Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

Universitario de Deportes y Alianza Lima se enfrentarán indirectamente este domingo para definir al ganador del Torneo Clausura. Ambos equipos llegan a la última fecha con 36 puntos, aunque la U cuenta con una ventaja de seis goles en la diferencia de goles. Por lo tanto, el equipo crema parte con ventaja pero deberá superar el desafío de jugar a casi 3 000 metros de altitud en la ciudad andina de Andahuaylas. Ahí visitará al Deportivo Los Chankas, décimo en la clasificación general anual. Después de haber ganado el Apertura, la U busca asegurar el título del Clausura para, de…

Leer más

Más de 1000 puestos de trabajo generaron los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de caminos y trochas carrozables que benefician a más de 135 mil habitantes de 156 centros poblados rurales en la región Piura. Así lo afirmó el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), entidad que financia estas obras. El director ejecutivo de Foncodes, Julio Velezmoro Pinto, informó que se está invirtiendo un total de 9 millones 309 mil 88 soles para financiar el mantenimiento de 813 kilómetros de infraestructura vial en 16 distritos de Piura. El objetivo principal es mejorar la comunicación e impulsar el desarrollo…

Leer más

Héctor Nima, teniente gobernador y expresidente de la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto, denunció públicamente, a través de la Red de Comunicación Regional (RCR), irregularidades en la reciente asamblea general de comuneros. Según Nima, la sesión careció del quórum necesario para la toma de decisiones, y temas no contemplados en la agenda oficial fueron discutidos sin autorización, acciones que, sostiene, infringen los estatutos comunitarios. La asamblea, que tuvo lugar el pasado domingo 27 de octubre, debía comenzar oficialmente a las 12 del mediodía, según el estatuto comunal. Sin embargo, con una asistencia de apenas 327 comuneros de los…

Leer más

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) implementará una serie de acciones inmediatas para enfrentar el déficit hídrico en la región Piura. Durante una mesa técnica en Piura, en la que participaron el ministro de Desarrollo Agrario, Angel Manero, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, el Gobierno Regional, juntas de usuarios, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Agro Rural, se discutieron medidas urgentes para atender la crisis de agua en la región. Inicio de perforación de pozos Entre las primeras medidas, Manero anunció la implementación de una veda de licencias de agua superficial. Así como…

Leer más

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó más de 15.2 toneladas de insumos químicos que podrían utilizarse en la minería ilegal y en la elaboración de drogas por el narcotráfico. Las intervenciones se realizaron en plantas procesadoras de minerales que operan en los distritos de Suyo y Las Lomas. Esta es la segunda vez, en poco más de un mes, que se visita esta zona de Piura. Los insumos químicos incautados incluyen cianuro (4,505 kg), hidróxido de sodio (5,465 kg) y hidróxido de calcio (5,320 kg). Ninguno de ellos contaba con la documentación que justifique su…

Leer más

El acceso a redes sociales y aplicativos de mensajería instantánea es el principal uso que los peruanos dan al internet (sea fijo o móvil), según revela la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL), correspondiente al año 2023, del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). De acuerdo a este estudio, el 91.4 % de peruanos se conectaron a internet para revisar redes sociales como Facebook, X, Instagram o aplicativos de mensajería como WhatsApp, Telegram, entre otros. A continuación, se ubican el buscar información y consultar noticias (54.1 %), hacer llamadas online (52 %), ver videos o escuchar audios…

Leer más

Piura enfrenta una severa crisis de abastecimiento de agua, y el Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Piura, propone un plan estructural para revertir esta situación. Bajo la dirección de Leopoldo Villacorta, la institución promueve la implementación de reservorios y plantas desalinizadoras como estrategias a largo plazo para garantizar el suministro de agua en la región. En la actualidad, millones de metros cúbicos de agua de lluvia se pierden cada año sin ser aprovechados. Para remediar esto, Villacorta señala que los reservorios permitirían capturar y almacenar el agua durante los meses de mayor precipitación. De esta forma, Piura podría reducir…

Leer más

Un total de 25 000 contribuyentes y administrados morosos serán reportados a las centrales de riesgo financiero. Esto debido a que mantienen deudas con el Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP), a pesar de las facilidades y beneficios que se les otorgaron. La licenciada Jenny Chanduví Peralta informó que estos ciudadanos arrastran deudas por incumplimiento en el pago de impuesto predial, vehicular, alcabala y arbitrios municipales. Todo ello, en conjunto, suman una deuda global de 30 millones de soles. Además, en este grupo de morosos figuran administrados que tienen deudas por el no pago de papeletas por infracciones a…

Leer más

Un grupo de pobladores enfurecidos interceptó y linchó a dos sujetos acusados de intentar robar una motofurgón en el distrito de Cristo Nos Valga – Sechura. Exasperados por los constantes asaltos en la zona, los vecinos de la zona decidieron actuar por cuenta propia y ataron a los hombres al vehículo que habrían intentado robar, paseándolos por las calles semidesnudos. Uno de ellos, identificado como Gerson Joel Santos Ordoño (29 años), falleció. El incidente inició cuando los familiares de E.P.B., dueña de la motofurgón, se percataron de que el vehículo, que estaba estacionado cerca de su parcela, había desaparecido. Los…

Leer más

Yape, la billetera digital del Banco de Crédito del Perú (BCP), ha realizado un cambio significativo en su plataforma que sorprendió a sus millones de usuarios. A partir de ahora, al realizar una transacción, el nombre del destinatario aparecerá de manera abreviada: se mostrará el primer nombre completo, mientras que el segundo nombre y los apellidos se presentarán con su inicial seguida de un punto. Este ajuste busca simplificar la información presentada y salvaguardar la identidad de los usuarios en un entorno digital cada vez más vulnerable. Especialmente ante la inseguridad que enfrenta el país. Al reducir la cantidad de…

Leer más