Close Menu
    Lo nuevo

    Asesor legal del Gobierno Regional de Tumbes es detenido en operativo por presunta organización criminal

    30 octubre, 2025

    OEFA supervisa posible derrame de hidrocarburos en plataforma de Petroperú en Talara

    30 octubre, 2025

    De Corea al Perú: Así se diseña la tecnología al estilo peruano

    30 octubre, 2025

    Clara Pérez Canaquiri: joven piurana gana beca integral universitaria de Financiera Confianza y se convierte en ejemplo de superación

    30 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Asesor legal del Gobierno Regional de Tumbes es detenido en operativo por presunta organización criminal
    • OEFA supervisa posible derrame de hidrocarburos en plataforma de Petroperú en Talara
    • De Corea al Perú: Así se diseña la tecnología al estilo peruano
    • Clara Pérez Canaquiri: joven piurana gana beca integral universitaria de Financiera Confianza y se convierte en ejemplo de superación
    • Más de 40 brigadistas eliminan criaderos del zancudo del dengue en camposantos de Piura
    • EPS Grau se reúne con congresistas y autoridades para abordar mejoras en abastecimiento de agua en Castilla
    • La UDEP reflexiona sobre la formación educativa ante los retos de la inteligencia artificial
    • Desde el 5 de noviembre capacitarán a emprendedoras en Salitral, Colán y Canchaque
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, octubre 30
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Techno»Tecnología
    Tecnología

    De Corea al Perú: Así se diseña la tecnología al estilo peruano

    Estuardo Cáceres30 octubre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    De Corea al Perú: Así se diseña la tecnología al estilo peruano
    De Corea al Perú: Así se diseña la tecnología al estilo peruano
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Actualmente, la tecnología no es solo una cuestión de innovación, sino de conexión con las personas. ¿De qué sirve crear productos si no responden a las costumbres, al día a día de quienes los van a usar? Por ello, marcas como LG, identificaron que la verdadera innovación radica en saber escuchar y adaptarse.

    Para Bo Jung Seo, director de Marketing de LG Perú, no basta con llevar productos globales a Perú. Es necesario entender las tradiciones, los hábitos y las necesidades locales para que esos productos realmente resuenen con las personas. Este proceso de adaptación comienza con una observación sencilla pero esencial: la manera en que se vive en los hogares peruanos es única.

    “Un ejemplo claro de esta adaptación está en el diseño de nuestras lavadoras. Sabemos que la estatura promedio de los peruanos es de 1.66 metros para los hombres y 1.54 metros para las mujeres. Con esta información en mente, decidimos ubicar los paneles de control de nuestras lavadoras en una posición accesible para todos, colocándolos al centro, de modo que los usuarios puedan interactuar con ellos de forma ágil y cómoda. Además, nuestros modelos han sido diseñados para ofrecer una gran capacidad sin ocupar demasiado espacio, adaptándose así a la tendencia creciente de vivir en departamentos más pequeños”, señaló Jung Seo.

    Únete al canal de WhatsApp

    Adaptación a costumbres locales

    Este enfoque también se refleja en otros productos que ha desarrollado la marca para responder a las costumbres peruanas. En la cocina, por ejemplo, identificaron que las celebraciones familiares, especialmente las gastronómicas, son momentos fundamentales. Las comidas tradicionales, como el pavo navideño o los guisos caseros, requieren espacios amplios y hornillas de gran capacidad. Por eso, adaptaron sus cocinas con hornos grandes y seis hornillas, pensados para estos momentos, sin perder de vista la funcionalidad que los peruanos buscan en su día a día.

    En cuanto a la televisión, sabemos que, en Perú, la pantalla no es solo una herramienta de entretenimiento, sino un punto de encuentro familiar. Los televisores se convierten en el lugar donde las familias se reúnen para ver fútbol, compartir series o disfrutar de momentos juntos. Con esto en mente, los televisores LG no solo destacan por su tamaño, sino también están diseñados para adaptarse al carácter social de los peruanos, ofreciendo una experiencia visual de calidad, con características como inteligencia artificial y un diseño fácil de usar.

    “Este enfoque no es solo una cuestión de diseño, es una forma de conectar con las personas. Al trabajar en estos detalles, entendemos mejor cómo vive el peruano, cómo celebra, cómo se organiza en su hogar. No se trata solo de ofrecer un producto, sino de ofrecer una solución que se adapte a esos momentos que definen la vida cotidiana”, precisó Jung Seo.

    Durabilidad

    Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia no es solo la tecnología, sino la confianza. Los peruanos valoran la durabilidad. Muchas veces, lo que más recuerdan es que en casa de sus padres o abuelos, hubo un producto LG que duró más de 10 años. La confianza que se genera no se basa solo en un buen precio, sino en la certeza de que el producto va a estar ahí, en los momentos más importantes, acompañando las celebraciones y los recuerdos familiares.

    “Este es el tipo de adaptación en la que creemos. En un mundo globalizado, no se trata solo de tener un producto que funcione, sino de tener un producto que se entienda y se adapte a la realidad de cada cultura, de cada hogar. Y eso es lo que buscamos hacer todos los días: no solo innovar, sino entender a los peruanos, sus tradiciones, sus costumbres, y crear tecnología que acompañe esos momentos que realmente importan”, finalizó el director de Marketing de LG Perú.

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Clara Pérez Canaquiri: joven piurana gana beca integral universitaria de Financiera Confianza y se convierte en ejemplo de superación

    30 octubre, 2025

    Más de 40 brigadistas eliminan criaderos del zancudo del dengue en camposantos de Piura

    30 octubre, 2025

    EPS Grau se reúne con congresistas y autoridades para abordar mejoras en abastecimiento de agua en Castilla

    30 octubre, 2025

    La UDEP reflexiona sobre la formación educativa ante los retos de la inteligencia artificial

    30 octubre, 2025

    Desde el 5 de noviembre capacitarán a emprendedoras en Salitral, Colán y Canchaque

    30 octubre, 2025

    Canchaque: gestionan financiamiento para reconstruir el colegio Emilio Espinoza

    30 octubre, 2025
    Lás últimas

    Asesor legal del Gobierno Regional de Tumbes es detenido en operativo por presunta organización criminal

    30 octubre, 2025

    OEFA supervisa posible derrame de hidrocarburos en plataforma de Petroperú en Talara

    30 octubre, 2025

    Más de 40 brigadistas eliminan criaderos del zancudo del dengue en camposantos de Piura

    30 octubre, 2025

    EPS Grau se reúne con congresistas y autoridades para abordar mejoras en abastecimiento de agua en Castilla

    30 octubre, 2025

    Desde el 5 de noviembre capacitarán a emprendedoras en Salitral, Colán y Canchaque

    30 octubre, 2025

    Canchaque: gestionan financiamiento para reconstruir el colegio Emilio Espinoza

    30 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.