- Paita: Puesto de Salud La Islilla retoma análisis clínicos tras donación de microcentrífuga
- Ecuador: Ataque armado en «gallera» de Manabí deja al menos 11 muertos y 9 heridos
- Enfen declara estado “No Activo” para El Niño costero
- Corazón Serrano se convierte en sponsor oficial del Club Juventud Cautivo para la temporada 2025
- Piura: convocan licitación para polideportivos en beneficio de miles de familias en Chulucanas
- Ayabaca: estudiantes de Suyo arriesgan sus vidas cruzando quebrada para asistir a clases
- Tumbes: detonan explosivo en local financiero de Zarumilla
- Piura: Colegio Magdalena Seminario de Llirod presenta 96% de avance y beneficiará a 1700 estudiantes
Autor: Claudia Calderón Salazar
Las condiciones antihigiénicas en que se encuentra el Canal Vía de Sullana, debido a las aguas servidas que por el discurren, representan un potente foco infeccioso que pone en riesgo la salud no solo de los vecinos; sino también de los comerciantes del mercadillo y centro de abastos aledaños. Al esto se suma la acumulación de basura que la Municipalidad Provincial de Sullana aún no ha recogido y la destrucción de la losa del canal. Corresponde a la comuna y a EPS Grau adoptar las medidas correspondientes para acabar de una vez con esta situación.
Según informaron representantes de la empresa de confitería Grams, en el Perú se consumen alrededor de 3.5 kilos per cápita por año en golosinas, siendo Piura, Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo las ciudades en las que más demanda poseen. Para Grams, en la medida en que la situación económica y demanda interna del país mejoren, el gasto destinado a golosinas también subirá ya que eso indica que las personas cuentan con mayores excedentes de recursos para adquirir productos que no son considerados de primera necesidad. En países como México, Brasil y Argentina el gasto en golosinas por persona es mucho…
El Poder Judicial instaló Salas de Terapias Infantiles en 17 distritos judiciales del país para brindar atención especializada a menores víctimas de agresión familiar, escolar y social. Los niños reciben una atención especializada frente a diferentes formas de violencia, e incluso ante un proceso de divorcio de sus padres. A su vez, estos ambientes que se encuentran especialmente acondicionados, sirven para las visitas supervisadas de padres a hijos. Las citadas salas de terapia funcionan en los juzgados de Familia de Piura, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Ayacucho, Puno, Tacna, Santa, Loreto, Ica Callao, Lima Centro, Lima Norte, Lima Este…
La empresa de origen belga Schréder Perú será la encargada de instalar el alumbrado del templo San Martín de Tours de Sechura, según informó el jefe de la Unidad de Negocios Bajo Piura de Enosa, Fernando Seminario. El funcionario manifestó que Schréder ya viene trabajando en la elaboración del expediente técnico del proyecto, el mismo que deberá ser revisado y aprobado por la Municipalidad Provincial de Sechura para su inmediata ejecución. Cabe señalar que la empresa ya se ha encargado de la iluminación de la torre Eiffel en Francia y recientemente de los juegos olímpicos Río 2016.
Este domingo 18 de setiembre la Municipalidad Distrital de Catacaos realizará la “Bicicleteada de confraternidad 7K”, para dar inicio a la semana de la juventud. La concentración será a las 9:00 a.m. en Simbilá para luego partir tomando la carretera que se dirige a Sechura y el jirón Comercio, hasta llegar a la meta que estará ubicada en el centro poblado Narihualá. Posteriormente se realizará un festival de música en donde se rifará una bicicleta.
Según una resolución emitida por el Programa Nacional de Infeaestructura Educativa (Pronied), este lunes se reinicia el traslado a Piura de 57 piezas y 17 kits de pararrayos para la construcción de aulas prefabricadas en diferentes instituciones educativas con infraestructura de riesgo. En el documento, el Pronied señala además que las piezas de 19 aulas prefabricadas y 4 kits de pararrayos ya se encuentran en 18 colegios de la ciudad listos para iniciar la instalación. Otros departamentos beneficiados con los materiales serán Tumbes y Lambayeque.
Productores de alpaca del distrito de Frías-Ayabaca se vienen capacitando en temas de evaluación genética y tendencias de fibra de calidad, para potenciar la crianza de la especie y promover la innovación industrial de su fibra. El taller es organizado por el programa Sierra y Selva Exportadora, Senasa y el municipio local. Cabe destacar que ya se realizó el primer curso taller denominado “Evaluación genética de ganado altoandino y su importancia en la producción de fibra de alpaca”, en el que se capacita a los productores para incluirlos en la oferta tanto del mercado nacional como internacional.
Miembros de la Plataforma Provincial de Defensa Civil aprobaron la ruta para el tránsito exclusivo de los peregrinos que se dirijan a Paita por motivo de la festividad de la Virgen de las Mercedes. Según informó el Secretario Técnico de Defensa Civil, Melvin Quiñones, la “Ruta del Peregrino” se iniciará en el ovalo Grau hacia la bajada por la Av. Bolognesi (bajada antigua Paita- Sullana- Estadio) hasta la llegada del grifo Cata, Av. Argentina, Prolongación Alfonso Ugarte, Jr. Alianza, Jr. Ramón Castilla hasta llegar al santuario de la Virgen. Esta estará debidamente señalizada para guiar a los devotos hasta la explanada…
El Organismo Regulador de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) convocó a estudiantes universitarios de los últimos tres ciclos y recién egresados de las carreras de Derecho, Economía e Ingeniería Civil a participar del XIV Curso de Extensión Universitaria (CEU). El referido curso tiene por objetivo especializar durante cinco semanas, del 23 de enero al 24 de febrero de 2017, a 45 futuros profesionales en temas de regulación y supervisión de obras de infraestructura concesionada como aeropuertos, puertos, carreteras y vías férreas. El examen de admisión se realizará el domingo 6 de noviembre. Es gratis Según informó el organismo…
Pobladores con habilidades diferentes del Bajo Piura vienen siendo capacitados gratuitamente en cursos de producción, asesoría, caja, entre otros, por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); a través del programa “Jóvenes emprendedores”. Las clases se desarrollan en la Escuela de Suboficiales PNP de La Unión y son impartidas por docentes de la Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional de Ingeniería (Lima), Universidad Nacional de Trujillo, entre otras. Culminada la formación, los participantes serán evaluados por empresas responsables y accederán a un puesto de trabajo. El MTPE informó que los jóvenes de entre 18 a 29 años que deseen recibir la…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600