Close Menu
    Lo nuevo

    Apendicitis aguda: ¿qué es y cómo reconocer sus síntomas?

    10 julio, 2025

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    9 julio, 2025

    Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados

    9 julio, 2025

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Apendicitis aguda: ¿qué es y cómo reconocer sus síntomas?
    • Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    • Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados
    • Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo
    • Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento
    • EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo
    • PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
    • Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Avanzan estudios del plan integral del río Piura y drenaje pluvial

    Walac Noticias | Redacción14 septiembre, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Un avance de un 12% presenta a la fecha la formulación del Plan Integral para el Control de Inundaciones y Movimientos de Masa de la cuenca del río Piura y Plan Maestro de drenaje pluvial de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, a cargo del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap).

    También puedes leer:

    |Bicecleteada reunirá a más de 300 personas este sábado

    Únete al canal de WhatsApp

    |Sullana | Realizarán campañas médicas en penal de mujeres

    Así lo dio a conocer el gerente general del Peihap, Manuel Vega Palacios quien resaltó la importancia de la elaboración de este estudio para prevenir el riesgo de desastres como las inundaciones.

    “El Peihap mantiene un seguimiento permanente y constante a los estudios, cuenta con un equipo técnico de monitoreo y gestión que trabaja las 24 horas en el tema y visitas en campo, reuniones técnicas de trabajo, en las cuales participan también el equipo de monitoreo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), el Consorcio Inundaciones y la supervisión, todos estamos sumando esfuerzos para que este plan se elabore con la calidad necesaria”, expresó.

    Vuelo Lidar en la cuenca

    En reunión de trabajo, el funcionario evaluó el avance del vuelo Lidar (Detección de Luz y Medición de la Distancia) y fotografía aérea multiespectral, que fueron realizados por el Consorcio Inundaciones a través de la empresa Horizons South América SAC.

    “Se ha concluido al 100% el vuelo Lidar, con el cual se ha medido las elevaciones del territorio a través de pulsos láser, eso significa que las imágenes tomadas desde la avioneta, muestran formas, inclinaciones, topografía, vegetación, infraestructura vial y urbana, entre otros en toda la cuenca del río Piura y actualmente se está procesando toda la información obtenida”, agregó Vega.

    Los productos obtenidos van a indicar las características del cauce del río Piura, y se utilizará como insumo para el modelamiento hidráulico donde se colocarán las infraestructuras existentes (puentes, canales) y las futuras estructuras que se planteen en el plan integral.

    IV Componente forma parte del Plan Integral

    Vega Palacios informó que se evalúa la posibilidad de que el cuarto componente del Peihap se sume a los estudios del plan integral del manejo del río Piura, con el fin de derivar el agua para irrigación de los campos del Valle Viejo, y así garantizar el financiamiento de este componente. Además, se podrá dar solución al problema de sequía del valle tradicional del Alto Piura.

    “Mientras superamos los problemas que presenta a la fecha el primer componente, se trabaja de manera paralela y continua con el cuarto componente, y este último como una alternativa de solución al problema de sequía que anualmente se presenta en el valle tradicional del Alto Piura y por ello estamos trabajando en alternativas de solución”, acotó.

    Datos

    El Plan Integral considera la elaboración de perfiles de proyectos para disminuir los riesgos de la cuenca del río Piura.

    El Plan Maestro contiene cinco componentes: recuperación y reforestación de los suelos en la cuenca alta, infraestructura en la cuenca media para regular el río, el drenaje pluvial urbano, la salida del río al mar en la cuenca baja y, el componente institucional, que se desarrollará como propuesta de gestión y operación de la infraestructura que se genere durante su implementación.

    No te pierdas en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    [CICLOVÍA EN CASTILLA] Se construirá en la berma de la Av. Andrés Avelino Cáceres, Av. Luis Montero y Av. Independenci. Entérate más aquí https://bit.ly/2m2FWSo

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 9 de Sep de 2019 a las 7:50 PDT

    Drenaje Pluvial El Niño ESTUDIO río Piura
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo

    9 julio, 2025

    Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima

    9 julio, 2025

    OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

    9 julio, 2025

    Talara: Fiscalía Ambiental inicia investigación por el derrame de petróleo en Lobitos

    9 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.