La Defensoría del Pueblo informó que la región Piura reporta 190 mujeres desaparecidas hasta junio de 2025, según el reporte Igualdad y No Violencia ¿Qué pasó con ellas?. El documento, al que accedió Diario Correo, advierte que estas desapariciones suelen estar relacionadas con feminicidios, trata de personas, violencia sexual y otros delitos.
Detalle de los casos por mes
El informe, basado en estadísticas de la Policía Nacional, precisa que en enero se reportaron 10 mujeres adultas y 25 menores desaparecidas. En febrero fueron 9 adultas y 16 menores; en marzo, 8 adultas y 28 menores; en abril, 3 adultas y 22 menores; en mayo, 8 adultas y 25 menores; y en junio, 11 adultas y 25 menores. En total, la cifra asciende a 190 personas desaparecidas.
Asimismo, en marzo se logró ubicar a 18 mujeres y en junio a 21. La Defensoría registra dos feminicidios en lo que va del año, aunque el Centro de Emergencia Mujer reporta al menos cinco, entre ellos el caso de la universitaria hallada en La Arena.
Menores de edad, las más vulnerables
El estudio resalta que niñas y adolescentes son las más expuestas a este tipo de violencia, lo que aumenta el riesgo de sufrir agresiones físicas, psicológicas o sexuales. Estos casos podrían estar vinculados con delitos como inducción a la fuga, secuestro, trata con fines de explotación sexual o feminicidio.
Piura entre las regiones con más violencia familiar
De acuerdo con el Ministerio del Interior, Piura figura entre las diez regiones con más denuncias por violencia familiar a nivel nacional. Hasta julio de este año, se registraron 3,930 casos: 1,423 de violencia física (51.1%), 2,402 de violencia psicológica (86.2%), 25 de violencia sexual (0.9%), 79 de violencia económica (2.8%) y 2 por otros tipos (0.1%).
En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 50 mujeres adultas y 94 menores desaparecidas, las cifras actuales muestran un preocupante incremento. Ante ello, las autoridades exhortaron a las familias a denunciar de inmediato cualquier desaparición.