Close Menu
    Lo nuevo

    ¿Qué es el lupus? Conoce sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento

    25 julio, 2025

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos

    25 julio, 2025

    Tragedia en carretera de Junín: bus interprovincial se despista y deja decenas de víctimas

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ¿Qué es el lupus? Conoce sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento
    • Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783
    • Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    • Tragedia en carretera de Junín: bus interprovincial se despista y deja decenas de víctimas
    • ¿Pasas mucho tiempo frente a la pantalla? Podrías tener síndrome de ojo seco
    • Cómo actuar frente a emergencias en el hogar: casos de quemaduras, cortes y caídas
    • Fiestas Patrias 2025: Piura espera impacto económico positivo con más de 117 mil visitantes
    • ¿Por qué mi audífono médicado se queda sin pila tan rápido?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Cálculos en la vesícula: síntomas silenciosos que podrían ponerte en riesgo

    Dayan Viera Reina25 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Cálculos en la vesícula: síntomas silenciosos que podrían ponerte en riesgo
    Cálculos en la vesícula: síntomas silenciosos que podrían ponerte en riesgo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los cálculos en la vesícula, también conocidos como litiasis vesicular, son una condición común que puede presentarse sin síntomas, pero también derivar en complicaciones si no se trata adecuadamente. En entrevista para «Médico en casa»; el Dr. Alan Víctor Hernán Ríos Córdova, especialista en Cirugía General, explicará qué son, cómo se diagnostican, qué factores influyen en su aparición y cuál es el tratamiento más eficaz según los especialistas.

    • Leer más: Cálculos en la vesícula: Solo el 20% de pacientes presenta síntomas

    ¿Qué son los cálculos en la vesícula biliar?

    La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicado debajo del hígado. Su función principal es almacenar la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda a digerir las grasas. Esta bilis está compuesta principalmente por agua, colesterol, sales biliares y bilirrubina.

    Los cálculos se forman cuando hay una sobresaturación de colesterol en la bilis, lo que genera cristales que con el tiempo se convierten en pequeñas «piedras». Esta condición es conocida como litiasis vesicular. Aunque en la mayoría de los casos no presenta síntomas, en aproximadamente el 20 % de los pacientes sí se reportan molestias.

    Únete al canal de WhatsApp

    Los síntomas suelen aparecer tras consumir comidas copiosas o con alto contenido de grasas. Entre los más comunes se encuentran:

    • Dolor abdominal en la parte superior derecha del abdomen.
    • Náuseas y vómitos.
    • Sensación de llenura o malestar digestivo.

    El método diagnóstico más eficaz y accesible es la ecografía abdominal. Esta prueba permite visualizar con claridad los cálculos en la vesícula, aunque su efectividad depende en gran parte del especialista que la realiza.

    Factores de riesgo y prevención de los cálculos biliares

    Existen múltiples factores que pueden influir en la formación de cálculos vesiculares. Algunos de ellos son:

    Factores genéticos y hormonales

    • Antecedentes familiares, especialmente maternos.
    • Mujeres en edad fértil, debido a la acción de los estrógenos, tienen una mayor predisposición (relación 3 a 1 frente a los hombres).

    Estilo de vida y alimentación

    • Dietas ricas en grasas o pérdida rápida de peso.
    • Obesidad.
    • Cirugías bariátricas.
    • Consumo de ciertos medicamentos como anticonceptivos orales o antibióticos.

    Enfermedades asociadas

    • Diabetes mellitus.
    • Enfermedades hematológicas.
    • Esteatosis hepática (hígado graso), que puede relacionarse indirectamente.

    Edad

    • A partir de los 40 años, aumenta el riesgo de formación de cálculos debido a cambios en la motilidad de la vesícula.

    Prevención
    Adoptar una dieta balanceada rica en fibra y vegetales, mantener un peso saludable y realizar chequeos médicos periódicos son medidas clave para reducir el riesgo de litiasis vesicular.

    Tratamiento de los cálculos en la vesícula: cirugía y cuidados posteriores

    El tratamiento definitivo para los cálculos en la vesícula es quirúrgico. La intervención más recomendada actualmente es la colecistectomía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva que permite una recuperación más rápida y con menos dolor.

    Importancia de la cirugía
    Una vez diagnosticado un cálculo, especialmente si ya hay síntomas, se recomienda no retrasar la intervención quirúrgica para evitar complicaciones como:

    • Cólico biliar.
    • Colecistitis aguda (inflamación de la vesícula).
    • Pancreatitis.
    • Ictericia obstructiva.
    • Obstrucción intestinal por migración del cálculo.

    En casos avanzados, puede desarrollarse una vesícula de porcelana, con un alto riesgo de evolucionar a cáncer vesicular.

    Cuidados después de la cirugía
    Aunque la vesícula es removida, el colédoco (otro conducto biliar) asume su función de almacenar y transportar la bilis. Por ello, el paciente puede llevar una vida normal tras la operación, siempre que mantenga hábitos alimenticios saludables.

    VIDEO RECOMENDADO

    Cálculos en la vesícula Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    ¿Qué es el lupus? Conoce sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento

    25 julio, 2025

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos

    25 julio, 2025

    Tragedia en carretera de Junín: bus interprovincial se despista y deja decenas de víctimas

    25 julio, 2025

    ¿Pasas mucho tiempo frente a la pantalla? Podrías tener síndrome de ojo seco

    25 julio, 2025

    Cómo actuar frente a emergencias en el hogar: casos de quemaduras, cortes y caídas

    25 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano

    25 julio, 2025

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.