La enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos se ha convertido en un serio problema de salud pública que afecta principalmente a los miembros inferiores y puede llegar a poner en riesgo la extremidad del paciente. Durante las Jornadas de Capacitación por el Mes de la Medicina Peruana, organizadas por el Colegio Médico de Piura, el cirujano cardiovascular y torácico Dr. Robert Lozano Purizaca explicó los factores de riesgo, la prevalencia actual y las consecuencias más graves de esta patología en personas con diabetes mellitus.
Factores de riesgo de la enfermedad arterial periférica en diabéticos
Según el Dr. Lozano, la enfermedad arterial periférica (EAP) es una obstrucción de las arterias periféricas del cuerpo, excepto las coronarias y cerebrales, con mayor impacto en las extremidades inferiores.
Entre los principales factores de riesgo destacan:
- Hipertensión arterial
- Dislipidemia
- Edad avanzada
- Tabaquismo
- Diabetes mellitus, considerada uno de los factores más determinantes
El especialista resaltó que “por cada 1% de aumento en la hemoglobina glicosilada, se incrementa en un 25% el riesgo de desarrollar enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos”.
Manifestaciones clínicas y complicaciones en pacientes diabéticos
La EAP en personas con diabetes puede manifestarse de diferentes formas:
- Asintomáticos: pacientes sin síntomas, pero con obstrucciones arteriales.
- Síntomas inespecíficos: molestias o dolores atípicos en miembros inferiores (40%).
- Claudicación intermitente: dolor al caminar que obliga a detenerse (10%).
- Isquemia crítica: considerada la etapa más grave, con dolor en reposo y heridas que no cicatrizan en más de dos semanas.
El Dr. Lozano explicó que la isquemia crónica que amenaza a la extremidad (CLTI) es hoy una de las principales formas de presentación, llegando al 11% de los casos, lo que representa un alto riesgo de amputación.
Importancia de la prevención y diagnóstico oportuno
La detección temprana de la enfermedad arterial periférica en diabéticos es clave para reducir complicaciones. Exámenes como el test de Edimburgo permiten diferenciar si el dolor en las piernas es de origen vascular u otra causa.
El especialista subrayó la necesidad de controlar factores de riesgo modificables como la hipertensión, el colesterol elevado y el mal control glucémico en pacientes con diabetes mellitus.