Cada cuarto viernes de agosto se celebra el Día del Café Peruano, una fecha ideal para disfrutar de esta bebida llena de aroma, sabor y beneficios. Pero surge la pregunta: ¿cuántas tazas se pueden consumir sin afectar la salud del corazón? Expertos en nutrición y cardiología explican los efectos del café en el organismo y cuál es la cantidad recomendada para obtener sus propiedades sin riesgos.
Beneficios del café según estudios internacionales
Un estudio del National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, publicado en la revista New England Journal of Medicine, analizó durante 14 años a más de 400,000 personas. El resultado: quienes consumían café diariamente reducían el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, ictus e infecciones.
El informe reveló que beber alrededor de cuatro tazas de café al día disminuye en un 14% el riesgo de mortalidad, confirmando sus propiedades protectoras frente a diversas enfermedades, excepto tumores.
Café peruano: antioxidantes y compuestos saludables
De acuerdo con Olger Román, licenciado del Colegio de Nutricionistas del Perú, el café no es solo cafeína: contiene antioxidantes y compuestos fenólicos que ayudan a combatir el estrés oxidativo, un proceso relacionado con el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas.
“El café tiene antioxidantes que actúan contra los radicales libres que deterioran el cuerpo. También los encontramos en frutas como arándanos y frambuesas”, explicó el especialista.
Además, recomendó evitar preparaciones con exceso de azúcar, crema, caramelo o chantilly, pues estos son alimentos ultraprocesados que incrementan el riesgo cardiovascular.
¿Cuántas tazas de café al día son seguras?
El consumo moderado es clave. Román indica que hasta 400 mg diarios, equivalentes a 3 o 4 tazas de café, es una cantidad segura para la mayoría de personas. Cada taza de café pasado contiene unos 100 mg de cafeína.
El experto recomienda tomarlo por la mañana, ya que la cafeína permanece en el organismo entre 6 y 8 horas, pudiendo alterar el sueño si se consume por la tarde o noche.
Efectos del café en la salud del corazón
Para Katherine Alcalá Marcos, especialista del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud, el café puede ser un aliado del corazón si se consume con moderación. “Las guías médicas europeas recomiendan su ingesta moderada para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, coronaria e insuficiencia cardiaca”, señaló.
El café mejora los parámetros de colesterol y previene la formación de placas ateroescleróticas. Sin embargo, la cardióloga advierte que no todas las personas deben consumirlo. No se recomienda en casos de hipertensión no controlada, arritmias o enfermedades gastrointestinales crónicas.
Producción del café en el Perú
El Perú es uno de los principales productores de café en el mundo. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el cultivo de café se extiende en 17 regiones, 67 provincias y 338 distritos, involucrando a 223,482 familias de pequeños productores, en su mayoría con parcelas menores a cinco hectáreas.
Entre las principales zonas cafetaleras destacan Cusco, Moyobamba, Jaén, Huánuco y Chanchamayo, esta última reconocida a nivel internacional. Una taza de café peruano no solo es tradición, sino también salud y sostenibilidad.