Close Menu
    Lo nuevo

    Uso correcto de mochilas escolares: recomendaciones para evitar lesiones en niños

    27 agosto, 2025

    Conoce el cáncer de tiroides: causas, factores de riesgo y cómo prevenirlo

    27 agosto, 2025

    Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones

    27 agosto, 2025

    Cuidado de los ojos en verano: prevención y consejos oftalmológicos

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Uso correcto de mochilas escolares: recomendaciones para evitar lesiones en niños
    • Conoce el cáncer de tiroides: causas, factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones
    • Cuidado de los ojos en verano: prevención y consejos oftalmológicos
    • ¿Qué es la variante EG.5 de COVID-19 y cómo protegerse?
    • Cadete del Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo clasifica a etapa regional de Olimpiada Nacional de Matemáticas 2025
    • Club Berendson Piura se corona campeón de la XVIII Copa Internacional de Natación
    • Especialista advierte sobre efectos del uso excesivo de celulares en niños
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, agosto 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Clases presenciales en colegios urbanos será un máximo de 4 horas diarias

    Daniel Arqueros Jibaja26 diciembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    horario regular
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El retorno a las aulas en los colegios urbanos y rurales a nivel nacional se realizará entre el 1 y el 14 de marzo del 2022. Este se realizará en las modalidades presenciales, semipresenciales y a distancia.

    Así lo señala el documento normativo denominado “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la covid-19”, aprobado por el Ministerio de Educación (Minedu).

    El documento fue aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

    Únete al canal de WhatsApp

    La norma dispone, asimismo, un máximo de 4 horas cronológicas diarias en contextos urbanos, en una primera fase, para los momentos de presencialidad; mientras que para los ámbitos rurales considera el horario regular, de acuerdo a su jornada escolar. Así lo indicó Hugo Reynaga, asesor del viceministerio de Gestión Pedagógica del Minedu.

    Reynaga explicó que, dado que la socialización y la retroalimentación son fundamentales para mejorar los aprendizajes, se prioriza la presencialidad progresiva. Ello se realizará de acuerdo a las condiciones de las instituciones educativas.

    Para los momentos de presencialidad, la institución educativa deberá programar el máximo de horas diarias permitidas. Dicha jornada se deberá realizar cumpliendo los protocolos establecidos en la norma.

    El servicio educativo semipresencial combina momentos de trabajo a distancia y presencial cubriendo cinco días a la semana, en un horario que se determina a partir de las características y condiciones de las instituciones educativas. Al respecto, el docente debe acordar los horarios, medios de comunicación y herramientas para el trabajo a distancia con los estudiantes y sus familias.

    Quioscos y cafeterías

    Reynaga dijo que la norma también dispone que los quioscos, las cafeterías y los comedores escolares se mantendrán cerrados, sin brindar servicios durante la emergencia sanitaria.

    En los casos de los modelos de servicio educativo con residencia, se permite el uso de comedores; siempre y cuando se respete el aforo máximo, así como la distancia entre las sillas, las mesas, la ventilación natural adecuada, las condiciones y las medidas de bioseguridad.

    En los ámbitos rurales, en la primera fase, cada estudiante consumirá los alimentos que trae desde su hogar, para lo cual se guardará una distancia física de dos metros, en un espacio abierto, con acompañamiento de un docente como parte de una hora pedagógica. En este proceso no se deben compartir alimentos ni utensilios.

    Durante las clases, se debe mantener la distancia mínima de un metro en todas las direcciones del cuerpo; las puertas y ventanas deben estar abiertas para asegurar la ventilación natural adecuada, con excepción de las escuelas ubicadas en zonas con climas fríos; se debe respetar el aforo máximo establecido para cada espacio, y no se puede compartir ni intercambiar materiales ni mascarillas.

    Protocolos bioseguridad

    El personal directivo, en coordinación con el personal administrativo, es responsable de monitorear la condición de salud del personal; así como de los estudiantes con la finalidad de prevenir contagios.

    El personal que retorne al servicio educativo con algún grado de presencialidad debe contar con las dosis de vacunación completa, según lo establecido por la autoridad sanitaria.

    Asimismo, se tiene que tener en cuenta 5 condiciones básicas, según lo establece la norma: distanciamiento físico (1 metro); ventilación de los ambientes utilizados por los estudiantes; uso adecuado de las mascarillas con buena capacidad de filtración y ajuste al rostro; instalación de estaciones de lavado de manos o desinfección y señalización que orienten a los estudiantes y personal de la institución educativa en su desplazamiento en el local escolar.

    En el caso de que en un aula se detecte un caso sospechoso o confirmado de covid-19, el grupo, sea en servicio educativo semipresencial o presencial que haya estado en contacto, ingresará en cuarentena por un periodo de 14 días. Después de ello, deberá retornar a sus actividades, descartándose que toda la institución educativa tenga que cumplir cuarentena.

    De otro lado, Reynaga indicó que para el proceso de retorno se establecen tres principios centrales: seguro, flexible y descentralizado. Estos se definen el diseño y la planificación de las acciones del sector educativo.

    Sobre la base del primer principio, la norma establece un conjunto de condiciones y medidas de bioseguridad a partir de las disposiciones del Ministerio de Salud (Minsa) para la prevención y control del covid-19. Estas se aplicarán en la prestación del servicio presencial y semipresencial, de modo que la escuela sea un espacio protector en donde la salud es la prioridad.

    La “nueva escuela”

    Finalmente, Reynaga manifestó que las nuevas disposiciones parten del concepto de la «nueva escuela». Ello tiene como centro el bienestar del estudiante y busca ampliar la mirada hacia el desarrollo de experiencias diversas, dentro y fuera de la escuela. Ello tiene la finalidad de promover que los estudiantes construyan sus propios aprendizajes, pongan en juego sus competencias y se vuelvan cada vez más autónDisposiciones aprobadas por el Minedu señala que el retorno a las aulas será entre el 1 y el 14 de marzo del 2022.omos en sus procesos de aprendizaje.

    Esto implica que la escuela siga cambiando y en ese cambio están implicados todos los actores educativos: estudiantes, docentes, familias, directivos y comunidad en general.

    Para ello se necesita que todos cambiemos nuestros paradigmas sobre la escuela y rediseñemos juntos la experiencia escolar. Además, se debe reconocer la importancia de la diversidad y el aporte de las experiencias vividas y de los aprendizajes de la familia y la comunidad, anotó.

    Síguenos en TikTok: 

    @walacnoticiasConoce cómo ayudar a tu mascota a no estresarse con la pirotécnia. ##Datopet ##walacnoticias

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    clases presenciales contagio Covid-19 instituciones educativas Minedu protocolos de bioseguridad
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones

    27 agosto, 2025

    ¿Qué es la variante EG.5 de COVID-19 y cómo protegerse?

    27 agosto, 2025

    Sospechoso del asesinato de Sheylla Gutiérrez se entregó a la Interpol en Lima

    27 agosto, 2025

    Autoridades que deseen postular en 2026 deben renunciar antes del 13 de octubre

    27 agosto, 2025

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025

    Roberto Zegarra, narrador de seis Mundiales de fútbol, murió a los 81 años

    27 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025

    EPS Grau asegura que trabajos en PTAP Curumuy se cumplen dentro del plazo previsto

    26 agosto, 2025

    Pachitea contará con nuevas pistas y veredas gracias a inversión de más de 13 millones

    26 agosto, 2025

    Distriluz inaugura instalación de más de 1 400 luminarias LED en Castilla

    26 agosto, 2025

    Intensifican aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue en niños y adolescentes

    26 agosto, 2025

    Sicarios asesinan a dos hombres y dejan una mujer herida en un bar de Sullana

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.