Hasta que dure el estado de emergencia, Reniec ha suspendido sus operaciones, por ello, si necesitas la inscripción del nacimiento para algún trámite en específico, puedes mostrar el Certificado de Nacido Vivo (CNV).
Te puede interesar:
|¿Cómo debe ser la alimentación de pacientes recuperados de la COVID-19?
|Suman 7 las regiones sin fallecidos por covid-19 en últimas 48 horas
Además, el documento es entregado por los profesionales de salud que hayan constatado, respectivamente, la ocurrencia de un parto de un bebé.
En ese sentido, Reniec invocó a las entidades, que requieran las inscripciones, a que acepten como elemento de prueba ambos certificados en lo que dura el aislamiento obligatorio.
Por otro lado, el organismo estatal especificó que ambos certificados son válidos y públicos, y en esta etapa de cuarentena no hay plazo para la inscripción.
Por otro lado, el certificado de defunción debe ser firmado y sellado por profesional competente.
Excepcionalmente y solo en el caso de que en la localidad no hubiera un médico que pueda acreditar el fallecimiento, se aceptará la Declaración Jurada de la autoridad política, judicial o religiosa.
Documentos a presentar:
DNI del fallecido o certificado de inscripción del mismo o declaración jurada de pérdida suscrita por el declarante.
Asimismo, DNI del declarante: en caso de extranjeros, presentar el original y copia simple del carné de extranjería o pasaporte o cédula de identidad.
Búscanos en Instagram:
https://www.instagram.com/p/CBgqTTpJe1S/?utm_source=ig_web_copy_link
También en Twitter:
El @MINPRODUCCION, mediante Decreto Supremo, estableció el reglamento de bodegueros con la finalidad de impulsar y apoyar la actividad.#JuntosSaldremosAdelante @WalacNoticias https://t.co/trT7I8UpmX
— Walac Noticias (@WalacNoticias) June 14, 2020