Close Menu
    Lo nuevo

    Paraguay anuncia convocatoria con sorpresas para las eliminatorias

    31 agosto, 2025

    Fiscalía investiga muerte de mujer extranjera en night club de Piura

    31 agosto, 2025

    Atlético Grau venció 2-0 a ADT y se recupera en la tabla

    31 agosto, 2025

    Conoce más de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: síntomas y riesgos

    31 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paraguay anuncia convocatoria con sorpresas para las eliminatorias
    • Fiscalía investiga muerte de mujer extranjera en night club de Piura
    • Atlético Grau venció 2-0 a ADT y se recupera en la tabla
    • Conoce más de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: síntomas y riesgos
    • Inseguridad ciudadana le costará casi S/ 20 mil millones al país en 2025
    • Hallan el cuerpo de una mujer sin vida en la habitación de un night club en Piura
    • Conoce las enfermedades comunes en niños durante el cambio de clima en Piura
    • Cáncer de mama en Piura: síntomas, factores de riesgo y prevención
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, agosto 31
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Conoce las enfermedades comunes en niños durante el cambio de clima en Piura

    Dayan Viera Reina31 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Conoce las enfermedades comunes en niños durante el cambio de clima en Piura
    Conoce las enfermedades comunes en niños durante el cambio de clima en Piura
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante las épocas de cambios bruscos de temperatura, los niños son más vulnerables a desarrollar enfermedades respiratorias, digestivas y dermatológicas. En Piura, especialistas como el pediatra Dr. Littner Franco Palacios alertan que síntomas como fiebre, tos persistente, dificultad respiratoria o erupciones cutáneas requieren una evaluación médica inmediata. En este episodio de «Médico en Casa», conocerás los principales cuadros y su manejo ayuda a proteger la salud de los más pequeños.

    • Leer más: ¿Qué es el proceso salud-enfermedad y cómo influye el estilo de vida?

    Infecciones respiratorias en niños pequeños

    Las infecciones respiratorias agudas son frecuentes en lactantes y preescolares. El Dr. Palacios advierte que, aunque la tos leve puede tratarse con líquidos claros, existen señales de alarma:

    • Fiebre alta acompañada de tos persistente.
    • Dificultad para respirar, evidenciada por respiración agitada y hundimiento de costillas.
    • Decaimiento general o rechazo de alimentos.

    En estos casos, es fundamental acudir de inmediato a un establecimiento de salud para descartar neumonía u otras complicaciones.

    Únete al canal de WhatsApp

    Estreñimiento infantil y su relación con la dieta

    El estreñimiento en niños no guarda relación con el cambio de estación, sino con la alimentación y los hábitos evacuatorios. Una dieta baja en fibra, el consumo excesivo de carbohidratos y la falta de líquidos son las principales causas.

    El pediatra recomienda incluir alimentos como pitahaya, papaya, naranja con hollejo, cereales integrales y frutos secos, además de instaurar rutinas de baño después de comidas principales. Evitar embutidos, enlatados, exceso de lácteos y chocolates también es clave para una digestión saludable.

    Rinitis alérgica en temporada de frío

    La rinitis alérgica en niños se incrementa durante los cambios de clima. Los síntomas incluyen congestión nasal, estornudos frecuentes y, en algunos casos, dificultad para dormir.

    Entre las medidas recomendadas se encuentran:

    • Inhalación de vapor de agua.
    • Uso de soluciones salinas nasales.
    • Consumo abundante de líquidos.
    • Evaluación médica para determinar la necesidad de antihistamínicos o corticoides inhalados.

    El especialista recuerda que este cuadro puede volverse crónico y requiere seguimiento pediátrico.

    Erupciones cutáneas y exantemas virales

    Los exantemas en niños, caracterizados por ronchas o manchas en la piel, pueden deberse a alergias alimentarias, contacto con ciertos tejidos o infecciones virales comunes. Entre las enfermedades que producen exantemas se incluyen varicela, sarampión, rubéola y enterovirus.

    El Dr. Palacios advierte que, en la actual coyuntura, incluso el COVID-19 pediátrico puede manifestarse con síntomas dermatológicos o digestivos, por lo que es importante observar la evolución y consultar al médico si las lesiones persisten.

    Automedicación y uso de antibióticos

    Uno de los mayores riesgos en la atención infantil es la automedicación. El especialista señala que la mayoría de infecciones en niños son de origen viral y no requieren antibióticos. El uso indebido de estos medicamentos no solo empeora el cuadro clínico, sino que también genera resistencia bacteriana.

    Solo un médico puede determinar, a través de la evaluación clínica y exámenes como el hemograma, si existe una infección bacteriana que justifique la prescripción de antibióticos.

    Medidas preventivas para padres

    Para reducir el riesgo de enfermedades en los niños, el Dr. Palacios recomienda:

    • Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura.
    • No llevar a bebés a lugares concurridos como centros comerciales.
    • Mantener al día el calendario de vacunación.
    • Fomentar una alimentación saludable y libre de comida chatarra.
    • Promover hábitos de higiene como lavado de manos y consumo de agua segura.
    • Brindar un entorno emocional estable, ya que el bienestar psicológico fortalece el sistema inmunológico infantil.

    VIDEO RECOMENDADO

    Médico en Casa Niños salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Conoce más de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: síntomas y riesgos

    31 agosto, 2025

    Cáncer de mama en Piura: síntomas, factores de riesgo y prevención

    31 agosto, 2025

    Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo

    28 agosto, 2025

    Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú

    28 agosto, 2025

    Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista

    28 agosto, 2025

    Fiebre y erupciones en la piel: causas, síntomas y cuidados esenciales

    28 agosto, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga muerte de mujer extranjera en night club de Piura

    31 agosto, 2025

    Atlético Grau venció 2-0 a ADT y se recupera en la tabla

    31 agosto, 2025

    Inseguridad ciudadana le costará casi S/ 20 mil millones al país en 2025

    31 agosto, 2025

    Hallan el cuerpo de una mujer sin vida en la habitación de un night club en Piura

    31 agosto, 2025

    Jibaja Che refuerza su plantel para la etapa nacional de la Copa Perú

    31 agosto, 2025

    Defensoría reporta 190 casos de mujeres desaparecidas en Piura

    31 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.