Autor: Joe Menacho Malara

Celebrando su sétima edición, inicia este miércoles 23 el Festival de Cortometrajes “Cine con chifles”, teniendo programado, hasta el sábado 26 de octubre, una serie de actividades que contemplan proyecciones de cortometrajes, talleres y conversatorios gratuitos. “Cine con chifles”, se realizará del 23 al 26 de octubre, siendo uno de los eventos cinematográficos más importantes de la región, que celebra el talento cinematográfico emergente y ofrece una plataforma para que cineastas locales, nacionales e internacionales presenten sus obras en tres categorías principales: Ficción, No Ficción y «Piura Trasciende”. Adicionalmente, en esta edición, se realizará una muestra especial de los cortometrajes…

Leer más

En la década de los noventa, un programa creado para el público infantil batió récord de audiencia y se convirtió en un boom de la televisión nacional e internacional. Después de casi 20 años, “Nubeluz”, es un ícono que marcó historia en la televisión peruana, manteniéndose en los corazones de sus fieles seguidores. Basados en el éxito televisivo noventero, se estrenó recientemente el filme nacional “Sube a mi nube”. Dentro del género “biopic” o película biográfica, en los últimos años, el cine nacional viene apostando por este género con producciones como “Guerrero” (2016), “Rosa Mística” (2018), “La pasión de Javier”…

Leer más

El movimiento teatral en Piura sigue en constante ascenso, no sólo gracias al enorme talento de jóvenes artistas piuranos, sino también debido a su dedicación y perseverancia en llevar a escena propuestas que cautiven al público espectador. Una de dichas propuestas es la obra teatral “Las Sin Marido”, que prepara su próximo estreno, en única función. ¿De qué trata ‘Las Sin Marido? “Las Sin Marido”, cuenta la historia de Fabiana, una dramaturga que se acaba de casar con Renato, vecino suyo desde que eran pequeños. Ahora, debe realizar un breve viaje para visitar a sus dos tías mayores y sin…

Leer más

En los últimos años, situaciones complejas de inestabilidad social, política y económica originadas en algunos países del mundo, conllevaron al desplazamiento obligatorio de grandes grupos humanos hacia nuevos territorios. En América, el caso más importante e impactante acontecido en la última década, es la migración de venezolanos, quienes dejaron atrás su país e iniciaron un éxodo, exponiendo incluso su propia integridad, en búsqueda de un futuro mejor. De acuerdo al portal web de la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), nuestro país ocupa el primer lugar como país de acogida de personas venezolanas con necesidad de protección internacional,…

Leer más

El Ballet Folklórico Universitario “Aypate” de la Universidad Nacional de Piura, festejará sus 43 años de vida artística con el desarrollo de una serie de actividades, que contarán con la presencia de invitados internacionales del hermano país de Ecuador. Con motivo del 43 Aniversario del Ballet Folklórico Universitario “Aypate”, del 28 al 30 de setiembre, se llevarán a cabo actividades que celebran la danza cultivada por este prestigioso grupo universitario, quienes durante más de 4o años no sólo promueven las danzas propias de nuestra región y del país, sino también aportan al desarrollo e identidad cultural de los piuranos. Durante…

Leer más

La película “Aquella sombra desvanecía” del director piurano Samuel Urbina Tume, fue seleccionada como parte de la sección “Cine del Mañana – Work in Progress (WIP)” que se desarrollará en el marco del prestigioso Festival de Cine de Lima. Se trata de uno de los eventos cinematográficos más importantes del país. Leer más: Cineasta piurano Samuel Urbina Tume nos cuenta sobre su ópera prima “Aquella sombra desvanecía”, ópera prima del director Samuel Urbina, filmada el año 2023, en locaciones de Piura, Sullana y Sechura, ganadora de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura, será apreciada por expertos del sector cinematográfico nacional…

Leer más

“Trato de ser versátil sin caer en lo vulgar, los temas que he podido tocar son de desamor, rumba y discoteca”. La música urbana ha cobrado mucha popularidad en los últimos años, sobre todo gracias a géneros reconocidos como el Hip hop, el Rap y el Reggaetón, este último muy consumido entre los grupos de adolescentes y jóvenes de Latinoamérica. Nuestro país no es ajeno a esta fiebre musical, e incluso cuenta con representantes de talla internacional, que se caracterizan por su pasión, dedicación y talento para el canto y la composición de temas inéditos. Aaron Felipe Ramírez Calderón (30),…

Leer más

El cine de catástrofe ha obtenido gran relevancia en este nuevo siglo, alimentándose principalmente de las teorías del fin del mundo, que en las últimas dos décadas, generaron interés e incluso psicosis entre estudiosos y ciudadanos de a pie, respectivamente; sumado a ello, con los indiscutibles efectos del cambio climático en nuestro planeta, dichas teorías tomaron mayor fuerza, alternando entre los límites de la realidad y la ficción. Dentro de esta categoría de cine de catástrofe, las producciones que retratan desastres naturales, tienen una gran acogida en el público espectador que espera ver en pantalla grande la fuerza de la…

Leer más

Tras la aprobación del Congreso de una nueva ley del cine, las reacciones de rechazo e indignación de parte del gremio de trabajadores del sector cinematográfico y audiovisual fueron inmediatas, al considerar a esta nueva normativa como un evidente retroceso para el cine nacional, que en los últimos años experimentó, sobre todo el regional, un notable avance y reconocimiento internacional. Cineastas y productores piuranos también se sumaron y expresaron su voz de protesta. El martes 11 de junio, el Congreso aprobó la “Ley que Crea Incentivos Económicos y Fiscales para el Fomento de las actividades Cinematográfica y Audiovisual del Perú”,…

Leer más

La movida cultural en Piura sigue creciendo, sobre todo en artes tan remotos como el teatro, ofreciendo nuevas propuestas de entretenimiento para el público, como “El Nuevo Prometeo”, obra que se estrena esta semana, ofreciendo una historia impactante y emotiva, inspirada en el universalmente famoso libro “Frankenstein” de la escritora británica Mary Shelley. Sobre la historia de «El Nuevo Prometeo» Ana Cabanillas, directora de la obra “El Nuevo Prometeo”, la cual se estrena este 24 y 25 de mayo en el Espace Liberté (Calle Lima 278 – Piura), a partir de las 8 p.m., nos habla acerca de su proyecto:…

Leer más