Los recientes movimientos sísmicos han puesto en alerta a la población piurana. Ante este panorama, el Dr. Víctor Martín Távara Córdova, especialista en medicina de emergencias y desastres, brindó recomendaciones clave durante el programa Médico en Casa.
Emergencia vs. desastre: ¿en qué se diferencian?
El Dr. Távara explicó que una emergencia es un evento que puede ser controlado con los recursos locales, mientras que un desastre ocurre cuando se supera la capacidad de respuesta del sistema de salud o de las autoridades locales.
“Ambos eventos pueden ser naturales o provocados por el hombre. Si la comunidad no logra responder de forma eficiente, hablamos de un desastre”, precisó.
Entre los desastres más comunes en Piura figuran las inundaciones, sismos, desbordes de ríos y enfermedades como el dengue, que tienden a aumentar tras las lluvias.
¿Qué podemos hacer como ciudadanos?
El especialista subrayó que la prevención empieza en casa y que cada persona debe conocer los riesgos presentes en su entorno: viviendas cercanas a ríos, malas instalaciones eléctricas, zonas inundables, entre otros.
Estos son algunos consejos prácticos:
- Identifica las zonas seguras y rutas de evacuación en tu vivienda y comunidad.
- Participa en simulacros organizados por Defensa Civil o tu municipio.
- Revisa instalaciones eléctricas y de gas para evitar incendios.
- Mantén fuera del alcance de los niños fósforos, velas y objetos peligrosos.
- Ten a la mano una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, documentos y medicinas.
“La defensa civil es tarea de todos. Desde el niño hasta el adulto mayor, todos debemos asumir una cultura de prevención”, resaltó el médico.
Rol de las autoridades
El Dr. Távara destacó que la gestión del riesgo no solo es responsabilidad de los ciudadanos. Las autoridades locales y regionales deben evitar la ocupación de zonas de riesgo, reforzar las defensas ribereñas y garantizar una respuesta oportuna ante posibles desastres.
Asimismo, llamó a no bajar la guardia durante los periodos sin lluvias:
“El momento de prepararnos es ahora. Revisemos techos, limpiezas de canaletas y mantengamos la vigilancia epidemiológica, porque los desastres no avisan”.