En este 2023, el interés de numerosos ciudadanos radica en comprender el proceso destinado a solicitar el retiro de sus fondos de AFP. A pesar de la presentación de 10 proyectos de ley en el Congreso con el propósito de viabilizar nuevas posibilidades de retiro, lamentablemente, ninguno de ellos logró avanzar dentro de la Comisión de Economía durante el período legislativo anterior.
No obstante, resulta destacable que están emergiendo diversas modalidades que permiten acceder a los fondos de jubilación. Aquí, en Walac Noticias, te brindamos información detallada.
También puedes leer: Bono Familiar Universal de 760 soles: La tajante respuesta que debes saber en agosto de 2023
¿Cómo retirar mi AFP con jubilación anticipada?
Desde su implementación en septiembre de 2021, la ley N°31332 ha estado en efecto. Esta ley otorga la posibilidad a un afiliado de 50 años de edad de acceder al 95,5% de sus fondos en caso de estar desempleado durante un período ininterrumpido de 12 meses. Si el objetivo es anticipar la jubilación, es necesario satisfacer los siguientes criterios:
- Tener 50 años, como mínimo, cuando inicie el trámite.
- Estar desempleado durante 12 meses o más, de manera consecutiva.
- Presentar una Declaración Jurada de Situación de Desempleo.
- Presentar el documento de fecha cierta que certifique el cese.
- Tener más de cincuenta 50 años.
- Demostrar 72 meses de aportes en los últimos 120 meses anteriores a la solicitud del beneficio.
- Tener una pensión calculada en el Sistema Privado de Pensiones, que debe ser mayor o igual al 40% del promedio de tus remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses. Es decir, en los últimos 10 años.
- No se consideran los aportes voluntarios que excedan el 20% de la cuenta individual de capitalización de aportes obligatorios con una permanencia menor a nueve meses en la CIC.
¿Cómo ver mi estado de cuenta de mi AFP?
Para acceder a tu estado de cuenta, es necesario que inicies sesión en la página web o la aplicación de tu AFP utilizando tu DNI y clave personal. Si aún no has establecido una clave, puedes generar una al ingresar tus datos personales.
Si deseas recibir tus aportes en intervalos de cuatro meses, puedes contactar a tu AFP vía telefónica o visitar una de sus sucursales para actualizar tus datos. Del mismo modo, tienes la opción de solicitar un informe completo que detalle todas tus aportaciones y transacciones desde tu primera afiliación, incluyendo cuotas y el saldo acumulado.