Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

La Asociación Cultural FOCSU organiza la segunda edición del Festival de Cine ENCINES 2024 en la ciudad de Sullana. Ello con el objetivo de seguir promoviendo el arte y la cultura audiovisual en la provincia, ofreciendo una plataforma para que cineastas locales, nacionales e internacionales muestren sus trabajos y compartan experiencias con la comunidad. Este año, el festival amplió su convocatoria con la recepción de más de 100 cortometrajes, incluyendo producciones internacionales. Esto permitirá una mayor diversidad y calidad en las proyecciones. Además, en coordinación con la UGEL Sullana, se llevó a cabo el Primer Rally Cinematográfico Estudiantil, en el…

Leer más

La alcaldesa provincial, Carmen Rosa Morales Loro, visitó la construcción de la nueva infraestructura educativa en la I.E. 14970, ubicada en el caserío El Barco, la cual ya presenta un avance del 85%. Esta obra, ejecutada por el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay), busca mejorar las condiciones educativas de los estudiantes de primaria y secundaria en la zona. Durante la inspección, la alcaldesa estuvo acompañada por los miembros del directorio de Fospibay, quienes verificaron el progreso de la obra. Hasta el momento, se construyeron tres aulas y servicios higiénicos para primaria. Asimismo, cinco aulas, un laboratorio y servicios…

Leer más

Al cierre del 2023, los piuranos gastaron de su propio bolsillo un promedio de S/ 338 por persona para atenciones médicas y compra de medicamentos, ante la ineficiencia del Sistema Nacional de Salud para brindarles de manera eficiente dichos servicios, según estimaciones de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), consignadas por ComexPerú. Si bien la cifra significó una reducción del 8.4% respecto a los S/ 369 del 2022, aún se ubica por encima de los niveles del 2019, cuando el gasto promedio de los piuranos por ambas acciones alcanzó los S/ 280 por persona. “En todos los departamentos aumentó el…

Leer más

La salud mental en el entorno laboral de Piura atraviesa una crisis preocupante, donde los problemas como la depresión y la ansiedad son cada vez más frecuentes entre los trabajadores. De acuerdo con el Dr. Eduardo Granda Córdoba, psiquiatra y director del Hospital Especializado San Juan de Dios de Piura, estos trastornos están afectando gravemente tanto la productividad como el bienestar general de los empleados. Eduardo Granda estima que 3 de cada 10 trabajadores piuranos sufren algún tipo de problema de salud mental. Esta alarmante cifra evidencia la urgencia de que las empresas tomen acciones inmediatas para mejorar los ambientes…

Leer más

En setiembre, 543 278 líneas móviles cambiaron de empresa operadora a nivel nacional, el segundo mejor registro en lo que va del presente año, solo detrás del pico alcanzado en agosto (547 796 líneas portadas), informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Pese a que se evidenció un ligero retroceso en comparación al mes previo (-0.82 %), la cifra alcanzada representa un incremento de 11.17 % frente a los resultados obtenidos en setiembre de 2023, cuando 488 671 líneas móviles cambiaron de empresa operadora. Este crecimiento anual destaca la alta competencia entre las operadoras por atraer…

Leer más

La Municipalidad Provincial de Sechura firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Comité de Administración del Fideicomiso de Clúster Minero de Sechura, con el fin de mejorar las capacidades productivas y comerciales de los sectores agrícolas y ganaderos de la provincia. Este acuerdo beneficiará directamente a varios proyectos productivos en la región. El convenio incluye la compra de equipos especializados que apoyarán la siembra, la producción de néctares, y el mejoramiento del ganado caprino y vacuno. Gracias a esta inversión, se potenciará la productividad y competitividad de cuatro asociaciones locales. Estas son: la Asociación Innovadores del Agro, la Asociación…

Leer más

Los vecinos de la urbanización Ignacio Merino en Piura exigen mayor seguridad debido a la creciente ola de asaltos y ataques a mano armada en su zona. Además, piden la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santivañez, acusándolo de no controlar la inseguridad en el área. El reciente ataque a balazos que dejó a dos personas heridas en el restaurante El Maná, frente a la urbanización, intensinficó su indignación. Alfredo Reyes, representante de la Juveco Ignacio Merino, expresó que los residentes piden más patrullaje policial para hacer frente a los constantes robos y agresiones. Señaló que la comunidad está…

Leer más

El profesor universitario Dandy Albert Sánchez Escurra fue sentenciado a 10 años de pena privativa de la libertad tras ser declarado culpable del delito de violación sexual en grado de tentativa contra una alumna. La condena la obtuvo el fiscal adjunto provincial Lenny Andree More Umbo del tercer despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Piura El hecho ocurrió el 23 de septiembre de 2023, cuando Sánchez intentó abusar sexualmente de una estudiante en el curso de Matemáticas que dictaba en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), filial…

Leer más

Todos los años miles de aficionados esperan la llegada del Mundial de Clubes, sobre todo los aficionados de los clubes que participarán ese año. Sin embargo, el próximo año 2025, el Mundial de Clubes organizado por la FIFA va a ser uno de los torneos más especiales de los últimos años, ya que no solo atraerá a los fanáticos de los equipos que participan. El Mundial de clubes de 2025 mantendrá a todos los aficionados al fútbol chequeando los resultados de futbol en vivo durante todo el torneo, puesto que el formato de esta edición será más grande y mejor…

Leer más

De enero a junio de 2024, se registraron más de 562 000 reclamos, la cantidad más baja en similar periodo de los últimos cinco años. Movistar, Claro, Entel y Bitel mostraron una reducción porcentual de los reclamos presentados por los usuarios en primera instancia. En el periodo analizado, el mayor número de reclamos (69.79 %) estuvieron relacionados con el servicio móvil. Durante el primer semestre de 2024, 562 415 reclamos fueron presentados por los usuarios ante las empresas operadoras. En primera instancia, por inconvenientes con los servicios públicos de telecomunicaciones, la cifra más baja registrada en similar periodo de los…

Leer más