Los Censos Nacionales 2025 comenzaron oficialmente este lunes en todo el país bajo la dirección del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Más de 30 mil censistas recorrerán hogares durante tres meses, recolectando datos actualizados sobre población, viviendas y condiciones socioeconómicas. A diferencia de ediciones anteriores, la nueva metodología contempla encuestas realizadas exclusivamente en la puerta de cada casa, priorizando la seguridad del personal y la ciudadanía. Este proceso será clave para generar estadísticas esenciales que orienten futuras políticas públicas.
Nueva metodología para el empadronamiento 2025
A diferencia de censos previos, el operativo actual del INEI se realiza sin ingresar a las viviendas. Los censistas llevarán tablets y recogerán la información desde el umbral del domicilio, siguiendo estrictos protocolos de seguridad.
“Los censistas, por su seguridad, realizan su trabajo en la puerta de la vivienda. Todos tienen muy claro el protocolo de no ingresar a ninguna casa”, explicó Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, a la Agencia Andina.
Cada miembro del equipo censal estará debidamente identificado con una credencial que incluye un código QR, el cual puede ser escaneado por los ciudadanos. Esta herramienta digital lleva directamente a una página oficial con la fotografía y los datos del censista, lo que garantiza la transparencia del proceso.
INEI avisará previamente a las viviendas seleccionadas
Las áreas seleccionadas para el censo recibirán un aviso con siete días de anticipación, informó Morán. De esta manera, se busca garantizar que ningún hogar quede fuera del proceso.
“Siete días antes se avisará a las mismas viviendas que se les visitará la siguiente semana. Hay una política de prevención en cuanto a decirles a los ciudadanos que estaremos por su sector”, declaró el jefe del INEI.
La participación de todos los hogares es crucial, aunque no es necesario que esté presente toda la familia. Basta que un informante calificado o principal proporcione los datos requeridos sobre los integrantes del hogar.
El objetivo del INEI es ofrecer resultados en un plazo máximo de cinco meses, reduciendo significativamente los tiempos de procesamiento de censos anteriores, que podían demorar hasta dos años.