Close Menu
    Lo nuevo

    Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú

    1 noviembre, 2025

    Poder Judicial ordenará captura de Betssy Chávez si falta otra vez al juicio

    1 noviembre, 2025

    Obrero resulta herido tras deslizamiento de tierra en Pacaipampa

    1 noviembre, 2025

    La Academia IPD inicia inscripciones gratuitas para gimnasia en Piura

    1 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú
    • Poder Judicial ordenará captura de Betssy Chávez si falta otra vez al juicio
    • Obrero resulta herido tras deslizamiento de tierra en Pacaipampa
    • La Academia IPD inicia inscripciones gratuitas para gimnasia en Piura
    • Proyecto de ley plantea cadena perpetua por portar armas sin licencia en el Perú
    • Sporting Cristal enfrenta a Comerciantes Unidos en Cutervo por el Torneo Clausura 2025
    • Carlos Álvarez lidera la plancha presidencial de País Para Todos rumbo a las Elecciones 2026
    • Vladimiro Montesinos permanecerá en prisión hasta 2032 tras nueva sentencia judicial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, noviembre 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    ¿Cuál es la ciudad más cara del Perú según el INEI?

    Edwin Terrazas Castro3 enero, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Cuál es la ciudad más cara del Perú según el INEI?
    ¿Cuál es la ciudad más cara del Perú según el INEI?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El reciente informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) arrojó luz sobre la situación económica de Trujillo, Chiclayo y Arequipa, destacándolas como las ciudades con la mayor inflación en el Perú durante el año 2023. Con un análisis detallado de los indicadores, se revela un panorama complejo marcado por el incremento constante de precios en estas localidades.

    Leer más: Machu Picchu entradas: ¿dónde comprarlas de manera virtual?

    Leer más: Nombramiento docente 2024: requisitos, plazas y pagos por escala

    Únete al canal de WhatsApp

    Los índices de inflación en Trujillo, Chiclayo y Arequipa superaron significativamente el promedio nacional a lo largo de 2023 según el Índice de Precios al Consumidor. Trujillo encabezó la lista con un 5,34%, seguido por Chiclayo con un 4,74%, y Arequipa en tercer lugar con un 4,45%. Estas cifras sobrepasan la inflación nacional, que se situó en el 3,41%.

    Causas de la inflación

    La inflación se refleja en el aumento constante de precios y tiene múltiples causas que explican por qué Trujillo, Chiclayo y Arequipa experimentaron un alza superior al promedio nacional. El economista e investigador, Armando Mendoza, proporciona una visión detallada de estos factores:

    1. Demanda y oferta: El aumento de la demanda de ciertos productos contribuye al alza de precios, mientras que la reducción en la oferta, ya sea por limitaciones en la producción o una demanda que supera la oferta, también desencadena la inflación.
    2. Costos de combustibles: El incremento en los costos de los combustibles afecta directamente los precios de los bienes y servicios, generando presión al alza.
    3. Características regionales: Las particularidades de cada ciudad o región, según la producción de bienes y servicios, influyen en la llamada «inflación interna». La distancia para el transporte de bienes también desempeña un papel clave.

    Inflación por sectores

    El informe técnico del INEI desglosa el Índice de Precios al Consumidor y revela cómo diversos sectores contribuyeron al aumento de precios:

    1. Restaurantes y hoteles: Experimentaron un incremento del 6,81%, destacando el aumento en precios de servicios de comida en restaurantes, como desayunos (9,1%) y menús (6,7%).
    2. Bienes y servicios diversos: Registraron una variación anual del 4,30%, destacando los aumentos en salones de peluquería y establecimientos de belleza (6%), así como en productos para el cuidado personal, como jabones (11,3%).
    3. Alimentos y bebidas no alcohólicas: Aumentaron en un 3,68%, con incrementos notables en carnes (6,1%) y productos como pan, cereales, frutas, leche, queso y huevos.
    4. Transporte: Mostró una variación del 2,16%, siendo explicada por aumentos de precios en el transporte de pasajeros por carretera (3,8%).

    Trujillo líder de la inflación

    El decano del Colegio de Economistas en La Libertad, Francisco Huerta Benites, resalta
    algunas causas locales que contribuyeron al liderazgo de Trujillo en inflación:

    1. Canales de comercialización ineficientes: La falta de eficiencia en los lugares de venta impactó en los precios. Se sugiere la creación de mercados mayoristas o establecimientos masivos.
    2. Inseguridad ciudadana: La inseguridad ciudadana influye en el costo y la producción de productos, generando presiones al alza.
    3. Escasez de fertilizantes: La falta de fertilizantes accesibles llevó a los agricultores a aumentar los precios de los productos agrícolas.

    Este análisis exhaustivo proporciona una visión clara de las complejas dinámicas que llevaron a Trujillo, Chiclayo y Arequipa a encabezar la inflación en 2023, brindando información valiosa para comprender los desafíos económicos y planificar estrategias efectivas.

    VIDEO RECOMENDADO

    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú

    1 noviembre, 2025

    Poder Judicial ordenará captura de Betssy Chávez si falta otra vez al juicio

    1 noviembre, 2025

    Obrero resulta herido tras deslizamiento de tierra en Pacaipampa

    1 noviembre, 2025

    La Academia IPD inicia inscripciones gratuitas para gimnasia en Piura

    1 noviembre, 2025

    Proyecto de ley plantea cadena perpetua por portar armas sin licencia en el Perú

    1 noviembre, 2025

    Carlos Álvarez lidera la plancha presidencial de País Para Todos rumbo a las Elecciones 2026

    1 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú

    1 noviembre, 2025

    Obrero resulta herido tras deslizamiento de tierra en Pacaipampa

    1 noviembre, 2025

    La Academia IPD inicia inscripciones gratuitas para gimnasia en Piura

    1 noviembre, 2025

    Proyecto de ley plantea cadena perpetua por portar armas sin licencia en el Perú

    1 noviembre, 2025

    Sporting Cristal enfrenta a Comerciantes Unidos en Cutervo por el Torneo Clausura 2025

    1 noviembre, 2025

    Carlos Álvarez lidera la plancha presidencial de País Para Todos rumbo a las Elecciones 2026

    1 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.