Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

Agricultores de la margen izquierda de la Junta de Regantes del Chira protestaron frente al dique de contención de la empresa Agroaurora, en Sullana, demandando el retiro de esta infraestructura. Según denuncian, el represamiento del agua evita que el recurso hídrico llegue a una laguna que abastece sus campos, poniendo en riesgo 1,500 hectáreas de cultivos como arroz, maíz, verduras, camote y frutas. Crisis hídrica afecta a agricultores Los agricultores señalaron que la falta de agua está secando la laguna de donde bombean el recurso para sus sembríos. Ante esta situación, pidieron a la empresa liberar el flujo de agua…

Leer más

Un grupo de delincuentes armados, haciéndose pasar por pasajeros, asaltó un ómnibus de la empresa Emtrubapi en la carretera Piura-La Unión, en el distrito de La Arena. El hecho ocurrió el miércoles 27 cerca de las 8:45 p.m., dejando a más de 30 personas afectadas, entre trabajadores, estudiantes universitarios y otros pasajeros. Momentos de terror Los asaltantes subieron al vehículo como pasajeros en el puente Independencia y, minutos después, sacaron armas de fuego y cuchillos, amenazando a los ocupantes. Las víctimas, temiendo por sus vidas, entregaron sus pertenencias, incluyendo más de 20 teléfonos móviles, billeteras con dinero y documentos, así…

Leer más

El presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, advirtió que cerrar la brecha de acceso al agua y alcantarillado en el Perú requiere una inversión aproximada de S/ 120,000 millones. Durante el foro ¿Cómo acelerar la inversión en saneamiento para el cierre de brechas?, Gutiérrez destacó que esta problemática afecta tanto a zonas urbanas como rurales. Señaló que más de tres millones de peruanos aún no cuentan con acceso a agua potable. Asimismo, más de la mitad de ellos vive en áreas urbanas. Retos económicos y estructurales El financiamiento de proyectos de saneamiento es…

Leer más

La histórica Casona San Miguel, ícono del patrimonio arquitectónico de Piura y testigo del paso de figuras célebres como Mario Vargas Llosa y Luis Miguel Sánchez Cerro, enfrenta un alarmante deterioro. Abandonada durante más de una década, sus muros ahora se encuentran rodeados de basura y utilizados como urinario público, evidenciando la desidia en su mantenimiento. El decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Leopoldo Villacorta, alzó la voz ante esta crisis patrimonial, calificando la situación como inadmisible. “No podemos permitir que monumentos históricos de esta envergadura sigan deteriorándose. La Casona San Miguel es un símbolo de nuestra identidad y…

Leer más

Un grupo de 30 mujeres del centro poblado San Clemente, en Bellavista, iniciaron talleres de artesanía marina. Esto con el objetivo de crear emprendimientos propios y generar ingresos desde casa. La iniciativa busca potenciar las habilidades de las participantes mediante la elaboración de productos a partir de la reutilización de elementos marinos, ampliando sus oportunidades laborales. Alianza estratégica para el desarrollo económico Este proyecto, parte del programa de responsabilidad social «Mujeres Emprendedoras», es impulsado por la Municipalidad Distrital de Bellavista en colaboración con la Compañía Minera Miski Mayo. Su propósito principal es mejorar las condiciones económicas de las mujeres sechuranas,…

Leer más

Santa Isabel, una Cooperativa de origen piurano, aseguró una línea de financiamiento de S/ 1 millón a través del Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PAME), administrado por el Banco de la Nación y el Fondo de Cooperación Para el Desarrollo Social (FONCODES). Este apoyo está orientado a fortalecer a los micro y pequeños empresarios en actividades de producción, comercio y servicios mediante la provisión de capital de trabajo. El destacado desempeño financiero de Santa Isabel, respaldado por una eficaz gestión del riesgo crediticio y bajos índices de morosidad, fueron claves para acceder a este financiamiento. Además,…

Leer más

La minería ilegal en Perú creció más del 40 % en los últimos años, según la economista Luciana Cáceda del Instituto Peruano de Economía (IPE). Este fenómeno está generando graves consecuencias en el país, tanto en términos de seguridad como de daño ambiental, afectando especialmente regiones como Madre de Dios, La Libertad, Cajamarca, Piura y Arequipa. Uno de los principales factores que impulsan esta problemática es el alto precio del oro. Esto actúa como incentivo para que más personas ingresen a la minería ilegal. El impacto de esta actividad se manifiesta en dos frentes principales: la inseguridad y la degradación…

Leer más

La falta de lluvias en las zonas altas de la región Piura continúa generando una crisis hídrica que afecta la distribución de agua potable en los sectores de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. (EPS Grau) informa que esto está provocando interrupciones en el servicio, afectando a diversos hogares. Medidas implementadas para mitigar la crisis Ante este desafío, la EPS Grau, en coordinación con diversas instituciones, está implementando acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable. Gracias al incremento del caudal en el canal Daniel Escobar, la Planta de Tratamiento de…

Leer más

El Desembarcadero Pesquero Artesanal de Paita será modernizado gracias a una inversión de 13´891,557 soles por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), en coordinación con el Gobierno Regional de Piura. Este proyecto busca mejorar las condiciones para los pescadores artesanales y optimizar las actividades de desembarque y procesamiento de recursos hidrobiológicos. Obras principales y plazo de ejecución El director regional de la Producción, Segundo Alzamora, detalló que la modernización del desembarcadero de Paita tendrá un plazo de ejecución de 9 meses. Actualmente, ya se inició la obra con la entrega del terreno a la empresa constructora y el…

Leer más

Con el objetivo de garantizar el éxito de la campaña de vacunación contra el dengue, el Gobierno Regional de Piura, a través de la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna – Sullana, inició visitas inopinadas a los establecimientos de salud ubicados en los distritos priorizados de Sullana, Bellavista, Pariñas y Tambogrande. Estas acciones buscan reforzar las estrategias implementadas para proteger a niños, niñas y adolescentes de 10 a 16 años. Supervisión en centros clave En este contexto, Jacqueline Becerra Serrán, coordinadora de inmunizaciones de la Sub Región, realizó la supervisión en los centros de salud de Malingas, San Isidro…

Leer más