Autor: Edwin Terrazas Castro

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Durante su estadía en la ciudad de Chiclayo como obispo de la diócesis local, el hoy papa León XIV, Robert Prevost, mostró un marcado aprecio por la gastronomía del norte del Perú. La cocina lambayecana, en particular, dejó una impresión duradera en su memoria, destacando por su diversidad de sabores y su arraigo cultural. Entre los platillos favoritos del pontífice se encuentra el tradicional seco de cabrito acompañado de arroz blanco y frijoles, un guiso emblemático de la región. También expresó su gusto por otras preparaciones típicas como el ceviche, el arroz con pato, las humitas verdes, el espesado y…

Leer más

Durante la temporada de otoño, las infecciones respiratorias suelen incrementarse, alcanzando su punto más alto en los meses de invierno. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsa), hacia el final del otoño anterior se reportaron más de 950 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), lo que representa un aumento del 169 % en comparación con los meses de verano. Pascual Chiarella, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), indicó que, además del cambio climático, el contacto cercano entre niños en espacios cerrados es un factor que incide…

Leer más

El Honor Magic 7 es uno de los lanzamientos más destacados en el mundo de los celulares Honor. Esta serie, presentada oficialmente el 30 de octubre de 2024, incluye tres modelos: el Honor Magic 7, el Honor Magic 7 Pro y el Honor Magic 7 Lite. Fuente: iStock Cada uno de ellos ofrece características que se adaptan a diferentes necesidades y preferencias, consolidando la presencia de Honor en el mercado de smartphones. Este artículo te proporcionará información detallada sobre las especificaciones, características y diferencias entre los modelos de la serie Honor Magic 7. Así podrás tomar una decisión informada si…

Leer más

El obispo de Chiclayo, Edinson Farfán, resaltó la cercanía del nuevo papa León XIV con el Perú, afirmando que mantiene un aprecio particular por la región de Lambayeque, donde anteriormente ejerció como obispo. En una conferencia de prensa realizada este miércoles, indicó que el ahora Sumo Pontífice “ama al Perú y ama a Chiclayo” y destacó su sensibilidad ante la pobreza. Farfán recordó que, durante su permanencia en el país, el entonces sacerdote Robert Prévost —hoy papa León XIV— desempeñó diversas labores pastorales y recorrió extensamente las regiones de Lambayeque y parte de Cajamarca, impulsado por su vocación misionera. Añadió…

Leer más

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido este lunes como nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica y adoptó el nombre de León XIV. Desde el balcón de la basílica de San Pedro, en Roma, y tras el anuncio oficial del cardenal protodiácono Dominique Mamberti con la tradicional fórmula Habemus Papam, el nuevo papa dirigió sus primeras palabras en español y envió un saludo especial a su “querida diócesis de Chiclayo”. Prévost, naturalizado peruano desde 2015, mantiene su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente registrado en Chiclayo, ciudad donde ejerció como obispo por varios años y consolidó un estrecho vínculo…

Leer más

El papa León XIV, elegido hoy como sumo pontífice de la Iglesia católica, cuenta con nacionalidad peruana desde 2015 y residió en el Perú durante cuatro décadas, según confirmaron el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Superintendencia Nacional de Migraciones. Robert Francis Prevost, ahora jefe del Estado Vaticano, vivió varios años en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, en el marco de su labor pastoral como misionero agustino. De acuerdo con Reniec, su primer Documento Nacional de Identidad (DNI) fue tramitado en Lima en 2015. Un año después, en 2016, gestionó su DNI electrónico, el cual…

Leer más

Hace exactamente cuatro décadas, en 1985, Robert Francis Prevost —hoy el papa León XIV— llegaba al Perú para iniciar su labor como misionero. Su primer destino fue la Diócesis de Chulucanas, ubicada en la sierra de la región Piura, donde desarrolló una profunda labor pastoral y formativa. Durante su tiempo en esta jurisdicción eclesiástica, que abarca las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón, Prevost se desempeñó como vicario parroquial de la Catedral de la Sagrada Familia y como canciller de la entonces Prelatura Territorial. La Diócesis, con sede en Chulucanas, agrupa 23 parroquias y el santuario del Señor Cautivo de…

Leer más

Netflix ha confirmado el estreno de la tercera y última temporada de El juego del calamar para el próximo 27 de junio de 2025. La serie surcoreana, protagonizada por Lee Jung-jae en el papel del jugador 456, cerrará su historia con una entrega final que promete incluir giros narrativos y nuevos personajes. El anuncio fue acompañado de un avance oficial publicado en redes sociales, donde se muestra un panorama preliminar de la competencia que continúa en desarrollo, además de revelar algunas tensiones entre los participantes. La segunda temporada fue lanzada en diciembre de 2024 y marcó el regreso de la…

Leer más

Desde mayo de 2025, TikTok ha implementado un programa de monetización dirigido a creadores de contenido en Perú y otros países de América Latina. A través del programa de incentivos Live, los usuarios pueden recibir pagos por realizar transmisiones en vivo, siempre que cumplan ciertos requisitos establecidos por la plataforma. El proceso de gestión y seguimiento de ingresos se realiza mediante TikTok Studio, una herramienta habilitada para centralizar funciones como la edición de contenido, la programación de transmisiones y el acceso a estadísticas. Con esta función, los creadores pueden controlar su actividad en tiempo real y verificar el impacto de…

Leer más

La Municipalidad Distrital de Catacaos designó a María Cristina Mendoza Silva como la “Madre Cataquense del Bicentenario”, en el marco de las celebraciones por los 200 años del distrito. La elección se dio en mérito a su trayectoria como madre de familia y a su aporte al desarrollo del tejido en paja toquilla, tradición que ha cultivado durante casi seis décadas. Doña María Cristina nació el 17 de noviembre de 1957 en La Compuerta – Mocará. Es hija de Abel Serapio Mendoza Ramos, natural de Catacaos, y María Inés Silva Chero, oriunda de La Unión. Desde temprana edad, aprendió el…

Leer más