Autor: Lorie Encalada Ramos

Foto del avatar

Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

Las finanzas verdes se consolidan como una herramienta clave para promover la sostenibilidad en el Perú. Financiera Confianza, a través de su Unidad de Banca Rural, ofrece créditos diseñados específicamente para impulsar proyectos con impacto ambiental positivo. En entrevista con Impulso Norte, Miguel Chuquillanqui, responsable de la Unidad de Banca Rural de Financiera Confianza, explica cómo esta entidad ofrece créditos diseñados para apoyar proyectos con impacto ambiental positivo. Estos financiamientos abarcan desde la agricultura orgánica y el agro sostenible hasta la instalación de paneles solares en negocios urbanos, impulsando iniciativas que fomentan un desarrollo económico responsable y sostenible en el…

Leer más

En entrevista con Impulso Norte, la especialista en capital de riesgo Vanessa Fajardo compartió su experiencia tras más de cuatro años trabajando en fondos de inversión en Estados Unidos y Europa. Durante la entrevista, explicó qué son las metodologías no convencionales en emprendimiento y cómo estas pueden ayudar a que mipymes y startups aceleren su desarrollo utilizando los recursos que ya tienen a su alcance. ¿Qué son las metodologías no convencionales en los negocios? Fajardo explicó que estas metodologías buscan “aprender rápido y fracasar barato”, lo que significa que los emprendedores pueden probar ideas sin esperar al “momento perfecto” y…

Leer más

Un niño de apenas dos años sufrió graves quemaduras en el centro poblado Las Pampas, en el distrito de Sondorillo (Huancabamba, Piura), tras un accidente doméstico. El menor se encuentra internado en el hospital de Chulucanas, pero debido a la complejidad de sus heridas necesita ser trasladado de urgencia a Lima. Accidente doméstico en Huancabamba deja a niño herido El pequeño Ulises N.F. (2) sufrió quemaduras en el rostro y varias partes del cuerpo luego de que le cayera agua hirviendo dentro de su vivienda. Las circunstancias del accidente aún no han sido esclarecidas. Tras el hecho, fue trasladado desde…

Leer más

La Contraloría General de la República advirtió que el colegio inicial N.° 025 del distrito de La Unión, en la provincia de Piura, presenta serias deficiencias estructurales a pesar de haber sido recepcionado en febrero del 2024. Las fallas detectadas ponen en riesgo la seguridad de los niños, docentes y personal administrativo de la institución. Colegio inicial en Piura presenta fisuras y desprendimientos De acuerdo con el Informe de Orientación de Oficio N.° 044-2025-OCI/0454-SOO, emitido por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Piura, la obra presenta fisuras en pisos, losas, columnas y muros, así como desprendimientos…

Leer más

El hongo Fusarium Raza 4 Tropical ha contaminado más de 4700 hectáreas de banano orgánico en la región Piura, generando una reducción de la producción y poniendo en riesgo a miles de pequeños agricultores. Karlhos Quinde, gerente de proyectos de Cedepas Norte, explicó en diálogo con Impulso Norte los alcances de esta plaga y las medidas urgentes que el sector bananero demanda para enfrentar la crisis. Expansión del Fusarium en Piura Según Quinde, el primer foco de Fusarium R4T se detectó en abril de 2021. Desde entonces, la plaga ha avanzado principalmente en el valle del Chira, provocando una caída…

Leer más

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) puso en marcha el levantamiento topográfico con tecnología LIDAR en la cuenca del río Piura. Esta intervención forma parte de los estudios de preinversión del proyecto que busca mejorar y ampliar los servicios de protección ribereña ante inundaciones y erosión, en beneficio de las familias de la región. Vuelos LIDAR en el río Piura Los trabajos, que se extenderán hasta octubre, se realizan desde el aeródromo del centro poblado de Yapatera y abarcan la cuenca alta, media y baja del río Piura. La operación cubrirá un área aproximada de 393 mil hectáreas y 480…

Leer más

El gobierno peruano oficializó el reglamento de la Ley 31814, orientado a garantizar un uso responsable de la inteligencia artificial. La norma incorpora principios éticos, mecanismos de control y restricciones frente a prácticas ilícitas, con el fin de impulsar la innovación tecnológica sin descuidar la seguridad y los derechos fundamentales. Ley 31814 y sus alcances en el Perú El periodista y especialista en inteligencia artificial, Antonio Manco, resaltó que esta norma representa un paso clave en la transformación digital del país. “En primera instancia se necesitaba una ley así (…) no solamente está referida al desarrollo económico y social, sino…

Leer más

La reciente reforma del sistema previsional en el Perú, establecida a través de la Ley N.° 32123, introduce modificaciones significativas en la cobertura, los beneficios y la obligatoriedad de afiliación para nuevos trabajadores. Fiorella Floreano, coordinadora de la escuela de contabilidad de la Universidad César Vallejo de Piura, explicó en una entrevista a Impulso Norte los puntos centrales de esta modernización. Cambios en la pensión mínima y cobertura previsional La ley establece un monto mínimo de pensión de S/ 600 tanto para los afiliados a la ONP como para quienes se encuentren en una AFP. Según Floreano, el objetivo es…

Leer más

El sistema de pensiones en el Perú vuelve a ser tema de debate con la discusión sobre un posible octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La medida se analiza en un escenario marcado por la baja cobertura previsional, la informalidad laboral y el impacto de los retiros extraordinarios aprobados en los últimos años. Cobertura previsional en el Perú y el reto de la informalidad En el país, cerca del 70% de trabajadores no realiza aportes a ningún sistema previsional, mientras que un 21% contribuye al sistema privado y apenas un 8% lo hace al…

Leer más

El especialista César García, de la Red de Estudios para el Desarrollo, explicó en entrevista a Impulso Norte cómo el cierre de calles y la congestión vehicular afectan directamente la economía local, nacional y, en particular, a los pequeños negocios de Piura. Según señaló, esta problemática no solo incrementa los costos logísticos, sino que también repercute en el empleo, el turismo y la competitividad regional. Cierre de calles y efecto en los negocios locales De acuerdo con García, cada hora perdida en el tráfico representa tiempo que las familias no dedican al trabajo, al estudio ni al consumo. En Piura,…

Leer más