- OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones
- Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019
- Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF
- Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas
- Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista
- Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura
- Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición
- Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal
Autor: Estuardo Cáceres
Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), lanzó una convocatoria internacional para contratar servicios de asistencia técnica en la elaboración del Estudio de Preinversión del proyecto «Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano Público del Corredor Troncal del SIT» en Piura. El estudio, que tiene un plazo de nueve meses, tiene como objetivo sentar las bases para implementar un sistema de transporte urbano moderno, sostenible y eficiente en la ciudad. De esta manera, se mejora la calidad de vida de sus ciudadanos. La financiación de esta asistencia técnica proviene de…
El Ministerio del Interior, en trabajo conjunto con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte de las acciones para reforzar la seguridad ciudadana, iniciarán un proceso de validación de datos de los titulares de más de 42 millones de líneas telefónicas móviles activas, autorizado por el Decreto Supremo n.° 014-2024-IN, publicado este miércoles en el boletín de Normas Legales del Diario El Peruano. Según la norma, esta acción permitirá identificar plenamente a los ciudadanos peruanos y…
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, informó que en 2025 se iniciará la licitación para el perfil y expediente técnico de un proyecto integral de pistas y veredas en el A.H. San Pedro. El burgomaestre subrayó que la prioridad actual es finalizar las redes de agua y alcantarillado, dado que una infraestructura de saneamiento bien establecida es fundamental antes de intervenir en las vías. «Sería un uso indebido de fondos construir pistas y veredas sin garantizar antes un sistema de agua y alcantarillado adecuado», explicó. Cronograma y presupuesto para el proyecto El proceso para la consultoría de los estudios de…
La Dirección Regional de Agricultura de Piura (DRAP) continúa realizando un proyecto en el distrito de Sóndor, provincia de Huancabamba, que consiste en la instalación de 41 reservorios. Esto con el objetivo de mejorar el riego de cultivos y beneficiar a cientos de agricultores y pobladores de la zona. El avance forma parte del Proyecto de Inversión Pública (PIP) para mejorar el servicio de agua en las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Morropón. Avance de los reservorios y líneas de conducción El Gobierno Regional informó que un 65.85% de los reservorios ya se revistió con geomembranas, una medida que optimizará…
BNI (Business Network International), la red de networking profesional más grande del mundo que basa su filosofía en el concepto “Givers Gain”, anuncia la apertura de su primer grupo en la región de Piura: BNI Grau, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y fortalecer las redes empresariales en la zona. En Perú, gracias al trabajo de la organización, se han generado más de 4,200 millones de soles en negocios cerrados únicamente a través de referencias. BNI Grau está diseñado para fortalecer la economía local mediante la priorización de negocios y oportunidades dentro de la comunidad piurana, incentivando el…
Entre enero y agosto, la región Piura registró 20 163 visitas a sus atractivos turísticos, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) consignados por ComexPerú. Si bien la cifra fue mayor en 125.5% respecto al mismo periodo del 2023, se ubicó un 18.6% por debajo de enero-agosto del 2019, antes de la pandemia del COVID-19. Con este resultado, Piura se localizó entre las siete regiones con peor desempeño en cuanto a visitas a sus atractivos turísticos. Además, fue uno de los 15 departamentos del país que aún no superan los niveles prepandemia en este indicador. “Luego de…
Un trágico accidente en la localidad de Chapaira, en el Medio Piura, acabó con la vida de Benjamín Pongo Huancas, un conductor de 46 años que era conocido en las ciudades de Huancabamba y Moyobamba. El incidente ocurrió mientras el fallecido intentaba cambiar un neumático del ómnibus que manejaba dentro de un predio en Chapaira. Mientras realizaba la reparación, la gata hidráulica que sostenía el ómnibus falló repentinamente, haciendo que el pesado vehículo cayera sobre el conductor y lo atrapara. Sus compañeros, impactados por el accidente, intentaron rescatarlo rápidamente y lo trasladaron de urgencia al Hospital Cayetano Heredia. A pesar…
La crisis de agua que afecta a Piura está golpeando a múltiples sectores económicos, especialmente el agrícola, turístico y de servicios. Esto provoca pérdidas económicas significativas y un aumento del desempleo en la región. Además de la dificultad diaria de la población para abastecerse de agua, los efectos de esta situación se reflejan en la disminución de ingresos y el riesgo de estabilidad laboral en diversos sectores. Agroexportación en riesgo: pérdidas podrían superar los S/1 300 millones Según el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Mateo Gómez, la agroexportación es uno de los sectores más perjudicados.…
La severa falta de agua en el distrito de Cura Mori, en la región de Piura, deja a 2 500 agricultores en una situación crítica, con cientos de hectáreas de cultivos devastadas y pérdidas económicas que superan los 200 mil soles. Ángel Yovera Timaná, presidente de la comisión de regantes de La Bruja, informó que la escasez hídrica ha arrasado sembríos de arroz y maíz, dejando a los agricultores endeudados y sin alternativas. Cultivos perdidos y deudas millonarias Según Yovera Timaná, 300 hectáreas de arroz y 250 de maíz han sido completamente destruidas debido a la falta de agua. A…
El Gobierno del Perú designó temporalmente a Anívar Rodríguez Rodríguez como presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), de acuerdo a la Resolución Suprema n.° 230-2024-PCM, publicada en el diario oficial El Peruano. La norma lleva la firma de la presidente de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Lino Adrianzén Olaya. El nuevo titular del OSIPTEL es abogado con más de 20 años de experiencia profesional, principalmente en gestión pública. Además, se desempeña como maestro en Regulación de Servicios Públicos en la Universidad de Ciencias Aplicadas y cuenta…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600
