Close Menu
    Lo nuevo

    Mafer Reyes apunta a subir al podio en sus primeros Juegos Bolivarianos

    16 noviembre, 2025

    Fatal choque en puente Las Monjas deja un fallecido y un herido de gravedad

    16 noviembre, 2025

    Romina García se afianza como una de las favoritas en Reina Adolescente Piura 2025

    16 noviembre, 2025

    Petroperú mantendrá el control del Lote Z-69 mientras se define nuevo operador

    16 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Mafer Reyes apunta a subir al podio en sus primeros Juegos Bolivarianos
    • Fatal choque en puente Las Monjas deja un fallecido y un herido de gravedad
    • Romina García se afianza como una de las favoritas en Reina Adolescente Piura 2025
    • Petroperú mantendrá el control del Lote Z-69 mientras se define nuevo operador
    • Redes criminales expanden tráfico de GLP en Tumbes y Piura y generan un fuerte impacto económico
    • Gobierno designa a Carlos Isaac Bianchi como nuevo presidente del directorio de Perupetro
    • OSIPTEL brindará a la PNP, Ministerio Público y Poder Judicial acceso en línea a la trazabilidad de activación de servicios móviles
    • Piuranos fijan récord en relevo 4×50 libre y combinado en el I campeonato descentralizado 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Cómo funcionan las finanzas verdes en el sector microfinanciero peruano

    Lorie Encalada Ramos25 septiembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Cómo funcionan las finanzas verdes en el sector microfinanciero peruano
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las finanzas verdes se consolidan como una herramienta clave para promover la sostenibilidad en el Perú. Financiera Confianza, a través de su Unidad de Banca Rural, ofrece créditos diseñados específicamente para impulsar proyectos con impacto ambiental positivo. En entrevista con Impulso Norte, Miguel Chuquillanqui, responsable de la Unidad de Banca Rural de Financiera Confianza, explica cómo esta entidad ofrece créditos diseñados para apoyar proyectos con impacto ambiental positivo. Estos financiamientos abarcan desde la agricultura orgánica y el agro sostenible hasta la instalación de paneles solares en negocios urbanos, impulsando iniciativas que fomentan un desarrollo económico responsable y sostenible en el país.

    • Lee también: Metodologías no convencionales impulsan a los emprendedores a crecer con menos recursos

    Qué son las finanzas verdes y su aplicación en microfinanzas

    Las finanzas verdes son instrumentos financieros destinados a impulsar negocios que cuidan el medio ambiente. A diferencia de un crédito convencional, que se centra principalmente en la viabilidad económica, un crédito verde evalúa también la sostenibilidad de las actividades financiadas. Miguel Chuquillanqui explica:

    “Un crédito es mucho más que un simple crédito. Es una herramienta financiera diseñada específicamente para financiar proyectos con un impacto ambiental positivo, como reducir emisiones de carbono, usar eficientemente los recursos hídricos o energéticos y gestionar adecuadamente los residuos.”

    Únete al canal de WhatsApp

    Estos créditos incluyen condiciones favorables y tasas diferenciales en comparación con los productos tradicionales, adaptándose al flujo de ingresos de cada emprendedor, ya sea mensual, estacional o variable.

    Sectores y actividades beneficiadas por los créditos verdes

    Financiera Confianza ha desarrollado financiamiento para 10 actividades sostenibles en diferentes sectores:

    • Agricultura: cultivos orgánicos, sistemas de riego por goteo o aspersión, apicultura y piscicultura.
    • Negocios urbanos: instalación de paneles solares, movilidad eléctrica, reciclaje, eficiencia energética, biodigestores y elaboración de artesanías con material reciclado.

    “Financiar actividades de cultivos orgánicos implica reducir el uso de fertilizantes químicos, disminuyendo así la contaminación y los gases de efecto invernadero”, señala Miguel.

    Además, la institución aplica controles técnicos basados en la taxonomía de la Fundación Microfinanzas BBVA para garantizar que cada proyecto tenga un impacto ambiental verificable.

    Acceso y digitalización del financiamiento verde

    Los emprendedores interesados pueden acceder a estos créditos a través de oficinas físicas o mediante un proceso 100% digital desde la página web de Financiera Confianza. El proceso incluye evaluación en campo por asesores, aprobación de crédito y desembolso en cuenta digital, evitando costos y tiempo de traslado.

    “Lo importante es que los emprendedores tengan una idea de negocio y que sus actividades contribuyan al medio ambiente”, agrega Miguel.

    La institución también ofrece capacitación gratuita a los clientes a través del programa “Inge de Confianza”, enfocado en prácticas sostenibles y eficiencia productiva.

    Impacto y retos de las finanzas verdes en Perú

    El objetivo de Financiera Confianza es desembolsar hasta 5,000 créditos verdes en el año, con un saldo aproximado de 50 millones de soles, cubriendo los 24 departamentos del país. Los principales retos incluyen concientizar a los emprendedores sobre los beneficios de las actividades sostenibles y ampliar la oferta de financiamiento verde.

    “Ser sostenible ya no es una opción, es una necesidad. Los mercados internacionales exigen certificaciones y los recursos son cada vez más escasos”, concluye Miguel.

    VIDEO RECOMENDADO

    Actualidad Perú Piura
    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    Fatal choque en puente Las Monjas deja un fallecido y un herido de gravedad

    16 noviembre, 2025

    Romina García se afianza como una de las favoritas en Reina Adolescente Piura 2025

    16 noviembre, 2025

    Redes criminales expanden tráfico de GLP en Tumbes y Piura y generan un fuerte impacto económico

    16 noviembre, 2025

    Hernán Viera apunta a un nuevo oro en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

    14 noviembre, 2025

    Piura celebra la creación de la Universidad Nacional de Bellas Artes Ignacio Merino

    14 noviembre, 2025

    El Niño podría reaparecer en Perú desde abril de 2026, según primeras proyecciones del Imarpe

    14 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Fatal choque en puente Las Monjas deja un fallecido y un herido de gravedad

    16 noviembre, 2025

    Romina García se afianza como una de las favoritas en Reina Adolescente Piura 2025

    16 noviembre, 2025

    Redes criminales expanden tráfico de GLP en Tumbes y Piura y generan un fuerte impacto económico

    16 noviembre, 2025

    Casos por consumo de alcohol aumentaron en adultos peruanos durante 2025

    15 noviembre, 2025

    Más de 10 kilos de pirotécnicos fueron decomisados en mercados de Piura

    15 noviembre, 2025

    Colegio Sagrado Corazón de Jesús gana la final regional de Generación Debate Piura 2025

    15 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.