El Día de la Madre es una de las fechas más tradicionales y significativas del calendario, dedicada a reconocer la labor de quienes desempeñan un rol fundamental en nuestras vidas. Esta celebración no solo resalta el valor de la maternidad, sino que también está acompañada de una serie de datos curiosos que reflejan su impacto cultural, social y emocional.
10 datos curiosos sobre el Día de la Madre
A continuación, se presentan algunas curiosidades relacionadas con esta fecha, muchas de ellas poco conocidas:
- Presencia digital: Se estima que al menos la mitad de las personas tienen a su madre agregada en redes sociales, especialmente en Facebook.
- Relevancia global: El Día de la Madre es considerado la segunda celebración más importante del año, después de la Nochebuena.
- Preferencia floral: Al igual que en San Valentín, las rosas son las flores más vendidas durante esta festividad.
- Maternidad temprana: La edad promedio en la que una mujer se convierte en madre es de aproximadamente 20 años.
- Madres trabajadoras: Actualmente, el 42 % de las madres también desempeñan labores fuera del hogar, contribuyendo activamente al sustento familiar.
- Lenguaje universal: En la mayoría de idiomas, la palabra «mamá» comienza con la letra «M».
- Cambios permanentes: El embarazo genera modificaciones tanto en la personalidad como en el cerebro de las mujeres, según diversos estudios científicos.
- Número de hijos: En promedio, las mujeres alrededor del mundo tienen dos hijos.
- Transmisión de conocimientos: En Perú, muchas madres primerizas aprenden a cocinar con el ejemplo y guía de sus propias madres.
- Nacimientos frecuentes: El miércoles es el día de la semana en que se registra el mayor número de nacimientos a nivel global.