Close Menu
    Lo nuevo

    Selección peruana entrenó en el Estadio Nacional con variantes en su alineación

    7 septiembre, 2025

    Carlos Alcaraz gana el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo

    7 septiembre, 2025

    Restaurarán iglesia San Nicolás de Amotape con más de S/ 6,2 millones

    7 septiembre, 2025

    Fallece el periodista Jaime Chincha a los 48 años

    7 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Selección peruana entrenó en el Estadio Nacional con variantes en su alineación
    • Carlos Alcaraz gana el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo
    • Restaurarán iglesia San Nicolás de Amotape con más de S/ 6,2 millones
    • Fallece el periodista Jaime Chincha a los 48 años
    • Pan con chicharrón arrasa con 9,8 millones de votos y va por la corona del ‘Mundial de desayunos’
    • Daniel Urresti pide anular condena por el asesinato de Hugo Bustíos
    • Congreso admite denuncia contra Pedro Castillo y exministros por presunto cohecho
    • Jóvenes peruanos brillan en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, septiembre 8
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Conoce qué hacer si no vacunaste a tu hijo en la fecha programada

    Lizbeth Silva Távara19 septiembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Debido a las restricciones impuestas por la pandemia del covid-19, muchos padres no han completado el calendario de vacunación de sus hijos. Ante ello, surge la pregunta de qué hacer si ya pasaron días o meses de la fecha y no lo vacunaste contra enfermedades como: la varicela, difteria o sarampión, entre otras altamente contagiosas.

    El doctor Carlos Chávez Lencinas, médico infectólogo del hospital Edgardo Rebagliati, explicó que, en caso de no recibir las vacunas al día o no haber podido acudir a una de las dosis de refuerzo programadas, corresponde armar un nuevo esquema de vacunación sin tener que volver a pasar todo de nuevo o recibir una inoculación doble.

    “Una vacuna puesta es una vacuna que cuenta. Si un niño se puso una vacuna y luego su refuerzo estaba programado para 6 meses, pero no se colocó, igual se coloca al año, no hay problema, sigue contando como una segunda dosis. Es importante que los padres lo sepan para que no piensen que todo debe hacerse de nuevo. Con el carné de vacunación se les va a armar un esquema para colocar las dosis que faltan”, indicó.

    Únete al canal de WhatsApp

    Asimismo, señaló que hay muchas vacunas que pueden inocularse juntas y es conveniente hacerlo para evitar el trajín de llevar a los pequeños varias veces al centro de vacunación o centro de salud.

    Cabe indicar que el esquema regular de vacunación nacional ofrece más de 17 vacunas que protegen contra 26 enfermedades, como la tuberculosis, la varicela, la difteria, el tétano, la neumonía, entre otras.

    Además, el especialista explicó que no hay un tiempo máximo para recibir las vacunas, sean de aplicación única o las dosis de refuerzo. Para elaborar el nuevo esquema, solo se tiene en cuenta la edad del niño, niña o adolescente, las vacunas que ha recibido y si ha tenido la infección natural de algunas enfermedades que no habían sido prevenidas con vacunas.

    El esquema de vacunación cambia con el paso del tiempo de vida, precisó. Conforme los niños son más grandes requieren a veces menos dosis o una dosis de menor concentración para lograr el mismo efecto de inmunización.

    Gracias a las vacunas, muchas enfermedades han desaparecido del mundo. Por ello, el infectólogo invocó a la población  completar el esquema de vacunación y advirtió acerca de los grupos antivacunas. «De lograrse más adeptos, enfermedades antiguas podrían volver a aparecer y causar una mortandad importante. Sería catastrófico, por ejemplo, ver casos de sarampión en el Perú, no debemos permitirlo”.

    Vacunas que protegen toda la vida

    Chávez informó que algunas vacunas protegen para toda la vida y otras requieren atención posterior. Por ejemplo, en el caso de la fiebre amarilla una sola dosis protege para toda la vida, al igual que la vacuna contra el sarampión y que las tres dosis contra la Hepatitis B.

    Por otro lado, la vacuna contra el neumococo protege por lo menos hasta los 50 o 60 años, salvo si existen otras condiciones de riesgo; la de tétanos se aplica cada aproximadamente diez años, dependiendo de la edad; y en el caso de la vacuna contra la influenza, debe ser reforzada anualmente.

    “Depende mucho de la tasa de mutación que tengan. La influenza muta, cambia, se recombina, así que tenemos que hacer una vacuna a medida cada año», explicó.

    A veces sucede que, de jóvenes o adultos, algunas personas no recuerdan o no tienen la certeza de haber recibido las vacunas correspondientes al esquema de vacunación, ante lo cual se ven en la necesidad de aplicarlas tardíamente. Pero, ¿Qué consecuencias habría?

    Según indicó el especialista, lo ideal en este caso es hacer primero un chequeo médico o un dosaje de algunos anticuerpos para ver si han recibido la vacuna o han pasado la infección de forma natural porque, de ser así, la vacuna ya no sería necesaria en algunos casos.

    “Por ejemplo, en la hepatitis B, la infección de manera natural es incluso mucho más antigénica, tiene mucha mayor respuesta inmunológica que la vacuna misma. Entonces, es importante hacer ese chequeo para descartar si ya han pasado alguna infección y, en caso no tengan, se les puede colocar. La dosis ahí varía un poco, así que eso debe verlo un especialista”, dijo.

    Finalmente, es importante precisar que no todas las instituciones de salud cuentan con este dosaje, pero algunos centros de EsSalud sí cuentan con ello. Otro punto importante es que esta tecnología no detecta los anticuerpos de todas las enfermedades; por ejemplo, no puede verificar anticuerpos contra el sarampión y la fiebre amarilla, por lo que, el paciente debería vacunarse de todas maneras.

    Síguenos en YouTube:

    Hospital Edgardo Rebagliati Martins vacunas
    Foto del avatar
    Lizbeth Silva Távara
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social, con gustos por la moda, noticias de interés público y emprendimientos.

    Seguir leyendo

    Selección peruana entrenó en el Estadio Nacional con variantes en su alineación

    7 septiembre, 2025

    Carlos Alcaraz gana el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo

    7 septiembre, 2025

    Restaurarán iglesia San Nicolás de Amotape con más de S/ 6,2 millones

    7 septiembre, 2025

    Fallece el periodista Jaime Chincha a los 48 años

    7 septiembre, 2025

    Pan con chicharrón arrasa con 9,8 millones de votos y va por la corona del ‘Mundial de desayunos’

    7 septiembre, 2025

    Daniel Urresti pide anular condena por el asesinato de Hugo Bustíos

    7 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Restaurarán iglesia San Nicolás de Amotape con más de S/ 6,2 millones

    7 septiembre, 2025

    Restaurantes de Sullana denuncian abandono de obras y mal estado de calles

    7 septiembre, 2025

    ANIN inicia obras de drenaje pluvial en Sullana – Bellavista para mitigar inundaciones

    5 septiembre, 2025

    Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana

    4 septiembre, 2025

    Especialista alerta sobre riesgo de minería ilegal en Tambogrande

    4 septiembre, 2025

    Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025

    3 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.