El congresista Américo Gonza Castillo presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley N° 32123, conocida como la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. La iniciativa plantea la devolución íntegra de los fondos de AFP a los afiliados y la creación de un sistema público de pensiones. Según el parlamentario, la norma actual restringe el acceso a los ahorros previsionales y favorece de manera desproporcionada a las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Proyecto de ley contra la Ley 32123
El documento ingresado al Congreso propone la derogación total de la Ley 32123 y sus disposiciones complementarias. El congresista autor sostiene que la norma vigente impone una afiliación obligatoria, limita los retiros de fondos y ha ocasionado pérdidas a los trabajadores, mientras que las AFP reportan ganancias.
La propuesta también establece que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deberá definir en un plazo máximo de 90 días el procedimiento para devolver los fondos de capitalización individual. El cronograma planteado contempla que los afiliados reciban la totalidad de sus recursos en un periodo no mayor a seis meses.
Creación de un sistema público de pensiones
Además de la devolución de los fondos de AFP, el proyecto plantea implementar un sistema previsional público, solidario y universal. Este esquema buscaría garantizar pensiones sostenibles y mayor autonomía de los trabajadores frente a la administración privada.
El legislador argumenta que este cambio permitiría asegurar pensiones dignas y reducir la dependencia del sistema en las AFP.
Contexto del debate previsional
La iniciativa presentada se suma a otros proyectos en el Congreso que buscan revertir la reforma previsional vigente. El tema se desarrolla en un contexto de protestas y debates sobre el futuro del sistema de pensiones en el Perú, donde distintos sectores cuestionan la actual gestión de los fondos previsionales.