- Equipo peruano se consagra campeón mundial de Pokémon Unite en el World Championships 2025
- Raúl Ruidíaz niega burlas a Universitario tras goleada ante Palmeiras
- Universitario empata 1-1 con Sport Huancayo y se aleja del liderato del Clausura
- Piura: motociclista de 27 años pierde la vida tras accidente en Castilla
- Empresas autorizadas defienden continuidad de rutas diametrales en Piura
- Piurana Damaris Calle se consagra como la mejor gimnasta artística en la Copa de Las Américas Lima 2025
- Alianzas electorales 2026: plazo para inscripción vence el 1 de setiembre
- Sicarios asesinan a hombre dentro de camioneta en el A.H. Jorge Basadre
Autor: Lorie Encalada Ramos
En un escenario económico marcado por tasas de interés elevadas y criterios más estrictos de evaluación, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Perú enfrentan desafíos para acceder a financiamiento. Sin embargo, según la economista Lilibeth Encalada, en entrevista para Impulso Norte, el sistema financiero mantiene una estabilidad patrimonial que, junto con el uso estratégico de datos y la inteligencia de negocios, puede mejorar el perfil crediticio de los emprendedores. Lee también: Crecimiento económico de Piura alcanza el 5.7% en el primer trimestre del 2025 Panorama del crédito para pymes en 2025 De acuerdo con Encalada, la economía peruana muestra…
El desarrollo empresarial en Piura ha experimentado cambios significativos en las últimas dos décadas, marcados por leyes de fomento, variaciones climáticas y el rol del acceso al crédito. En entrevista con Impulso Norte, Javier Bereche, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Piura, expuso la evolución de los principales sectores productivos y las estrategias que instituciones financieras como Caja Piura aplican para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores. Lee también: Piura supera el promedio nacional de pobreza: análisis y contexto Evolución del sector empresarial en Piura Según Bereche, la promulgación de la Ley de Fomento Agrario en…
En entrevista con Impulso Norte, Gabriela Espinar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, explicó el impacto del memorando de entendimiento firmado a fines de 2024 entre el puerto de Paita (Perú) y un puerto en California (Estados Unidos) para establecer una alianza estratégica como puertos hermanos. El acuerdo busca potenciar el comercio exterior, especialmente en el sector agroexportador, mejorando la competitividad y reduciendo tiempos de traslado marítimo. Lee también: Crecimiento económico de Piura alcanza el 5.7% en el primer trimestre del 2025 Importancia del puerto de Paita en la economía peruana Espinar destacó que los puertos son…
La región Piura registró un crecimiento económico de 5.7% en el primer trimestre de 2025, superando el promedio nacional de 3.9%, según datos de la Cámara de Comercio de Piura. Julio Ramos, encargado del área de estudios económicos de la institución, explicó que este resultado responde principalmente al impulso de la manufactura y el sector agropecuario, aunque persisten retos en infraestructura, empleo y seguridad. Impulso de la manufactura y el agro De acuerdo con Ramos, la manufactura creció un 21.4% impulsada por la mayor extracción de productos hidrobiológicos, que generó una cadena productiva en la elaboración de harina, conservas y…
Durante el primer trimestre del 2025, la región Piura ha registrado un crecimiento económico superior al promedio nacional. Sin embargo, este desempeño debe ser analizado con cautela, debido a factores puntuales como el efecto rebote tras un mal inicio en 2024 y la diferencia en el calendario laboral respecto al año anterior. El economista Germán Vega, de la Red de Estudios para el Desarrollo y catedrático en la Universidad de Piura, brindó un análisis detallado de esta situación en entrevista con Impulso Norte. Sectores económicos que impulsaron el crecimiento en Piura Los sectores primarios, como pesca y agricultura, mostraron una…
En el barrio Castilla, un mural ha sido inaugurado como homenaje en vida a César Casariego Gutiérrez, conocido popularmente como «el Greco», figura emblemática por su labor como rescatista durante diversos fenómenos del Niño y su fervorosa hinchada por el club Atlético Grau. El mural fue presentado el 6 de agosto, coincidiendo con el cumpleaños número 72 de «el Greco». El artista Mario Navarro, autor de la obra junto con Javier Delgado, explicó que este proyecto llevaba meses gestándose con el propósito de visibilizar la trayectoria del Greco y dejar un legado visual en su comunidad. La obra fue ejecutada…
El economista Álvaro Cubas, del Consejo Privado de Competitividad (CPC), analizó en entrevista con Impulso Norte el comportamiento de la inversión pública en Piura durante el primer semestre de 2025. Aunque los indicadores muestran un crecimiento del 10 %, problemas estructurales como los expedientes técnicos deficientes y la alta cantidad de proyectos con ejecución cero siguen limitando el impacto real de esta inversión. Más de 2500 proyectos paralizados en el país: ¿qué sucede en Piura? Según datos oficiales, hasta marzo de 2025 se reportaron más de 2500 proyectos de inversión pública paralizados a nivel nacional, y casi la mitad no…
El consultor en campañas electorales, David Abello, sostuvo en una entrevista para Impulso Norte que el eje principal de las próximas elecciones no será únicamente la economía, sino el hartazgo de la ciudadanía frente a los actores políticos. Afirmó también que el país transita hacia una nueva polarización: sistema vs. antisistema. La economía ya no será un eje aislado en las elecciones En conversación con Impulso Norte, David Abello, consultor en comunicación política, analizó el panorama electoral rumbo a 2026. Según explicó, el escenario actual ya no gira en torno al enfrentamiento entre fujimorismo y antifujimorismo, sino entre candidatos que…
Piura ocupa el puesto 16 entre las 25 regiones del Perú, según el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025, presentado el 8 de julio. Esta posición, que repite el resultado del año anterior, representa el nivel más bajo de la región en la última década. El economista Raúl Luna, exdecano del Colegio de Economistas de Piura, explica los factores detrás de este estancamiento y cómo impactan en la calidad de vida de los piuranos. Competitividad regional: pilares que miden el desarrollo El INCORE evalúa el desempeño de cada región a través de seis pilares clave y 42 indicadores. Estos pilares…
Los últimos datos sobre pobreza en Perú revelan una realidad preocupante para regiones como Piura. En esta zona del país, la situación económica continúa por debajo del promedio nacional, a pesar de los esfuerzos del Estado a través de programas sociales. La economista Melany Ferreyra, en entrevista con Impulso Norte, explicó la situación actual, los efectos de los programas sociales, y los desafíos estructurales que limitan el crecimiento económico regional. La pobreza en Piura supera el promedio nacional Según datos recientes, la pobreza en Perú durante el año 2024 se situó en 31.9%, pero si se excluyeran las transferencias monetarias…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600