Autor: Dayan Viera Reina

El dengue es una enfermedad viral endémica en Piura, especialmente activa durante la temporada de verano, cuando las altas temperaturas favorecen la proliferación del zancudo Aedes aegypti. El médico infectólogo, César Guerrero, explica los síntomas, los riesgos para los grupos más vulnerables y las estrategias de prevención que la comunidad y el Ministerio de Salud pueden aplicar para reducir los casos y proteger la salud pública. ¿Qué es el dengue y cómo se transmite? El dengue es una enfermedad viral transmitida exclusivamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual debe haber picado previamente a una persona infectada. Luego…

Leer más

La maternidad saludable y segura es un objetivo prioritario para reducir riesgos durante el embarazo y proteger tanto a la madre como al bebé. En el programa “Médico en Casa”, el Dr. José Delio Flores Collanqui comparte recomendaciones sobre controles prenatales, suplementos vitamínicos y hábitos de vida que deben seguir las gestantes. Conocer los cuidados esenciales permite disminuir complicaciones y garantizar una gestación segura y consciente. Controles prenatales y evaluación médica El primer paso hacia una maternidad saludable comienza antes de la concepción. Según el Dr. José Flores, ginecólogo, es fundamental que la mujer revise su estado de salud previo…

Leer más

La salud visual es un aspecto fundamental que muchas veces se descuida hasta que aparecen molestias evidentes. Los problemas de visión asociados a la edad, como presbicia, catarata, glaucoma y degeneración macular, afectan principalmente a personas mayores de 40 años. El Dr. Florentino Sotomayor Sánchez, médico oftalmólogo, explica cómo la detección temprana y los controles periódicos permiten prevenir complicaciones graves y mantener la calidad de la visión. Presbicia y catarata: cambios visuales frecuentes en adultos La presbicia es la dificultad para enfocar objetos cercanos que aparece generalmente después de los 40 años. Este problema afecta a todos en algún momento…

Leer más

La cirugía es una herramienta clave en la medicina para tratar diversas enfermedades, desde apendicitis hasta procedimientos complejos como la cirugía bariátrica. En este episodio de «Médico en Casa», el Dr. Jorge Víctor Espinosa Cuadros, cirujano general, explica los tipos de cirugía, riesgos y recomendaciones postoperatorias para que los pacientes y familiares tomen decisiones informadas. Tipos de cirugías y cuándo realizarlas Existen distintas especialidades quirúrgicas según la enfermedad y el órgano afectado. Entre ellas destacan: El momento de realizar una cirugía depende del diagnóstico médico. Enfermedades tratables con medicamentos, como hipertensión o diabetes, no requieren cirugía. En cambio, enfermedades médico-quirúrgicas…

Leer más

Los golpes y heridas en niños son situaciones frecuentes, especialmente en la etapa de exploración y juego. Aunque en la mayoría de los casos no representan un peligro grave, algunos traumatismos pueden causar complicaciones si no se tratan adecuadamente. Un cirujano pediatra , el Dr. Julio Lozada Castillo, cirujano pediatra, explica qué hacer ante un golpe, cómo manejar una herida en casa, cuáles son los signos de alarma y cuándo acudir de inmediato a un centro de salud. ¿Por qué los niños sufren más golpes y caídas? Durante el crecimiento, los niños son curiosos y activos, lo que aumenta el…

Leer más

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo y cuya incidencia sigue en aumento. Detectarla a tiempo es clave para evitar complicaciones graves como pérdida de la visión, problemas renales o amputaciones. En esta edición de #MédicoenCasa, el Dr. Daniel Alejandro Salas Castillo, especialista en Medicina Interna, explica qué es la diabetes, cuáles son sus principales tipos, los síntomas de alerta y qué medidas son efectivas para prevenir y controlar esta enfermedad. ¿Qué es la diabetes mellitus? La diabetes mellitus es una enfermedad endocrina caracterizada por la alteración en la producción o…

Leer más

El estreñimiento en niños es una de las consultas más frecuentes en pediatría y puede generar ansiedad tanto en los pequeños como en sus familias. Aunque en la mayoría de los casos no existe una causa orgánica, identificar a tiempo sus síntomas y aplicar cambios en la alimentación y hábitos puede prevenir complicaciones graves. En esta edición de #MédicoEnCasa, el Dr. Julio Edward Lozada Castillo, cirujano pediatra, explica las señales de alerta, las principales causas y qué medidas son efectivas para tratar y evitar el estreñimiento infantil. ¿Qué es el estreñimiento en niños? Se considera estreñimiento crónico cuando el niño…

Leer más

Detectar a tiempo un lunar peligroso puede salvar tu vida. Los especialistas advierten que algunos cambios en tamaño, forma o color podrían indicar riesgo de cáncer de piel, una enfermedad cada vez más frecuente en zonas con alta radiación solar como Piura. Por ello, aprender a reconocer los signos de alarma y acudir al dermatólogo a tiempo es clave para una prevención eficaz. En este episodio de «Médico en Casa» , la Dra. Claudia de los Ángeles Rojas Varona, especialista en dermatología, explicará qué características deben preocuparte y qué exámenes debe realizar un especialista. ¿Por qué aparecen los lunares y…

Leer más

La infertilidad femenina es una condición que afecta a miles de mujeres en el Perú y el mundo. Se define como la dificultad para lograr un embarazo tras 12 meses de intentos sin usar métodos anticonceptivos. Diversos factores como la edad, enfermedades ginecológicas y hábitos de vida pueden influir en esta situación. Conocer las causas, los riesgos y cuándo buscar atención médica especializada es fundamental para preservar la salud reproductiva. ¿Qué es la infertilidad femenina? La infertilidad femenina se refiere a la dificultad para concebir después de un año de relaciones sexuales sin protección y sin uso de métodos anticonceptivos.…

Leer más

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo y constituye uno de los principales problemas de salud pública. En el Perú, su prevalencia sigue en aumento, en gran parte por hábitos poco saludables. ¿Sabías que la hipertensión puede no presentar síntomas durante años? Aquí te explicamos qué es, cuáles son sus causas y cómo prevenirla, según el especialista cardiólogo Manuel Antonio Parodi Ruesta. ¿Qué es la hipertensión arterial y cuáles son sus causas? La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento sostenido de la presión sanguínea en las arterias.…

Leer más