Close Menu
    Lo nuevo

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    • Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef
    • Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico
    • Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 7
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Aumentan casos de COVID-19 en sierra piurana

    Karla Arbulú Panta6 septiembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    MEDICO A CASA, RANCHOS, HUANCABAMBA, COVID-19
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Casos positivos al COVID-19 aumentan en gran cantidad en Ayabaca, Huancabamba y Morropón.

    Según el último reporte de la Dirección de Salud, las zonas alto andinas de la región presentan casi 10 mil casos de contagios por COVID-19.

    Preocupando no solo a las autoridades sino a la población, quienes se quejan del poco trabajo preventivo en las zonas, como en Canchaque, donde los contagios se han disparado y las muertes se dan casi a diario.

    Únete al canal de WhatsApp

    INGRESO DE TURISTAS

    El ingreso de personas ajenas a las zonas, así como de turistas, sería una de las razones del incremento de casos positivos entre la población.

    Siendo así que se exige mayor control y mano dura a los transportistas que “facilitan” los viajes sin ejercer los protocolos de bioseguridad.

    PROVINCIAS CON MAYOR CASOS

    La provincia de Ayabaca reporta mil 547 personas con el virus, siendo la misma capital (Ayabaca) que presenta el mayor número de contagios (420).

    Le sigue Huancabamba, donde mil 667 personas tienen el virus. Morropón es otro sector de la sierra que muestra altos índices de contagio, reportando 4 mil 335 casos.

    PRESENCIA DEL EJÉRCITO

    Tanto los pobladores de las zonas rurales como conductores de ruta, solicitan la presencia del Ejército, sobre todo en las entradas de los distritos para hacer cumplir los requisitos de viaje.

    “En Canchaque no hay presencia del Ejército, no hay quien ayude a controlar a que las personas identificadas con el virus cumplan su cuarentena”, señaló.

    A pesar que las autoridades de Ayabaca y Huancabamba han asegurado la compra de plantas de oxígeno, la población sigue muriendo.

    aumento de casos Covid-19 sierra piurana
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025
    Lás últimas

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.