La crisis en el sector salud continúa golpeando a miles de piuranos, donde la falta de infraestructura no es el único problema. Según el decano del Colegio Médico de Piura, Jorge Espinoza, en declaraciones a Diario Correo, el déficit de médicos estables y otros profesionales esenciales amenaza con convertir a los hospitales en “estructuras vacías”.
Falta crítica de personal
Espinoza detalló que en la región Piura hacen falta más de 2 000 médicos de permanencia para garantizar una atención adecuada a los pacientes. Subrayó que no basta con inaugurar hospitales nuevos si no se asegura la contratación digna y definitiva de médicos, enfermeras, obstetrices, técnicos y especialistas.
“Se estima que hay un déficit del 60% de profesionales de la salud en la región. Sin estas garantías, los centros de salud corren el riesgo de quedar equipados, pero sin personal calificado para operarlos”, advirtió.
Contratos precarios y falta de pagos
El decano denunció que el problema persiste desde hace años debido a la política estatal de contratos temporales de tres o seis meses, lo que genera inestabilidad y precarización laboral. A esto se suma el retraso en los pagos del Sistema Integral de Salud (SIS), que mantiene millonarias deudas con hospitales como Santa Rosa.
“Si así se trata a los establecimientos públicos, imagínese lo que pasaría con los privados. No se puede construir confianza si el Estado no cumple con su rol de pagador responsable”, expresó Espinoza.
Exigen decisiones firmes
El representante del Colegio Médico de Piura insistió en que el sector salud, especialmente en una región que es la segunda más poblada del país, debe estar por encima de la burocracia y la política.
“El único beneficiado debe ser la población. Necesitamos decisiones firmes y una supervisión estricta sin corrupción. La gente no puede seguir esperando mientras se multiplican los hospitales inconclusos”, concluyó.