Close Menu
    Lo nuevo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba
    • Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026
    • Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1
    • Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico
    • Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau
    • Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas
    • Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera
    • Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 26
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Claro y Telxius instalan nuevo Cable Submarino en el Pacífico para mejorar la conectividad

    Redacción | Walac Noticias10 marzo, 2021Updated:10 marzo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Marcando un nuevo hito en el desarrollo de las Telecomunicaciones en el Perú, Claro y Telxius anunciaron hoy la llegada del “South Pacific Submarine Cable” (SPSC) o “Mistral” en la oferta comercial de Telxius.

    Se trata de un nuevo cable submarino de fibra óptica de alta capacidad. Este recorre la costa latinoamericana del Pacífico para unir a Guatemala, Ecuador, Perú y Chile en conexión directa con servidores disponibles desde Estados Unidos.

    Este revolucionario proyecto, desarrollado en conjunto por Claro y Telxius y suministrado por Subcom, ha requerido una importante inversión para el despliegue de aproximadamente 7.300 kilómetros de cable submarino de fibra óptica de última generación, que brinda una mayor capacidad de transmisión (72 Tbps) y redundancia al Perú.

    Únete al canal de WhatsApp

    Esto se traduce en un fortalecimiento de los servicios en la nube así como en una mayor protección y confiabilidad en el tráfico de servicios nacionales e internacionales.

    Con el SPSC/Mistral, Claro y Telxius traen al Perú nueva infraestructura submarina después de casi 20 años.

    El SPSC/Mistral es una infraestructura diseñada para evolucionar al ritmo de la tecnología, lo cual permitirá atender la creciente demanda de servicios de Internet, datos y contenido en el país.

    La puesta en servicio de este cable, proyectada para mediados de 2021, hará posible que millones de peruanos disfruten de una mejor experiencia de conectividad con mayor capacidad, menor latencia y mayor disponibilidad para sus conexiones a Internet.

    Se trata de un proyecto que cambiará la forma de conectarse de nuestros clientes ya que puede soportar la transmisión simultánea de 6 millones de imágenes, descargar 1,2 millones de canciones, ver 4,24 millones de transmisiones de televisión en alta definición o realizar 1.125 millones de llamadas de voz, todo en un segundo.

    Gran importancia

    Rafael Muente, presidente del Consejo Directivo del Osiptel, indicó que desde que inició la pandemia, se ha tomado mayor conciencia de la necesidad de las telecomunicaciones en la vida de los usuarios.

    Estas han tenido un rol protagónico en esta coyuntura, sobre todo porque son indispensables para trabajar, estudiar y relacionarse desde casa a través de los servicios de internet y telefonía móvil y fija.

    En ese sentido, la llegada del nuevo Cable Submarino del Pacífico, de alta capacidad, será de especial importancia, pues mejorará las alternativas de conectividad en el tramo internacional, que permitan dinamizar este segmento del mercado.

    A su turno, Humberto Chávez, gerente general de Claro Perú, destacó la relevancia del despliegue de esta infraestructura tecnológica. Ello, sobre todo, en medio de una emergencia sanitaria que ha incrementado la necesidad de comunicación de las personas.

    “Hoy que enfrentamos nuevos desafíos para mantener al país al conectado. Estamos seguros de que haber invertido en la infraestructura más eficiente y confiable en telecomunicaciones nos permitirá mejorar la experiencia de nuestros clientes.

    Nos enorgullece saber que este tipo de iniciativas impulsan la inclusión digital de millones de peruanos, ampliando sus oportunidades de desarrollo gracias al acceso a herramientas de teletrabajo y teleducación. También, de otras  plataformas de Internet”, manifestó.

    Gracias a la gran capacidad de este cable submarino, en el Perú se fortalecerá la red de transmisión de Claro, mejorando los servicios empresariales en la nube, así como la entrega de servicios como Claro TV, Claro Música y Claro 4G a más de 12,7 millones de clientes.

    El SPSC/Mistral complementa el cable submarino AMX-1, que actualmente une a los Estados Unidos con América Central, Colombia y Brasil, bajo las aguas del Océano Atlántico, conformando una sólida red de telecomunicaciones.

    Impulso en las telecomunicaciones

    José Luis Díaz Ramírez, Gerente General de Telxius Cable en Perú, destacó el impulso que este proyecto supondrá para las comunicaciones, en Latinoamérica.

    Además de que nos permitirá seguir ofreciendo los más altos niveles de servicio, fiabilidad y seguridad.

    “Con el Mistral, el primer cable submarino en llegar al Perú desde 2001, las comunicaciones del país estarán preparadas para atender la explosión de tráfico de datos que se espera, tras el 5G”.

    Telxius por su parte cuenta con seis cables más conectando Latinoamérica, tres de ellos de nueva generación:

    El SAm-1, un anillo de 25.000 km que rodea América Latina y en la costa atlántica Brusa, con 11.000 kilómetros que unen Virginia Beach (EE.UU.) con San Juan (Puerto Rico), Fortaleza (Brasil) y Río de Janeiro (Brasil). Además, Junior, que toma el testigo de Brusa en Río de Janeiro y conecta con Santos (Brasil), y Tannat, que une Santos con Las Toninas (Argentina).

    También, el PCCS, que va de Ecuador a Jacksonville (Florida) y el Unisur, que une Las Toninas (Argentina) con Maldonado (Uruguay). Estas múltiples conexiones submarinas están complementadas por conexiones terrestres geográficamente diversas, que conectan ambos océanos. De esta manera, se provee mayor robustez a la red en caso de falla.

    Claro EE.UU. Telxius
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú

    25 noviembre, 2025

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025

    Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau

    25 noviembre, 2025

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.