- Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú
- Poder Judicial ordenará captura de Betssy Chávez si falta otra vez al juicio
- Obrero resulta herido tras deslizamiento de tierra en Pacaipampa
- La Academia IPD inicia inscripciones gratuitas para gimnasia en Piura
- Proyecto de ley plantea cadena perpetua por portar armas sin licencia en el Perú
- Sporting Cristal enfrenta a Comerciantes Unidos en Cutervo por el Torneo Clausura 2025
- Carlos Álvarez lidera la plancha presidencial de País Para Todos rumbo a las Elecciones 2026
- Vladimiro Montesinos permanecerá en prisión hasta 2032 tras nueva sentencia judicial
Autor: Dayan Viera Reina
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer atraviesa múltiples cambios que pueden aumentar el riesgo de ciertas afecciones, como las infecciones urinarias. Aunque en muchos casos son asintomáticas, estas infecciones pueden representar un riesgo para la madre y el bebé si no se detectan y tratan a tiempo. ¿Qué son las infecciones urinarias en el embarazo? Las infecciones urinarias son causadas por la presencia de bacterias en el tracto urinario. En las gestantes, estas bacterias pueden estar presentes sin manifestar síntomas, lo que se conoce como bacteriuria asintomática. Otras veces, la paciente puede experimentar molestias como ardor al orinar,…
Los controles durante el embarazo son fundamentales para detectar a tiempo posibles complicaciones y garantizar el bienestar de la madre y el bebé. A través de exámenes clínicos, ecografías y orientación médica especializada, las gestantes pueden llevar una gestación segura y planificada. Importancia del control prenatal desde el primer trimestre El doctor José Derby Mejía Fernández, ginecólogo, obstetra y especialista en medicina fetal, explicó que el enfoque moderno del control prenatal se basa en una pirámide invertida, donde el primer trimestre del embarazo es considerado el más relevante para detectar factores de riesgo tanto en la madre como en el…
Los cálculos en la vesícula, también conocidos como litiasis vesicular, son una condición común que puede presentarse sin síntomas, pero también derivar en complicaciones si no se trata adecuadamente. En entrevista para «Médico en casa»; el Dr. Alan Víctor Hernán Ríos Córdova, especialista en Cirugía General, explicará qué son, cómo se diagnostican, qué factores influyen en su aparición y cuál es el tratamiento más eficaz según los especialistas. ¿Qué son los cálculos en la vesícula biliar? La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicado debajo del hígado. Su función principal es almacenar la bilis, un líquido producido…
Las fracturas de cadera en personas mayores son una de las lesiones más comunes y preocupantes en este grupo etario, debido a su alta incidencia y el impacto que pueden tener en su calidad de vida. En una edición más del programa “Médico en Casa”, el doctor José Santos Silva Juárez, cirujano ortopédico y traumatólogo del Hospital Regional Cayetano Heredia, explica en detalle las causas más frecuentes de estas lesiones, cómo se diagnostican y cuáles son las opciones de tratamiento más eficaces para evitar complicaciones en la salud del paciente. Causas de fractura de cadera en adultos mayores y factores…
Los parásitos intestinales son una de las principales causas de infecciones gastrointestinales en el Perú y el mundo. En una edición del programa Médico en Casa, el doctor Paul Timaná Paz, especialista en Medicina Interna, explicó que esta enfermedad infectocontagiosa es provocada por microorganismos que viven en el interior del cuerpo humano, generando diversos síntomas y complicaciones si no se tratan a tiempo. ¿Cómo se transmiten los parásitos intestinales? La parasitosis intestinal se produce, principalmente, por la transmisión fecal-oral, es decir, al ingerir alimentos o agua contaminados con heces que contienen huevos o larvas de parásitos. Este contagio suele estar…
El infarto cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. Este evento ocurre de forma súbita y puede tener consecuencias graves si no se atiende con rapidez. En una edición del programa Médico en Casa, la neuróloga Erika Juliana Seminario Lucana explicó las causas, síntomas y medidas preventivas relacionadas con esta afección. Infarto cerebral: causas y factores de riesgo Un infarto cerebral se produce cuando se reduce o bloquea el flujo sanguíneo en una zona del cerebro, lo que impide la llegada de oxígeno y nutrientes a las…
Los cigarrillos electrónicos o vapeadores han ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre jóvenes y adolescentes. Aunque fueron diseñados inicialmente como una alternativa para dejar de fumar, su uso recreativo se ha masificado sin un conocimiento claro de sus riesgos. El Dr. Raúl Arámbulo Timaná, neumólogo, explicó en el programa «Médico en casa», los peligros que representan estos dispositivos para la salud respiratoria. ¿Qué son los cigarros electrónicos y cómo funcionan? Los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapes, vaporizadores o e-cigarrillos, son dispositivos que funcionan con baterías recargables y están diseñados para calentar líquidos que contienen nicotina, sabores artificiales…
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que afecta a mujeres en edad reproductiva y suele manifestarse desde la adolescencia. El diagnóstico es fundamentales para evitar complicaciones a largo plazo. Por eso, en el programa «Médico en casa» se entrevistó a la especialista en ginecología, Jennie Cecilia Burgos Bayona, quien dio detalles sobre los sintomas, causas y tratatamiento de este trastorno. Síntomas del síndrome de ovario poliquístico El SOP no es una enfermedad única, sino un conjunto de signos y síntomas que varían entre las pacientes. Algunos de los más comunes son: Para confirmar el diagnóstico, deben…
Juan David Yovera Montalbán, un niño de 11 años diagnosticado con leucemia, permanece internado en el hospital de Chulucanas y requiere ser trasladado con urgencia a Lima para recibir tratamiento especializado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Hospital de Chulucanas no cuenta con recursos para traslado Según informó su familia, ya se realizaron las coordinaciones con el hospital de Chulucanas. Sin embargo, hasta el momento, no se ha aprobado el traslado debido a la falta de una ambulancia operativa y recursos logísticos. La situación ha generado gran preocupación, ya que la salud del menor se encuentra en riesgo.…
La exposición constante al sol sin la debida protección puede generar consecuencias graves para la salud, como el desarrollo del cáncer de piel. En en el programa «Médico en casa», la dermatóloga Martha González Girón explica qué es esta enfermedad, cuáles son sus tipos más frecuentes y cómo detectarla a tiempo para evitar complicaciones mayores. Radiación solar y su impacto en la piel La radiación ultravioleta (UV) es la principal causa del cáncer de piel. Existen dos tipos de rayos UV que afectan la piel: La dermatóloga González enfatiza que “el daño solar es acumulativo”, lo que significa que la…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600
