El comediante Carlos Álvarez Loayza fue presentado como precandidato presidencial por el partido País Para Todos para las Elecciones Generales 2026. La organización política difundió en su portal institucional la lista oficial de postulantes, donde Álvarez encabeza la plancha presidencial. Lo acompañan María Chambizea Reyes, candidata a la primera vicepresidencia, y Diego Guevara Vivando, aspirante a la segunda vicepresidencia. Con esta fórmula, el partido busca fortalecer su presencia política y territorial en todo el país.
País Para Todos presenta su fórmula presidencial oficial
El documento difundido por País Para Todos confirma que Carlos Álvarez liderará la fórmula presidencial en los comicios de 2026.
María Chambizea Reyes postula a la primera vicepresidencia y Diego Guevara Vivando a la segunda. Ambos también figuran como precandidatos al Congreso: Chambizea por Ayacucho y Guevara por Lima.
Esta estrategia busca reforzar la estructura partidaria y vincular a los postulantes con distintas regiones del país. En la misma publicación, el partido presentó una segunda lista de reemplazo, encabezada por Jorge Dávila Chumpitazi, junto a Carmen López Asis en la primera vicepresidencia. No se incluyó nombre para la segunda vicepresidencia en esa opción alternativa.
El perfil político de los precandidatos al Congreso
Entre los precandidatos al Congreso destaca Vladimir Meza Villarreal, exalcalde provincial de Huaraz (Áncash) entre 2011 y 2014. Meza busca un escaño en el Senado por el distrito único nacional. Su postulación busca trasladar la experiencia de gestión local a la representación legislativa.
El proceso de preinscripción de País Para Todos combina figuras del espectáculo, como Álvarez, con líderes regionales y locales. Con esta fórmula, el partido busca ampliar su base política y ofrecer nuevos perfiles a los electores en 2026.
¿Quién es Carlos Álvarez?
Carlos Álvarez, comediante y conductor peruano, nació en Santa Beatriz, Lima, el 7 de enero de 1964. Inició su carrera a los 19 años en el programa Trampolín a la fama. Más adelante participó en Risas y salsa y lideró Las mil y una de Carlos Álvarez (1989-1997).
Durante su trayectoria, creó espacios humorísticos como El especial del humor, El cártel del humor y La vacuna del humor. Su personaje “Popi Olivera”, inspirado en la lucha contra la corrupción, fue una de sus imitaciones más conocidas.
Álvarez ha sido elegido en varias ocasiones como mejor humorista nacional y recibió la Medalla Cívica de Jesús María en 2008. En 2023, su programa La vacuna del humor fue nominado a los premios Luces de El Comercio.
En el ámbito político, apoyó la campaña antiterrorista de Alberto Fujimori, aunque años después expresó arrepentimiento por algunas parodias a líderes de oposición y ofreció disculpas públicas.
Calendario de las Elecciones Generales 2026
Los comicios generales de 2026 en Perú se realizarán el 12 de abril, con la participación de 36 partidos y tres alianzas electorales. Los ciudadanos elegirán presidente, vicepresidentes, diputados, senadores y representantes al Parlamento Andino, marcando el retorno del Congreso bicameral después de más de treinta años.
El padrón electoral se cerró el 14 de octubre de 2025. Las elecciones primarias se celebrarán el 30 de noviembre de 2025, y la inscripción de listas vencerá el 23 de diciembre del mismo año. En caso de segunda vuelta, la votación se realizará el 7 de junio de 2026.
El nuevo Senado estará compuesto por 60 miembros, divididos entre lista nacional y distritos múltiples. Las listas deberán cumplir criterios de paridad y alternancia de género, y el voto preferencial será aplicable a los candidatos al Senado.

