Autor: Dayan Viera Reina

El médico ocupacional cumple un rol fundamental dentro de las organizaciones, especialmente en lo relacionado con la gestión de la salud y la prevención de riesgos laborales. En el Perú, su presencia en las empresas está regulada por un marco normativo específico que establece su participación de acuerdo al tamaño y el nivel de riesgo de la empresa. En una entrevista al especialista William Halley Suárez Naiche, para el programa Médico en Casa, explicó en detalle las funciones y beneficios de contar con un médico ocupacional en el entorno laboral. ¿Cuál es la función del médico ocupacional en una empresa?…

Leer más

La infección por Helicobacter pylori sigue siendo una amenaza silenciosa para la salud digestiva de miles de peruanos. Esta bacteria, que puede habitar en el estómago durante años sin presentar síntomas, está estrechamente relacionada con casos de gastritis crónica, úlceras gástricas y, en el peor de los casos, cáncer gástrico. Así lo advirtió el gastroenterólogo César Antonio Vargas Amaya en una entrevista para Médico en Casa. Durante el programa, el especialista explicó que la detección oportuna de esta bacteria puede salvar vidas y reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades más graves. “Se estima que la infección por Helicobacter pylori…

Leer más

Los recientes movimientos sísmicos han puesto en alerta a la población piurana. Ante este panorama, el Dr. Víctor Martín Távara Córdova, especialista en medicina de emergencias y desastres, brindó recomendaciones clave durante el programa Médico en Casa. Emergencia vs. desastre: ¿en qué se diferencian? El Dr. Távara explicó que una emergencia es un evento que puede ser controlado con los recursos locales, mientras que un desastre ocurre cuando se supera la capacidad de respuesta del sistema de salud o de las autoridades locales. “Ambos eventos pueden ser naturales o provocados por el hombre. Si la comunidad no logra responder de…

Leer más

La apendicitis aguda es una enfermedad que requiere atención médica inmediata para evitar complicaciones. En una edición del programa «Médico en Casa», la Dra. Eliana Calle López, cirujana general, habló sobre esta urgencia médica frecuente en hospitales. ¿Qué es la apendicitis aguda? La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice, un pequeño órgano ubicado en el intestino grueso. Según la doctora Calle, se trata de una condición que los cirujanos enfrentan “prácticamente todos los días” y que requiere atención inmediata para evitar complicaciones. “El apéndice puede obstruirse por heces, cuerpos extraños o incluso tumores, lo que desencadena su inflamación”, explicó.…

Leer más

Los trastornos del sueño son una condición frecuente que afecta la calidad de vida de muchas personas, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Durante el programa «Médico en Casa», el doctor Juan Jonel Chirinos Lozada, médico neurólogo, explicó las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de estos trastornos que, si no se atienden, pueden desencadenar problemas físicos, mentales y sociales. ¿Qué son los trastornos del sueño y cómo afectan la salud? Los trastornos del sueño abarcan diversas alteraciones que impiden un descanso adecuado. Según el doctor Chirinos, existen tres características principales para identificar un trastorno del sueño: Estos…

Leer más

Las várices son una condición común que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres. Se trata de una alteración del sistema venoso que puede generar molestias, dolor y complicaciones si no se trata adecuadamente. En el programa «Médico en Casa», el doctor Renson Abel Lescano Ordoñez, especialista en cirugía de tórax y cardiovascular, explicó en detalle qué son las várices, cuáles son sus causas, síntomas, factores de riesgo y opciones de tratamiento. Insuficiencia venosa crónica: causas y factores de riesgo El término médico correcto para referirse a las várices es “insuficiencia venosa crónica”, una enfermedad que se manifiesta como dilataciones…

Leer más

La gastritis es una de las afecciones digestivas más frecuentes en la población. Con el objetivo de brindar orientación especializada, la doctora Zeneida Elizabeth Gonzáles Soler, gastroenteróloga con amplia trayectoria clínica brindó un entrevista para el programa “Médico en Casa”. Durante el episodio se explicaron causas, síntomas, tipos, factores de riesgo, opciones de diagnóstico y recomendaciones alimentarias asociadas a la gastritis. ¿Qué es la gastritis y cuáles son sus causas más comunes? La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago, conocida como mucosa gástrica. Esta condición puede tener múltiples causas, y rara vez se produce por un solo factor.…

Leer más

La doctora Lorena Olivos Salazar, hematóloga en el Hospital de Chulucanas fue parte de una edición del programa “Médico en Casa”. En este programa se abordó el tema de la anemia, una afección frecuente en diversas etapas de la vida. La especialista explicó las causas, síntomas, complicaciones y medidas preventivas relacionadas a esta condición. “La anemia no es una enfermedad por sí sola, sino la manifestación de un problema de salud subyacente”, explicó la especialista, añadiendo que las principales causas están relacionadas con la deficiencia de hierro, pérdidas crónicas de sangre, problemas de absorción intestinal o enfermedades como insuficiencia renal,…

Leer más

La lactancia materna representa una práctica fundamental durante los primeros meses de vida del recién nacido. La pediatra Gloria María Cerezo Alapa participó en el programa “Médico en Casa”, para responder a las dudas más comunes sobre este proceso natural y sus aportes nutricionales, inmunológicos y emocionales. Lactancia materna exclusiva: beneficios y recomendaciones médicas La doctora Cerezo destacó que la leche materna es el alimento más completo para los lactantes, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y desarrollo. “Tiene proteínas, carbohidratos, lípidos, y además es de fácil digestión y absorción”, explicó. También subrayó el valor…

Leer más

En una entrevista para «Médico en Casa», el pediatra Ricardo Olea Zapata abordó uno de los temas que más inquieta a padres y madres de familia: las alergias infantiles. El especialista explicó que una alergia es una respuesta inmune exagerada del organismo ante proteínas externas, conocidas como antígenos, presentes en alimentos, medicamentos o elementos del ambiente como el polvo o el polen. Esta reacción puede afectar diferentes órganos del cuerpo. “La piel, el intestino y el aparato respiratorio son los órganos más comúnmente afectados”, precisó el doctor Olea. Factores de riesgo Entre los principales factores que predisponen a un niño…

Leer más