Close Menu
    Lo nuevo

    Incendio en Mercado San Miguel deja pérdidas valorizadas en más de un millón de soles

    25 mayo, 2025

    Simulacro Nacional 2025: ¿qué debe incluir la mochila de emergencia según Indeci?

    25 mayo, 2025

    Minam: Reinfo solo estará vigente hasta diciembre de 2025 y no habrá más ampliaciones

    25 mayo, 2025

    Poder Judicial evalúa demanda contra ley que responsabiliza penalmente a menores desde los 16 años

    25 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incendio en Mercado San Miguel deja pérdidas valorizadas en más de un millón de soles
    • Simulacro Nacional 2025: ¿qué debe incluir la mochila de emergencia según Indeci?
    • Minam: Reinfo solo estará vigente hasta diciembre de 2025 y no habrá más ampliaciones
    • Poder Judicial evalúa demanda contra ley que responsabiliza penalmente a menores desde los 16 años
    • Piura: hallan cadáver de un hombre en canal de regadío en Cumbibira
    • Sullana: hallan cuerpo de trabajador desaparecido en el río Chira
    • Piura: Reabren vía auxiliar de la avenida Andrés Avelino Cáceres tras obras de rehabilitación
    • Talara: detonan explosivo en vivienda de comerciante en presunto caso de extorsión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, mayo 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Conoce las opciones para ahorrar o invertir tu CTS y AFP

    Deris Periche Eca14 junio, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Retiro Afp Habitat 2022
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    ¿Consideras retirar tu CTS y AFP? Si estás en esta situación debes tener en cuenta que los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y ahorros jubilatorios gestionados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP); deberán ser invertidos, pues solo así le darás rentalibilidad a tu dinero.

    El especialista en finanzas personales, Walter Eyzaguirre, explicó que si las personas no deciden invertir el dinero de su CTS o AFP; también deberán considerar tenerlo como un fondo de emergencia.

    “Dentro de las alternativas del mercado, si se opta por retirar los ahorros CTS o los fondos previsionales en la AFP; se tiene que pensar primero que ese dinero no es para un gasto, es decir, para comprar televisores u otros, sino para tenerlo invertido o como un fondo de emergencia”; manifestó.

    Únete al canal de WhatsApp

    En cuenta de ahorro como disponible

    En ese contexto, si se trata de un fondo de emergencia, existen cuentas de ahorros en las entidades financieras con tasas de interés atractivas y estos recursos deben tener la característica de libre disponibilidad, refirió.

    “El fondo de emergencia nunca tiene que estar invertido; este dinero tiene que estar cerca para la libre disponibilidad en una entidad financiera que pueda rentabilizar algo”, comentó.

    Inversión de los recursos

    Si se piensa invertir esos recursos monetarios procedentes de la liberación de los ahorros CTS o de los fondos previsionales; hay que considerar siempre horizontes de inversión de mediano a largo plazo; es decir, de tres años a más, sugirió.

    En ese ámbito de las inversiones, se tiene entre las opciones a los ahorros voluntarios sin fin previsional de las AFP; que tienen rendimientos interesantes, los fondos mutuos, que tienen riesgos bajos, medios y altos, y la Bolsa de Valores de Lima, mencionó.

    Pero siempre los inversionistas, en este caso las personas, deben informarse cómo funcionan las inversiones; de qué se tratan estos productos financieros y observar las diferentes opciones que brinda el mercado.

    Para las personas que no desean ningún tipo de riesgo, también existen alternativas en el mercado como los depósitos a plazo fijo en bancos, cajas y financieras con rentabilidades interesantes, destacó Eyzaguirre.

    “Lo ideal es que ese dinero no se gaste, sino que se invierta a futuro”, enfatizó.

    Crea tu propio negocio

    Eyzaguirre manifestó que los emprendimientos siempre son buenos, pero también tienen riesgos y éstos dependen del negocio en el que se espera invertir. “Si se pone el dinero en algo que no funciona, se estaría perdiendo el capital”, dijo.

    Lo ideal es que las personas coloquen entre 25% a 30% de su dinero en un emprendimiento, anotó.

    Paga las deudas caras

    En otro momento, señaló que las personas que retiren sus depósitos CTS o sus ahorros jubilatorios en las AFP deben pensar primero en pagar sus deudas, empezando por las más caras y terminando por las más baratas.

    Las deudas más caras son las provenientes de las tarjetas de crédito y préstamos personales, por lo que se recomienda priorizar el pago de estos dos tipos de créditos de decidirse por la liberalización de esos ahorros antes citados, comentó.

    Los créditos vehiculares e hipotecarios presentan menores tasas de interés que las deudas de tarjetas de crédito y personales, puntualizó.

    Retiro de fondos AFP

    Cabe destacar que el Congreso de la República oficializó el 21 de mayo último el retiro extraordinario de los fondos de pensiones en el contexto de la pandemia del covid-19, mediante Ley 31748, publicada en el diario El Peruano.

    Así se autorizó de manera extraordinaria y facultativa a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) el retiro de fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización.

    La norma establece que el retiro de estos fondos puede ser de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 18,400 soles.

    La SBS publicó el procedimiento operativo para el retiro de los fondos del SPP el pasado 31 de mayo, a través de la resolución SBS 1767-2022, publicada en el diario El Peruano.

    Indicó que el afiliado podrá presentar su solicitud de retiro, por única vez, a partir del próximo 13 de junio; siendo el plazo máximo para la presentación de solicitudes de 90 días calendario, cuyo vencimiento es el 10 de setiembre del 2022.

    Disponibilidad de CTS

    La Ley 31480, que autoriza la disposición de la CTS a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del covid-19, se publicó el pasado 25 de mayo.

    El sábado 4 de junio último, el Gobierno aprobó ayer disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley 31480; mediante DS 011-2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), publicado en el diario El Peruano.

    Se estableció en la referida norma que a efecto de disponer, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2023; libremente del 100% de los depósitos de CTS acumulados, el trabajador puede realizar el retiro; total o parcial, del monto disponible en su respectiva cuenta de ahorros de CTS.

    Asimismo, ese mismo día, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) señaló que el reglamento operativo (de la Ley 31480) para el retiro de hasta el 100% de los depósitos por CTS no demanda normativa adicional.

    En consecuencia, las entidades del sistema financiero y las cooperativas de ahorro y crédito deben atender las solicitudes de retiro de la CTS; que presenten los trabajadores, de acuerdo con lo establecido en el referido reglamento y desde la fecha de su entrada en vigencia, anotó la SBS en un comunicado.

    Síguenos en TikTok: 

    @walacnoticias

    [CATARATA DE CARACUCHO]Atrévete a conocer estos atractivos de la provincia de Morropón. #walacnoticias #viajes #peru #turismo #viaje

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    AFP CTS Fondos retiros
    Foto del avatar
    Deris Periche Eca
    • Website

    Seguir leyendo

    Incendio en Mercado San Miguel deja pérdidas valorizadas en más de un millón de soles

    25 mayo, 2025

    Minam: Reinfo solo estará vigente hasta diciembre de 2025 y no habrá más ampliaciones

    25 mayo, 2025

    Poder Judicial evalúa demanda contra ley que responsabiliza penalmente a menores desde los 16 años

    25 mayo, 2025

    Piura: hallan cadáver de un hombre en canal de regadío en Cumbibira

    25 mayo, 2025

    Sullana: hallan cuerpo de trabajador desaparecido en el río Chira

    25 mayo, 2025

    Piura: Reabren vía auxiliar de la avenida Andrés Avelino Cáceres tras obras de rehabilitación

    25 mayo, 2025
    Lás últimas

    Incautan droga camuflada en contenedor del Puerto de Paita

    24 mayo, 2025

    Sullana: construcción de la carretera Turicarami–Jíbito registra un avance del 20 %

    24 mayo, 2025

    Tambogrande: entregan terreno para la ejecución de la obra de agua potable en el C.P. Malingas

    23 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.