Close Menu
    Lo nuevo

    Incautan más de media tonelada de marihuana destinada al norte peruano

    6 julio, 2025

    Luis Díaz enfrenta críticas por no asistir al funeral de Diogo Jota

    6 julio, 2025

    Liverpool pagará contrato restante de Diogo Jota a su familia

    6 julio, 2025

    Jamal Musiala sufre fractura de peroné y estará fuera de las canchas varios meses

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incautan más de media tonelada de marihuana destinada al norte peruano
    • Luis Díaz enfrenta críticas por no asistir al funeral de Diogo Jota
    • Liverpool pagará contrato restante de Diogo Jota a su familia
    • Jamal Musiala sufre fractura de peroné y estará fuera de las canchas varios meses
    • Abrigo excesivo y falta de ventilación aumentan infecciones respiratorias en bebés
    • Más de 400 agricultores se beneficiarán con nuevo canal de riego en Pacaipampa
    • Congresistas buscan derogar aumento salarial de Dina Boluarte
    • Paolo Guerrero: “Alianza tiene que ganar en cualquier parte”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Camco:»Ley agraria sin consenso sería perjudicial para el sector»

    Karla Arbulú Panta21 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Ante la aprobación de retornar a la Comisión de Economía el proyecto de ley sobre el nuevo régimen agrario, que reemplazará a la derogada ley de promoción agraria.

    La Cámara de Comercio de Piura formula un llamado a los parlamentarios para que presenten una propuesta que impulse la formalización del trabajo en la actividad agraria; que mantenga la tendencia constante de reducción de la pobreza y fomente la inversión para ampliar las fronteras agrícolas. Esto a fin de no truncar el desarrollo socioeconómico de la región y del país.

    «Lamentamos que el Legislativo pretendiera aprobar sin discusión técnica y de manera apresurada el régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial».

    Únete al canal de WhatsApp

    Ampliación de la legislatura

    La Camco Piura lo manifestó tras decidir ampliar la legislatura con el fin de poder terminar de discutir y votar la propuesta. La presente legislatura ya había sido ampliada hasta el sábado para el debate y votación. Sin embargo, ninguno de los textos presentados logró el consenso necesario.

    «El país necesita una norma consensuada que recoja la opinión técnica de todos los sectores que deben incluirse para normar con responsabilidad una actividad tan importante como lo es la agricultura, la segunda más importante del país».

    La Camco manifestó que el 26 % de la PEA labora en el agro y dado que muchas empresas exportadoras se verían obligadas a cerrar. Se afectaría la competitividad de la agroexportación que no se detuvo a pesar del impacto de la COVID-19 y que ha permitido la reducción de la pobreza rural del 80 % al 30 %.

    Remuneración mínima vital 

    «En el tema de fijar una Remuneración Mínima Vital diferenciada para el sector agrario, la Constitución no ampara ese procedimiento. La remuneración mínima vital se discute y se acuerda en el seno del Consejo Nacional del Trabajo y no en el Congreso de la República».

    Además dijeron que el Estado no le compete intervenir en la libre contratación entre privados y menos aún en la imposición de beneficios que deben ser producto del trato directo entre las partes. Además, las remuneraciones no se fijan por ley.

    «Solicitamos al Congreso de la República no seguir presentando proyectos de ley inconstitucionales ni populistas, que ponen en riesgo la economía del Perú».

    Costos laborales de Ley Agraria

    Asimismo sostuvieron que insistir en una propuesta como la presentada, incrementaría los costos laborales del sector exportador en un 60 %. Lo cual haría inviable que se continúe con las inversiones en la agroexportación. Afectando a por lo menos el 50 % de trabajadores. Es decir 200,000 peruanos que trabajan formalmente en la agroexportación se quedarían en situación de desempleo.

    «Exhortamos al Congreso de la República, y principalmente a los congresistas por Piura, a defender la sostenibilidad y competitividad del sector agroexportador. Ya que en Piura es principal fuente de trabajo e ingresos para miles de familias que dependen de esta actividad».

    Síguenos en YouTube:

     

    Camco Ley Agraria
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Incautan más de media tonelada de marihuana destinada al norte peruano

    6 julio, 2025

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.