Close Menu
    Lo nuevo

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025

    Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica
    • Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos
    • Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias
    • Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones
    • Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado
    • José Jerí plantea que podría ingresar a la embajada mexicana para detener a Betssy Chávez
    • Rafaela Fernandini conquista el oro en los 100 metros libre y reafirma el poderío peruano en los Bolivarianos 2025
    • Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Conoce el protocolo sanitario para viajar en transporte interprovincial

    Karla Arbulú Panta31 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En víspera de celebrarse el Año Nuevo y si tiene planeado realizar un viaje, debe tomar en cuenta las medidas establecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para poder utilizar el servicio de transporte interprovincial de pasajeros.

    Protocolos transporte interprovincial

    Las medidas biosanitarias aprobadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) obligan a suscribir y presentar una declaración jurada de salud, así como utilizar mascarillas y protectores faciales, para prevenir el contagio del covid-19, durante el viaje en un bus interprovincial.

    El protocolo sanitario, elaborado en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), establece que tanto la mascarilla como el protector facial deben ser usados de manera adecuada antes, durante y al finalizar el viaje.

    Únete al canal de WhatsApp

    Los pasajeros deben lavarse las manos con agua y jabón por un periodo mínimo de 20 minutos o utilizar un desinfectante a base de alcohol de 70 %, antes de embarcar en el vehículo. Asimismo, las empresas deben controlar la temperatura corporal de los pasajeros y tripulación antes de emprender el viaje.

    Los usuarios no podrán utilizar mantas o cabezales de asiento ni cojines en el bus durante el viaje. Durante el traslado se debe evitar el consumo de alimentos, salvo que ello sea necesario; en ese caso no se debe ingerir los alimentos de manera adyacente a otros usuarios y se debe utilizar desinfectante de manos. 

    Las empresas de transporte deben implementar una cortina de polietileno o material análogo para aislamiento entre los asientos de la unidad. Del mismo modo, están obligadas a limpiar y desinfectar sus unidades vehiculares, antes y después de cada jornada de servicio.

    Prohibiciones 

    Está prohibido escupir o dejar alimentos o restos de alimentos dentro del vehículo. Hay que colocarlos dentro de una bolsa de plástico y amarrarla. Una vez que se llegue al destino, se debe depositar la bolsa con los residuos en el respectivo depósito para desechos.

    Del mismo modo, se debe portar toallitas limpiadoras o alcohol en gel; mientras que al toser o estornudar hay que cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo que debe ser desechado de inmediato. A continuación, hay que lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol.

    Solo deben acudir al terminal de transporte interprovincial aquellos usuarios que van a viajar, con excepción de personas adultas mayores o con discapacidad, quienes sí podrán estar acompañadas por otra persona o un perro guía en el caso de invidentes. Las personas con discapacidad deben estar registradas en el Consejo Nacional de Integración para las Personas con Discapacidad (Conadis).

    En las salas de espera de los pasajeros en los terminales de transporte se debe garantizar el distanciamiento social e instalar puntos de lavado de manos y dispensadores de alcohol.

    Recomendaciones del MTC

    El Protocolo Sanitario del MTC también formula recomendaciones para los usuarios del servicio de transporte interprovincial. Se aconseja adquirir los pasajes, preferentemente, de manera virtual o por medios electrónicos; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

    En caso que se realice la compra presencial, las empresas deben implementar barreras físicas que aíslen a los usuarios de los vendedores de pasajes con un material que garantice la correcta separación y ventilación de ambientes.

    Síguenos en YouTube:

    MTC transporte interprovincial
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025

    Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    José Jerí plantea que podría ingresar a la embajada mexicana para detener a Betssy Chávez

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte

    24 noviembre, 2025

    Intervienen a diez extranjeros en situación irregular durante operativo en Marcavelica

    24 noviembre, 2025

    Pasajera agrede a conductor de bus de transporte público y empresa anuncia denuncia por injuria

    23 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.