Tras la intoxicación de 85 escolares por el consumo de alimentos de Wasi Mikuna, el decano del Colegio de Profesores de Piura, César Rivera, pidió el cierre definitivo del programa nacional de alimentación escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
«Nosotros lo que queremos y es el pedido de todas los padres de familia es que el programa no vaya más, porque se siguen registrando más problemas con los alimentos. El programa ya no da para más. Aunque cambió de nombre, sigue con los mismos problemas», dijo a Walac Noticias.
De acuerdo con el titular del gremio de docentes, «Wasi Mikuna está poniendo en juego la vida y la salud de miles de escolares. No podemos exponer a los niños a intoxicaciones».
«No puede ser posible que se estén intoxicando cada vez más niños y simplemente que Wasi Mikuna (ex Wali Warma) suspenda la repartición de un lote y luego pase tres meses para que nuevamente comience como si nada. (…) en cualquier momento puede ocurrir una muerte», precisó.
En ese sentido, exigió celeridad en las investigaciones para hallar a los responsables de la intoxicación masiva de 85 escolares en el colegio Elvira Castro de Quiróz, de Piura.
Debe estructurarse un nuevo programa
El director de UGEL Sullana, Ramiro Patiño, manifestó estar de acuerdo con el cierre definitivo del programa Wasi Mikuna «por todos los problemas que ha ocasionado» en Piura y otras regiones. «No podemos poner en riesgo a los niños», señaló.
Sin embargo, sostuvo que el Midis debe «estructurar un nuevo programa que vele y garantice la seguridad alimentaria de los estudiantes beneficiarios».
Cabe precisar que la titular del Midis, Leslie Urteaga Peña, declaró en emergencia el Programa Nacional de Alimentación Escolar, así como también de su extinsión. Al respecto, aseguró que se viene trabajando en una norma que reconfigure el diseño de Wasi Mikuna y evite la entrega de productos que afecten la salud de los niños.