mujeres.
    • Everardo Zapata Santillana: Creador del reconocido método de lectura Coquito, orientado a facilitar el aprendizaje en zonas rurales.

    Día Mundial de las y los Docentes y celebración internacional

    A nivel global, el 5 de octubre se celebra el Día Mundial de las y los Docentes, instaurado por la UNESCO y la OIT en 1996. Esta fecha busca reconocer la importancia del trabajo docente y su impacto en la educación a nivel mundial.

    La efeméride responde a una conferencia intergubernamental centrada en el estado, derechos y deberes del magisterio en todo el mundo.

    En América, el Día del Maestro se celebra en fechas distintas según el país:

    • Argentina: 11 de septiembre (en memoria de Domingo Faustino Sarmiento).
    • Bolivia: 6 de junio (natalicio de Modesto Omiste).
    • Brasil: 15 de octubre (creación de las primeras escuelas por ley en 1827).
    • Colombia: 15 de mayo (homenaje a Juan Bautista de La Salle).
    • Chile: 16 de octubre (fundación del Colegio de Profesores).
    • Cuba: 22 de diciembre (declaración de país libre de analfabetismo en 1961).
    • Estados Unidos: martes de la primera semana completa de mayo (Teacher Appreciation Week).
    • México: 15 de mayo (caída del imperio de Maximiliano en 1867).
    • Venezuela: 15 de enero (fundación de la Sociedad de Maestros en 1932).

    6 de julio Día del Maestro historia
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Abrigo excesivo y falta de ventilación aumentan infecciones respiratorias en bebés

    6 julio, 2025

    Día del Maestro: los docentes más recordados de series, películas y dibujos

    6 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    San Pedro y San Pablo: ¿quiénes fueron y por qué se les conmemora el 29 de junio?

    29 junio, 2025

    Diseño de interiores de oficinas: eficiencia, funcionalidad y bienestar en entornos laborales

    27 junio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.