Close Menu
    Lo nuevo

    Devotos del Señor Cautivo denuncian alza de pasajes durante festividad en Ayabaca

    14 octubre, 2025

    Presunto delincuente es amarrado a un poste por vecinos en Piura

    14 octubre, 2025

    Giuliana Rengifo denuncia amenazas y asegura sentirse desprotegida por falta de acción policial

    14 octubre, 2025

    Más de 50 especies de aves fueron registradas en la Laguna de los Patos durante el October Big Day 2025

    14 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Devotos del Señor Cautivo denuncian alza de pasajes durante festividad en Ayabaca
    • Presunto delincuente es amarrado a un poste por vecinos en Piura
    • Giuliana Rengifo denuncia amenazas y asegura sentirse desprotegida por falta de acción policial
    • Más de 50 especies de aves fueron registradas en la Laguna de los Patos durante el October Big Day 2025
    • Triple choque en la Panamericana Norte deja heridos a trabajadores piuranos
    • Poder Judicial dispone la reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
    • Erestel: El 94.8 % de hogares peruanos cuenta con un smartphone
    • Gobernadores regionales se reúnen con el presidente para definir proyectos prioritarios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, octubre 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Congreso aprobó la nueva ley agraria tras más de 20 días de debate

    Redacción | Walac Noticias29 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Pleno del Congreso aprobó el último dictamen, propuesto por la Comisión de Economía, tras más de 20 días de la derogación de la antigua ley de promoción agraria.

    El texto sustitutorio, que fue modificado cinco veces, tuvo 58 a favor, 32 en contra y 29 abstenciones en primera votación.

    A las 5:00 p.m. se exoneró de segunda votación el texto sustitutorio. Cabe indicar que se aprobó todo el proyecto, menos la novena disposición complementaria, la cual fue rechazada con 24 votos en contra y 33 abstenciones.

    Únete al canal de WhatsApp

    ¿Qué establece la nueva ley?

    • Régimen laboral
    • Remuneración

    El proyecto aumenta el monto del bono especial por Trabajo Agrario (BETA), con carácter no remunerativo. Ahora este bono representaría al 30% de una remuneración mínima, es decir, un total de S/279 al mes.

    La remuneración básica no debe ser menor al salario mínimo nacional, y estará compuesto por la remuneración mínima, un bono especial, la CTS y la gratificación. Las gratificaciones legales equivaldrán a 16.66% de la RB y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) equivale al 9.72% de la Remuneración Básica. El jornal sería de S/48.45.

    Además, los trabajadores podrán acceder al 5% de las utilidades de la empresa durante dos años (del 2021 al 2023). En los siguientes dos años debe subir a 7.5%, hasta llegar a un aumento del 10% en el 2027.

    Condiciones laborales

    La jornada laboral debe ser de mínimo cuatro horas y máximo ocho horas diarias o 48 horas por semana. En caso los trabajadores laboren fuera de su horario se les deberán contar esto como horas extras con un recargo del 25% por las dos primeras horas y 35% por las horas restantes.

    Asimismo se establece que las empresas estará prohibidas a usar mecanismos para tercerizar servicios. Es decir, quedarán prohibidas los services.

    El aporte a EsSalud para los trabajadores agrarios debe subir de manera progresiva. Hasta el 2022 será de 7% para las empresas con más de 100 trabajadores, mientras que los que tengan menos de 100 trabajadores aportarán un 6% hasta el 2027.

    En caso de despido arbitrario la indemnización es igual a 45 remuneraciones diarias (RD) por cada año completo de servicios con un máximo de 360 RD.

    Mientras que las vacaciones, dependiendo del tipo de contrato, corresponden a 30 días por cada año de servicios. Por vacaciones truncas se debe pagar un 8.33% de la remuneración básica.

    Beneficios tributarios de la ley agraria

    En el aspecto tributario, se establece que:

    Quienes tengan ingresos iguales o menores a 1,700 UIT (S/7.3 millones) pagarán una tasa de 15% hasta el 2030. A partir del 2031 la tasa pasará a la del régimen general (29.5%)

    Aquellos con ingresos mayores a S/7.3 millones al año tendrán un incremento progresivo en la tasa de interés. Entre el 2021 y 2022 pasará a 15%, desde el 2023 al 20%, desde el 2025 al 25% y desde el 2028 en adelante pagarán la tasa normal.

    Además, la empresa cuyos ingresos no superen los 1,700 UIT «tienen derecho a la devolución del 10% de la reinversión de hasta el 70% del monto de las utilidades anuales, luego del pago del impuesto a la renta durante el periodo del 2021 al 2030».

    ¿Qué empresas son incluidas en esta ley?

    Las disposiciones alcanzan a empresas que desarrollen cultivos y/o crianzas, que realicen actividades agroindustriales y los productores agrarios. Esto, exceptuando a las asociaciones de productores.

    Están excluidas las actividades agroindustriales de trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cervezas.

    congreso Ley Agraria
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Devotos del Señor Cautivo denuncian alza de pasajes durante festividad en Ayabaca

    14 octubre, 2025

    Presunto delincuente es amarrado a un poste por vecinos en Piura

    14 octubre, 2025

    Giuliana Rengifo denuncia amenazas y asegura sentirse desprotegida por falta de acción policial

    14 octubre, 2025

    Triple choque en la Panamericana Norte deja heridos a trabajadores piuranos

    14 octubre, 2025

    Poder Judicial dispone la reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación

    14 octubre, 2025

    Erestel: El 94.8 % de hogares peruanos cuenta con un smartphone

    14 octubre, 2025
    Lás últimas

    Devotos del Señor Cautivo denuncian alza de pasajes durante festividad en Ayabaca

    14 octubre, 2025

    Presunto delincuente es amarrado a un poste por vecinos en Piura

    14 octubre, 2025

    Giuliana Rengifo denuncia amenazas y asegura sentirse desprotegida por falta de acción policial

    14 octubre, 2025

    Más de 50 especies de aves fueron registradas en la Laguna de los Patos durante el October Big Day 2025

    14 octubre, 2025

    Triple choque en la Panamericana Norte deja heridos a trabajadores piuranos

    14 octubre, 2025

    Poder Judicial dispone la reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación

    14 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.