Close Menu
    Lo nuevo

    Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista
    • Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura
    • Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición
    • Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal
    • ONPE recuerda que el 10 de noviembre vence el plazo para registrar a personeros de mesa en elecciones primarias 2025
    • Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones
    • Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años
    • Exposición La tierra de la chicha y el sol celebra 48 años de arte en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 7
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Bolivia: Escolares aymaras desafían el frío y la pandemia en su regreso a clases

    Daniel Arqueros Jibaja23 febrero, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los niños volvieron a clases en la escuela de un poblado aymara en el altiplano de Bolivia. Esto a pesar que tienen que soportar 10 grados celsius bajo cero, debiendo estar enfundados en gorros de lana, gruesas chamarras y mascarillas.

    Los padres de familia de Machacamarca, 60 km de La Paz, optaron por enviar a sus hijos a la escuela por turnos, dos veces por semana. Y es que son muchas las familias que no tienen una computadora o ya sea por la deficiente cobertura de internet en zonas rurales de Bolivia.

    «Tenemos internet, pero la señal no es buena. El año pasado hemos intentado, pero no hemos podido pasar clases virtuales», explicó a la agencia de noticias AFP Adhemar Chirinos, de 51 años, padre de un alumno de primaria.

    Únete al canal de WhatsApp

    Tanto los padres como los maestros de la escuela Eduardo Abaroa esperan que las clases presenciales diarias sean retomadas pronto. Esto pese a que el país enfrenta ahora la segunda ola de la pandemia.

    «Queremos trabajar de lunes a viernes, pero las circunstancias en que estamos no lo permiten. Cuando haya un descenso de la enfermedad y tengamos las vacunas, con seguridad vamos a pasar toda la semana» en clases, dice a la AFP el director de la escuela, José Luis Huanca.

    Cabe resaltar que el gobierno dispuso que en el presente año escolar (de febrero a diciembre) las clases se hicieran a través de internet, radio o televisión para prevenir contagios de coronavirus.

    Más alumnado

    El pueblo de Machacamarca tiene más de 5000 habitantes; por lo que mantiene una fluida relación económica con El Alto, la ciudad contigua a La Paz, habitada principalmente por aymaras.

    Incluso los maestros del pueblo viven en El Alto y viajan a diario a trabajar en un trayecto de media hora por carretera. Pero este año la escuela tiene más alumnos, porque decenas de familias optaron por mudarse de El Alto al pueblo, porque hay menor riesgo de contagio del coronavirus.

    Y es que con 11 millones de habitantes, Bolivia acumula 242 000 casos confirmados de covid-19 y más de 11 000 muertos, según cifras oficiales. Los contagios y decesos se incrementaron en diciembre, pero han caído paulatinamente durante febrero.

    Medidas estrictas

    La escuela exige estrictas medidas de bioseguridad. Los alumnos deben portar barbijos, se les toma la temperatura al ingresar, deben lavarse las manos en un improvisado lavador y luego se fumiga su ropa y sus zapatos.

    En ese sentido, en las aulas, los pupitres fueron distribuidos de manera más espaciada. Además, los niños llegan enfundados en chamarras y gorros para combatir las bajas temperaturas de la mañana en este poblado situado a 4000 metros sobre el nivel del mar, aunque al mediodía el sol es inclemente.

    Por otro lado, en la zona andina boliviana existe un gran escepticismo sobre la gravedad del covid-19. Sin embargo, el gobierno boliviano planea vacunar de manera gratuita y voluntaria a la población adulta antes de agosto.

    Síguenos en YouTube:

    año escolar Bolivia Covid-19 escolares mundo pandemia
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025

    ONPE recuerda que el 10 de noviembre vence el plazo para registrar a personeros de mesa en elecciones primarias 2025

    7 noviembre, 2025

    Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones

    7 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025

    Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones

    7 noviembre, 2025

    Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años

    7 noviembre, 2025

    Exposición La tierra de la chicha y el sol celebra 48 años de arte en Piura

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.