- Congreso citará a jefa del Reniec por difusión de datos del padrón electoral
- Hospital de Chulucanas logra exitosa reconstrucción facial y marca avance médico en Piura
- Inflación en Perú registra una baja de 0,07 % en octubre y acumula 1,29 % en el último año
- Gobierno refuerza la lucha contra la delincuencia con transferencia millonaria al Ministerio Público
- Hombre muere acribillado por presuntos sicarios en Ciudad del Sol
- Plataforma “Revisa tu candidato” permitirá conocer antecedentes de postulantes rumbo a las elecciones 2026
- Alianza Atlético pelea por un cupo internacional ante su clásico rival
- Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú
Autor: Dayan Viera Reina
La vasectomía es un método anticonceptivo masculino seguro y efectivo que cada vez gana más aceptación entre los varones en el marco de la planificación familiar. El Dr. Nelson Eric Carrasco Castillo, médico urólogo, explicó en una entrevista transmitida por el programa “Médico en casa” todo lo relacionado con este procedimiento: desde su aplicación hasta las dudas más frecuentes. ¿Qué es la vasectomía y cómo se realiza? La vasectomía es una intervención quirúrgica que busca interrumpir el paso de los espermatozoides hacia el semen. Esto se logra al ligar y seccionar los conductos deferentes, encargados de transportar los espermatozoides desde…
Las infecciones urinarias son un problema de salud frecuente que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, siendo más comunes en las mujeres en edad fértil. En entrevista para «Medico en casa», el Dr. Nelson Carrasco Castillo, especialista en urología, se abordaron las principales causas, síntomas, factores de riesgo y medidas de prevención relacionadas con esta condición. ¿Qué es una infección urinaria y por qué se produce? El Dr. Carrasco explicó que una infección urinaria (ITU) se presenta cuando se detectan bacterias en el tracto urinario, que incluye riñones, uréteres, vejiga y uretra. En el caso de los varones,…
La salud mental es un estado de bienestar que permite al individuo enfrentar el estrés de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. En el caso de las madres gestantes, este estado puede verse alterado por múltiples factores físicos, hormonales y psicosociales. ¿Qué es la salud mental y por qué importa en el embarazo? El especialista explicó que, según la OMS, la salud mental es un estado de bienestar que permite al individuo enfrentar el estrés de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. En el caso de las madres gestantes, este…
Ante los casos de viruela del mono en la región, en el programa Médico en Casa, se entrevistó a doctora Carmen Claudia Quezada Osoria, especialista en infectología, quien explicó los principales aspectos de esta infección. “La viruela del mono es una enfermedad viral contagiosa, muy similar a la viruela tradicional, que genera lesiones cutáneas dolorosas y puede transmitirse fácilmente entre personas”, explicó la especialista. ¿Cómo se transmite la viruela del mono? La infección se transmite principalmente por contacto directo con una persona infectada: La doctora Quezada advirtió que si bien se ha detectado la presencia del virus en algunos animales…
La vacunación en adultos mayores es una de las principales estrategias para prevenir enfermedades graves, reducir hospitalizaciones y salvar vidas, especialmente frente al envejecimiento del sistema inmunológico. Así lo explicó el médico infectólogo Pool Aguilar León, en una edición del programa Médico en Casa. El especialista hizo un llamado urgente a las familias piuranas a vacunar a sus adultos mayores y protegerlos frente a enfermedades prevenibles, muchas de ellas potencialmente mortales. Además, destacó que el sistema inmunológico se debilita con la edad, lo que hace que las personas mayores sean más vulnerables a enfermedades como neumonía, influenza, COVID-19 y herpes…
El dolor en la parte posterior del cuello, conocido médicamente como cervicalgia, es una afección cada vez más común en jóvenes y adultos. En una edición del programa «Médico en Casa», la doctora Karen Milagros Nuñez Flores, especialista en medicina física y rehabilitación, abordó en detalle el tema de la cervicalgia. ¿Qué es la cervicalgia? La cervicalgia es el dolor que se localiza en la zona cervical de la columna, es decir, en el cuello. Esta molestia suele ser muscular y se intensifica con malas posturas, estrés o el uso prolongado de dispositivos móviles, lo que también ha dado lugar…
La ictericia neonatal es una condición común en los recién nacidos, caracterizada por la coloración amarilla de la piel y los ojos debido al aumento de bilirrubina en la sangre. Aunque suele ser un proceso fisiológico normal, también puede representar una señal de alerta cuando los niveles de bilirrubina se elevan por encima de lo esperado. El Dr. David Mario Rojas Guevara, pediatra, explicó en el programa «Médico en Casa»: las causas, sus signos y los tratamientos adecuados según el caso. ¿Qué es la ictericia neonatal y por qué ocurre en los bebés? La ictericia neonatal se manifiesta por el…
La próstata cumple un papel importante en la vitalidad de los espermatozoides. Con el paso del tiempo, esta glándula puede presentar afecciones tanto benignas como malignas, las cuales deben ser atendidas oportunamente para evitar complicaciones severas. En el programa “Médico en Casa”, el doctor Nelson Carrasco Castillo, especialista en urología, abordó los problemas más frecuentes relacionados con la próstata, una glándula esencial en el aparato reproductor masculino. Durante su intervención, el médico explicó la importancia del control urológico, las enfermedades más comunes, los síntomas que presentan y los métodos de detección. Enfermedades frecuentes de la próstata y sus principales síntomas…
El síndrome mano-pie-boca es una infección viral frecuente en la infancia que suele presentarse con fiebre, erupciones cutáneas y malestar general. En la región Piura, médicos pediatras reportaron un incremento de casos, especialmente en menores de cinco años, lo que ha generado preocupación entre los padres y cuidadores. Principales síntomas del síndrome mano-pie-boca en niños En una entrevista para el programa «Médico en Casa» la doctora Rosa Ámbulay Grados, pediatra del Colegio Médico de Piura, manifestó que el síndrome mano-pie-boca se manifiesta inicialmente con síntomas generales como fiebre, malestar, rinorrea y tos. Posteriormente, entre el segundo y tercer día, aparecen…
En el programa “Médico en Casa”, la infectóloga Dra. Karim Dioses Díaz explicó los aspectos más importantes sobre la hepatitis B, una enfermedad viral que puede pasar de forma silenciosa, pero con graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo. ¿Qué es la hepatitis B? La hepatitis B es una infección causada por un virus de ADN que afecta al hígado. Puede manifestarse de forma aguda (temporal) o volverse crónica. En casos graves, puede causar cirrosis o cáncer hepático. “De cada 10 personas que contraen el virus, al menos 1 o 2 pueden desarrollar hepatitis B crónica”, señaló…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600
